La Asamblea Departamental de Arauca estudia la proposición presentada por el diputado Pablo Emilio Rojas Palma, quien solicitó otorgar la Medalla al Mérito Francisco de Paula Santander, en la categoría de mérito social, a dos de las organizaciones comunitarias más influyentes del departamento: JACUP y JUNCALI. Ambas han demostrado, a lo largo de los últimos años, un liderazgo ejemplar en la organización social, la defensa del territorio y la gestión de proyectos que han cambiado de manera tangible la calidad de vida de miles de familias campesinas.
JUNCALI, creada en 2016, es hoy el resultado de un proceso de unidad rural que reúne a 29 veredas de Arauquita y Arauca. Su trabajo ha sido decisivo en la consolidación de proyectos de vivienda, infraestructura rural, salones comunales, mejoramiento de vías y programas productivos que fortalecen la economía campesina. Gracias a su gestión articulada, cientos de familias han accedido a viviendas nuevas, proyectos ganaderos, iniciativas agrícolas y acciones que impulsan la sostenibilidad ambiental. Su compromiso con la preservación de la Laguna del Lipa, un ecosistema estratégico para la región, se ha convertido en un ejemplo de protección colectiva liderado desde las mismas comunidades.
En el caso de JACUP, su trayectoria inicia en 2011 y hoy integra a 27 veredas de la zona de influencia petrolera del campo Caricare. Su labor ha dado origen a más de un millar de proyectos comunitarios que incluyen desde la construcción de viviendas nuevas y el mejoramiento de otras, hasta la entrega de ganado, la recuperación de praderas, la adecuación de puentes rurales, el apoyo a escuelas y la creación de espacios recreativos para niñas y niños. Esta organización ha jugado un papel crucial en la defensa del empleo local, garantizando que las comunidades campesinas tengan participación laboral en actividades relacionadas con la industria petrolera y otras iniciativas económicas del territorio.
La proposición argumenta que JACUP y JUNCALI representan el espíritu mismo del mérito social: organizaciones que han logrado, a través de la unidad, el trabajo solidario y la gestión comunitaria, transformar realidades históricamente marcadas por el abandono estatal. Ambas asociaciones reflejan la fuerza de las comunidades rurales cuando se organizan, reclaman sus derechos y generan soluciones concretas para el bienestar colectivo.
El reconocimiento que propone la Asamblea no solo exalta sus logros, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia del liderazgo campesino en la construcción del desarrollo regional. Por su trayectoria, su impacto y su capacidad de unir a las comunidades, JACUP y JUNCALI se posicionan hoy como dos de las organizaciones más representativas del movimiento social rural en Arauca, razones por las cuales merecen ser distinguidas con la Medalla al Mérito Francisco de Paula Santander.



