0
8

Su negocio, nacido en el corazón de Arauca, ya impacta hospitales y centros de formación en tres continentes, llevando el nombre de Colombia a escenarios donde la innovación se traduce en esperanza.

Con ingenio, pasión y el respaldo del SENA, Omar Escobar, un joven emprendedor del municipio de Tame, ha llevado su iniciativa Simulesc a convertirse en una referencia internacional en el desarrollo de simuladores médicos para la formación en primeros auxilios y atención de emergencias.

Desde su taller en casa y utilizando materiales de fácil acceso como el caucho natural colombiano, Omar comenzó a diseñar simuladores con un realismo sorprendente, ideales para la formación en atención prehospitalaria, control de hemorragias y evacuación segura. Hoy, sus productos se usan en más de 17 países de América, Europa y Asia.

“El Tecnoparque del Servicio Nacional de Aprendizaje en Arauca ha sido clave para cumplir esta meta. Nos han brindado acompañamiento técnico y formativo para mejorar cada prototipo. Hoy, nuestros simuladores creados en Tame están ayudando a salvar vidas en el mundo”, afirmó Omar Escobar.

Pie de foto: Con manos araucanas y visión global, Omar Escobar presenta uno de sus simuladores de trauma de última generación, creados para entrenar personal médico y socorristas en situaciones extremas.

Además de la comercialización de los simuladores, Simulesc mantiene un compromiso social: cada año capacita gratuitamente a más de mil personas en técnicas de respuesta a emergencias, con un enfoque práctico, inclusivo y comunitario.

Gracias a su enfoque en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), Simulesc es hoy el principal fabricante colombiano de simuladores para trauma.

“El SENA cree en el talento regional, y Omar es prueba de que desde el corazón de Arauca se puede innovar para transformar el mundo. Su historia representa lo que somos: formación con propósito, emprendimiento con impacto y tecnología al servicio de la vida”, manifestó Néstor Figueroa, director del SENA Regional Arauca.

En Arauca se destaca este logro como un ejemplo de que la formación con propósito, combinada con talento y resiliencia, puede transformar territorios y cruzar fronteras.

Imagen: La voz del rio Arauca-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí