El concejal Onner Casanova, en alianza con la AsociaciΓ³n de Colombianos Retornados y Refugiados (Acredar), presentΓ³ una propuesta de polΓtica pΓΊblica de atenciΓ³n especial a la poblaciΓ³n retornada y migrante en el municipio de Arauquita. Este documento fue radicado ante el Concejo Municipal para su respectivo estudio durante las sesiones extraordinarias.
La propuesta se enmarca en el contexto de la conformaciΓ³n de la Mesa Nacional de Migraciones, convocada por el Canciller de la RepΓΊblica, un espacio en el que se eligen democrΓ‘ticamente delegados que representarΓ‘n a las regiones durante los prΓ³ximos dos aΓ±os. Uno de los candidatos por la regiΓ³n de la OrinoquΓa, vocero de Acredar, junto al concejal Casanova, liderΓ³ esta iniciativa para fortalecer la atenciΓ³n a esta poblaciΓ³n en el municipio.
Aunque en Colombia existen dos leyes que reconocen los derechos de la poblaciΓ³n retornada y migrante βla Ley 1565 de 2012, que regula el retorno de colombianos, y la Ley 2136 de 2021, que establece la polΓtica migratoria integralβ no existe una herramienta clara para implementar estas normativas a nivel local. La falta de directrices precisas ha dificultado la designaciΓ³n de responsabilidades y recursos para garantizar los derechos de esta poblaciΓ³n en el paΓs.
La polΓtica pΓΊblica radicada busca llenar este vacΓo, estableciendo un marco local que permita no solo la protecciΓ³n y el reconocimiento de los derechos de los retornados y migrantes, sino tambiΓ©n la asignaciΓ³n de recursos y el fortalecimiento de las entidades encargadas de atenderlos. Este avance situarΓa a Arauquita como el primer municipio en Colombia en contar con una polΓtica pΓΊblica de este tipo, marcando un hito nacional en la gestiΓ³n migratoria.
Arauquita, por su ubicaciΓ³n estratΓ©gica en la frontera, ha sido histΓ³ricamente un punto clave para la migraciΓ³n y el retorno. Implementar esta polΓtica pΓΊblica significarΓa un avance significativo en la inclusiΓ³n social y econΓ³mica de estas personas, contribuyendo al desarrollo del municipio y posicionΓ‘ndolo como un ejemplo a seguir para otras regiones del paΓs.
La propuesta destaca la importancia de crear programas de empleo, vivienda y educaciΓ³n para retornados y migrantes, asΓ como garantizar acceso a servicios de salud y apoyo psicosocial. AdemΓ‘s, se busca promover una mayor articulaciΓ³n entre las instituciones locales, departamentales y nacionales para abordar los retos de la migraciΓ³n de manera integral.
El Concejo Municipal de Arauquita analizarΓ‘ esta propuesta durante las sesiones extraordinarias, un paso clave hacia la consolidaciΓ³n de una herramienta que no solo materializa las leyes nacionales, sino que pone en el centro a las personas y sus necesidades.