La Asociación de Educadores del Arauca (ASEDAR) ha anunciado que el magisterio del departamento entra en Asamblea Permanente a partir de hoy, martes 19 de agosto, en respuesta a una serie de incumplimientos por parte de la Secretaría de Educación Departamental y entidades como la Fiduprevisora. Esta medida incluye actividades asamblearias, movilizaciones y protestas en los siete municipios de Arauca, así como en las sedes de la Gobernación y la Fiduprevisora, hasta que se resuelvan las problemáticas que afectan los derechos laborales, salariales y de salud de los docentes.
Según el comunicado oficial emitido por ASEDAR el 15 de agosto, tras una reunión de su Junta Directiva Ampliada en la sede central de la organización, los principales reclamos se centran en cinco puntos clave que han generado malestar entre los educadores:
1. Incumplimiento en el pago del retroactivo salarial: La Secretaría de Educación se había comprometido a cancelar el retroactivo correspondiente a los meses de enero a mayo de 2025 antes del 15 de agosto, un acuerdo anunciado públicamente el 16 de junio. Sin embargo, un comunicado posterior de la entidad alegó imposibilidad de cumplir, lo que ASEDAR califica como una violación al derecho fundamental al salario, impactando la estabilidad económica de maestros y maestras.
2. Deficiencias en la prestación de servicios de salud: En varios municipios, persisten demoras en la entrega de medicamentos, falta de cobertura para traslados y viáticos de pacientes que requieren atención especializada fuera del departamento, y ausencia de reembolsos por gastos asumidos por los docentes. Estas fallas, atribuidas a la Fiduprevisora y sus operadores, no solo afectan la economía, sino también la salud emocional de los educadores y sus familias.
3. Problemas en los Exámenes Médicos Ocupacionales Periódicos (EMO): El proceso iniciado en Arauquita ignoró recomendaciones sindicales sobre fechas y horarios para minimizar interrupciones en el servicio educativo. Además, hubo dificultades logísticas durante la realización de los exámenes en las instituciones. ASEDAR exige correcciones inmediatas involucrando a la Fiduprevisora, la IPS Bioanálisis y la Secretaría de Educación, para garantizar la continuidad de estos chequeos.
4. Implementación de Consultorios Escolares: Siguiendo directrices del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría Departamental debe asegurar estos espacios para la atención en salud de los estudiantes, lo que también facilitaría los programas del Nuevo Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo para el magisterio.
5. Defensa del retén social: La organización exige garantizar la continuidad de este derecho a la estabilidad laboral reforzada, que no caduca y protege a los trabajadores que cumplen con las condiciones legales.
“Estas acciones se enmarcan en la defensa de los derechos fundamentales al salario, a la salud y a la estabilidad laboral, pilares irrenunciables de la dignidad docente y de la educación pública que defendemos”, señala el comunicado firmado por Raúl Leal Varón, presidente de ASEDAR, y Hermel Herrera Rojas, secretario general.