La Gobernación de Arauca, a través de su Oficina Asesora de Cultura, inició una serie de talleres de formación en artes y oficios en diversos municipios del departamento, con el objetivo de fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
El primer taller, realizado en el municipio de Arauca, se centró en la fotografía digital cultural. Los participantes aprendieron a capturar y narrar, a través del lente de sus cámaras, las expresiones identitarias del departamento, fortaleciendo así la apreciación por el patrimonio material e inmaterial de la región llanera.
Paralelamente, se desarrolló un segundo espacio dedicado al patrimonio cultural material e inmaterial, con énfasis en promover el rescate de costumbres, tradiciones y raíces llaneras, incentivando a los asistentes a conectar con su herencia histórica.
El tercer taller abordó la pintura con enfoque cultural, donde los niños expresaron elementos representativos del territorio. En sus obras, plasmaron paisajes, animales emblemáticos como el chigüiro, la garza, las tortugas y los galápagos, destacando la belleza y diversidad de los llanos orientales y de cada municipio araucano.
Estos talleres forman parte del proyecto de Artes y Oficios impulsado desde la Casa Departamental de la Cultura, y reafirman el compromiso del gobernador Renson Martínez Prada con la formación artística y cultural de la niñez y juventud del departamento, contribuyendo al desarrollo integral de la comunidad.



