Autoridades de tránsito, el gremio arrocero y entidades nacionales participaron en un encuentro en Arauca para abordar el deterioro de las vías terciarias. La iniciativa busca articular esfuerzos y compromisos entre los distintos actores que hacen uso de estas rutas.
El director del Instituto de Tránsito y Transporte de Arauca, Henry Colmenares, informó que al encuentro fueron convocados diversos sectores involucrados con el uso intensivo de la red vial, como los gremios arroceros, ganaderos, transportadores de carga pesada, ferreteros y contratistas.
“Venimos trabajando desde hace tiempo con cada gremio por separado, pero este es un primer ejercicio conjunto que permitió obtener importantes conclusiones”, afirmó Colmenares.
Entre las medidas propuestas se encuentra la creación de una bolsa común de materiales, que será gestionada con apoyo de empresas petroleras, transportadoras y del sector productivo. Este recurso será utilizado de manera sectorizada, dependiendo del nivel de afectación de cada zona.
Además, se planteó una reunión próxima con los presidentes de las juntas de acción comunal de las zonas afectadas, para identificar los tramos más críticos. A esta labor se sumarán la Gobernación, las alcaldías y empresas que ya ofrecieron apoyo logístico y en transporte de materiales.
Otra de las iniciativas abordadas fue la construcción de bahías en terrenos arrendados, con el fin de evitar que los camiones obstaculicen las vías al momento de las cosechas.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial se comprometió a enviar un funcionario especializado que brinde capacitación al sector arrocero sobre movilidad y prevención de siniestros viales. Mientras se implementa este proceso, los productores deberán cumplir con normas básicas de seguridad, como el uso de conos, señalización, paleteros y radios.
También se hizo un llamado al compromiso de limpiar las vías tras la descarga de productos, debido al riesgo de accidentes, especialmente en motocicletas y bicicletas.
Por su parte, Enrique Orozco, vocero del gremio arrocero, destacó la importancia del encuentro:
“Fue una reunión institucional con buenas proyecciones. No sólo se discutieron los problemas, también se plantearon soluciones”, dijo.
Entre los temas prioritarios se encuentra la señalización inmediata, la organización para mitigar el deterioro vial y el análisis del uso de las sobretasas de combustibles, recurso que, según el gremio, es generado en gran parte por su actividad.
Las vías inicialmente identificadas para intervención son: Feliciano, Clarineteros, La Zaya, Cravo Norte, El Torno y La Payara. Además, la Administración Departamental ya inició trabajos de mantenimiento en la ruta entre Arauca y Caranal, Arauquita, donde empresas vinculadas al sector petrolero también ofrecieron apoyo.