Inicio Blog
0

¡Atención motociclistas de Arauca! Paguen su Impuesto Vehicular para evitar sanciones.

La Secretaría de Hacienda Departamental hace un llamado a los propietarios de motocicletas con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos, incluyendo las denominadas motocargas, para que se pongan al día con el Impuesto Vehicular. Cumplir con esta obligación es esencial para evitar sanciones y contribuir al financiamiento de proyectos de desarrollo en el departamento de Arauca.

Este impuesto es obligatorio según el Artículo, 40 de la Ordenanza 014E de 2017 -Estatuto de Rentas Departamental.

Para más información, se pueden contactar a través del WhatsApp: 322 770 4261.

0

Bajo el liderazgo del gobernador Renson Martínez Prada, el programa Arauca Aprende Mejor avanza en la transformación educativa del departamento. Más allá de la entrega de tablets, la iniciativa prioriza la formación de 414 docentes de los grados 8.º, 9.º, 10.º y 11.º de instituciones educativas oficiales en los siete municipios de Arauca.

Esta capacitación busca que los educadores dominen el uso de estas herramientas tecnológicas para integrarlas de manera efectiva en el aula, enriqueciendo los procesos de enseñanza y potenciando el aprendizaje de los estudiantes.

Con un enfoque en herramientas, formación y sentido pedagógico, el gobierno departamental reafirma su compromiso con una educación innovadora y de calidad para el futuro de Arauca.

Imagen: Gobernación de Arauca

0

La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia abrió convocatoria pública para vincular a más de 2.000 jóvenes entre los 18 y 28 años, quienes apoyarán las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre.

Calidad: supernumerarios.

Nivel: asistencial (auxiliar administrativo 5120-04).

Los jóvenes que aspiren a ocupar uno de los cargos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser colombiano.

2. Tener entre 18 y 28 años.

3. Tener cédula de ciudadanía.

4. Contar con un título bachiller.

5. Tener situación militar definida, en el caso de los hombres.

Para conocer más información de esta convocatoria de empleos de la Registraduría, pueden acceder al siguiente enlace:

Convocatoria 2025 | Elecciones Consejos Municipales y Locales de Juventud

Imagen: Gobernación de Arauca

0

En el despacho municipal se llevó a cabo una importante reunión en el marco de la Estrategia de Territorios y Municipios Energéticos, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, con el objetivo de dar inicio formal al proyecto de implementación de la granja solar en el centro poblado de Panamá.

Durante la jornada se realizó la presentación oficial del equipo contratista de obra, así como del equipo supervisor del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE y del Ministerio de Minas y Energía. Además, se visitó el predio destinado para el proyecto y se dio inicio al proceso de pre-caracterización de los potenciales usuarios beneficiarios.

Asimismo, el equipo técnico del Ministerio socializó de manera más amplia el alcance del proyecto y dio respuesta a las solicitudes del ente territorial, orientadas a evaluar alternativas que permitan ampliar el impacto social y la reducción tarifaria.

Imagen: Alcaldía de Arauquita

0

Los productores araucanos, con su compromiso y pasión, se convirtieron en embajadores de la región, demostrando que el campo es el corazón del desarrollo y la esperanza para este territorio.

El gobernador Renson Martínez Prada, en un emotivo mensaje, expresó su profunda gratitud hacia los participantes que representaron al departamento: “Gracias por demostrar que somos tierra de paz, trabajo y productividad; que en Arauca el campo es motor de desarrollo y esperanza. ¡Gracias por dejar en alto el nombre de nuestro territorio!”. Sus palabras resonaron como un reconocimiento al esfuerzo de quienes, con dedicación, trabajan día a día para fortalecer el sector agropecuario.

La participación de Arauca en Agroexpo 2025, organizada en el marco de una alianza estratégica entre la Gobernación de Arauca y la plataforma Sumerce, destacó por la calidad y diversidad de los productos presentados. Desde cultivos tradicionales hasta innovaciones agropecuarias, los expositores araucanos cautivaron a los asistentes, consolidando al departamento como un referente de productividad y sostenibilidad. La colaboración con Sumerce permitió, además, conectar a los productores con mercados nacionales e internacionales, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico.

0

Segunda mesa de concertación para remodelación del parque principal General Santander de Arauquita.

El pasado viernes 18 de julio del presente año, el Centro de Convivencia fue el escenario del segundo encuentro de concertación del parque General Santander, liderado por la Secretaría de Planeación Municipal. Aunque la presencia de la comunidad fue muy poca, los asistentes aportaron diversas perspectivas sobre aspectos clave como la iluminación, la arborización y el espacio comercial, enriqueciendo el diseño para el nuevo parque.

La mesa estuvo dirigida por el arquitecto José Luis Rojas, miembro del equipo técnico encargado del proyecto, quien facilitó un diálogo constructivo entre los asistentes. La participación activa de los ciudadanos refleja el compromiso colectivo por impulsar un espacio público que responda a las necesidades y expectativas de Arauquita.

0

Con un vibrante desfile cívico, Arauquita conmemoró este domingo, 20 de julio de 2025, los 215 años del Grito de Independencia, llenando las calles de música y sentido de pertenencia. Más de 10 bandas de instituciones educativas de las zonas rural y urbana del municipio participaron, acompañadas por el alcalde Luis Panqueva, cuerpos de socorro como la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos, y entidades como Imtrasar, Hospital San Lorenzo, Enelar, Cootranar, el gremio de mototaxis, el pueblo Kichwa, fundadores del barrio Villa 20 de Julio, y la comunidad en general.

Organizado por la Alcaldía de Arauquita y liderado por la Secretaría de Gobierno bajo la dirección del secretario Yorle Joel Mena, el evento contó con la presencia del diputado araquiteño Orlando Ardila Traslaviña. Tras recorrer con orgullo las principales calles, la celebración culminó en la cancha del barrio Villa 20 de Julio con actos conmemorativos cargados de simbolismo.

Las bandas entonaron con solemnidad los himnos de Colombia, Arauca y Arauquita, mientras el secretario Yorle Mena lideró el juramento a la bandera, reforzando la unidad y el compromiso patrio. Se rindió homenaje a los fundadores del barrio Villa 20 de Julio, que celebra 31 años de historia, y se entregaron reconocimientos a las bandas, entidades e instituciones participantes. La comunidad agradeció al alcalde Luis Fernando Panqueva y al secretario Yorle Joel Mena por un evento que honra las raíces y fortalece la identidad araquiteña, extendiendo su gratitud al diputado Ardila Traslaviña por su apoyo.

0

Bajo el liderazgo del ingeniero Renson Martinez Prada, la Gobernación de Arauca respaldó la participación del departamento en el Bogotá Audiovisual Market (BAM), uno de los encuentros más importantes de la industria cinematográfica y audiovisual del país.

Este respaldo institucional fue clave para que Arauca tuviera una representación sólida en el evento, de la mano de Johan Quezada, consejero Departamental de Cine por el sector de los exhibidores, quien llevó la voz del territorio al escenario nacional.

Su participación permitió visibilizar las iniciativas regionales, fortalecer redes con otros actores del ecosistema audiovisual y posicionar a Arauca como un referente emergente en la construcción colectiva del cine desde las regiones.

Desde la Oficina Asesora de Cultura se apoyan estos espacios, que impulsan procesos de formación de públicos, circulación alternativa y mediación cultural, reafirmando que el cine también nace y crece desde Arauca.

0

Profesionales de salud, tanto hombres como mujeres, enfrentan desafíos ocasionados por las inclemencias del clima y dificultades en el acceso a las viviendas.

A pesar de los obstáculos en vías y caminos, continúan atendiendo a la población con dedicación y esfuerzo constantes.

Las comunidades reciben a estos profesionales con gratitud y esperanza, considerándolos verdaderos héroes.

Desde la asociación de usuarios, agradecemos a las comunidades por su apoyo constante a este importante proyecto.

Este trabajo es posible gracias a la coordinación de la ESE MYC, el Ministerio de Salud y el presidente Petro.

0

Con la participación de más de 2.000 estudiantes de los siete municipios del departamento de Arauca, la estrategia “Pégate a la Inclusión para un Arauca Mejor”, liderada por el gobierno departamental del gobernador Renson Martínez, culminó exitosamente en la Institución Educativa General Santander. Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades de los estudiantes, con un enfoque especial en aquellos con discapacidad, promoviendo la igualdad de oportunidades y la construcción de una sociedad más inclusiva.

El evento de cierre contó con la presencia de la gestora social, Gleydis Torres, la secretaria de Desarrollo Social, Mercedes León, y su equipo, quienes reafirmaron el compromiso del gobierno departamental con la eliminación de barreras que limitan la inclusión, como la indiferencia, la falta de empatía y el desconocimiento de las necesidades de los demás.

Paralelamente, se implementó la estrategia “Manos que Hablan”, enfocada en prevenir el bullying en las aulas y fomentar entornos escolares y comunitarios libres de discriminación. Esta iniciativa promueve el diálogo, la diversidad y la convivencia pacífica, consolidando un modelo educativo que valora las diferencias y fortalece la cohesión social en Arauca.