Inicio Blog Página 11

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐦𝐢𝐭𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐱𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐠𝐨.

0

La Gobernación de Arauca dio a conocer, a través de sus redes sociales, un nuevo procedimiento para la solicitud de pasaportes exentos de pago, en cumplimiento de la Ley 1212 de 2008 y las directrices del Grupo Interno de Trabajo de Pasaportes – Sede Centro. Este mecanismo busca facilitar el acceso a este documento para los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos, agilizando los trámites y garantizando su correcta gestión ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A partir de ahora, todas las solicitudes deberán enviarse al correo electrónico pasaportes@arauca.gov.co, con el asunto “Pasaporte Exento”. Los interesados deberán adjuntar un único archivo en formato PDF que contenga los siguientes documentos:

  • Copia de la cédula de ciudadanía.
  • Fotocopia del Sisbén.
  • Certificación correspondiente que acredite la condición para la exención.

La Gobernación informó que la información recibida será consolidada cada viernes y enviada a Bogotá para su estudio y aprobación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, entidad encargada de emitir el documento final. Este procedimiento busca garantizar un manejo ordenado y eficiente de las solicitudes, además de brindar claridad a los ciudadanos sobre los pasos a seguir.

Las autoridades departamentales hicieron un llamado a los interesados para que cumplan con los requisitos establecidos y utilicen el canal oficial de comunicación indicado, a fin de evitar inconvenientes en el proceso. Para más información, los ciudadanos pueden estar atentos a las publicaciones oficiales de la Gobernación de Arauca en sus redes sociales o acercarse a las oficinas correspondientes.

𝐇𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐡𝐨𝐲 𝟏𝟑 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐳𝐨 𝐡𝐚𝐲 𝐩𝐥𝐚𝐳𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫𝐬𝐞 𝐲 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐒𝐄𝐍𝐀 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚, 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐚 𝐨𝐟𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟓.

0

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Arauca abrió su segunda oferta de formación del año 2025, y los interesados tienen hasta hoy, 13 de marzo, para inscribirse en los programas técnicos y tecnológicos diseñados para responder a las necesidades del mercado laboral local. Esta convocatoria, que inició el pasado 11 de marzo, busca fortalecer las competencias de los habitantes de la región, ofreciendo oportunidades de capacitación en diversas áreas clave para el desarrollo económico y social del departamento.

Los programas disponibles abarcan una amplia gama de sectores, desde contabilidad y finanzas hasta construcción, cocina, monitoreo ambiental y producción animal, entre otros. Las inscripciones se realizan de manera virtual a través del portal de oferta educativa Sofía Plus, disponible en la página web del SENA, donde los aspirantes pueden consultar los cursos y completar su registro de manera sencilla y rápida.

Programas disponibles por municipio

Municipio de Arauca

  • Tecnólogo:
    • Tecnología en Gestión Administrativa
    • Tecnología en Desarrollo de Procesos de Mercadeo
    • Gestión Contable y Financiera
    • Gestión de la Seguridad y Salud para el Trabajo
  • Técnico:
    • Construcciones Ligeras Industrializadas en Seco
    • Cocina
    • Monitoreo Ambiental
    • Mecánica de Maquinaria Industrial
    • Elaboración de Prendas de Vestir sobre Medidas

Arauquita (Técnico):

  • Elaboración de Objetos Artesanales con Semillas y Maderables
  • Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras
  • Atención Integral a la Primera Infancia

Fortul (Operario):

  • Procesos de Panadería

Tame

  • Técnico:
    • Operación Turística Local
    • Ejecución de Eventos Deportivos y Recreativos
    • Mayordomía de la Empresa Ganadera Sostenible
    • Soporte de Topografía y Georreferenciación
    • Monitoreo Ambiental
  • Tecnólogo:
    • Coordinación en Sistemas Integrados de Gestión

Saravena (Técnico):

  • Producción Animal
  • Elaboración de Prendas de Vestir sobre Medidas
  • Ejecución de Programas Deportivos y Recreativos
  • Cocina
  • Dibujo Digital de Arquitectura e Ingeniería

Con esta oferta, el SENA reafirma su compromiso de brindar formación pertinente y de calidad para impulsar el desarrollo profesional de los araucanos. Bajo el lema #ElSENANoSeDetiene, la entidad invita a los ciudadanos a aprovechar esta última oportunidad del periodo para inscribirse y dar un paso hacia un futuro laboral más competitivo. ¡No dejes pasar el plazo! Ingresa hoy mismo a Sofía Plus y asegura tu cupo.

𝐅𝐞𝐝𝐞𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐚𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓, 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬.

0

Saravena, Arauca. La Federación Comunal del Departamento de Arauca celebró su primera asamblea departamental los días 8 y 9 de marzo, iniciando con un homenaje a las mujeres en el Día Internacional de la Mujer. Jhoni Alexis Castro, presidente de Fedejuntas Arauca, resaltó la importancia de esta fecha al afirmar que se buscó “exaltar a las mujeres luchadoras, las que han venido acompañando en conjunto con todos nosotros sacar este territorio adelante”. El evento incluyó un acto de memoria para recordar a lideresas como Doña Tulia Carrillo, asesinada por su labor comunal, y un llamado a fortalecer los lazos comunitarios, porque, en palabras del líder comunal Jhoni Alexis Castro, “nosotros somos los que tenemos que transformar el territorio”.

La asamblea reunió a delegados comunales de municipios como Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul, Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte, y abordó temas cruciales para la región. Uno de los puntos centrales fue la problemática de límites geográficos, especialmente en Fortul y Arauquita, donde se acordó una reunión con alcaldes el próximo 19 de marzo para definir una hoja de ruta. “Lo que nosotros realmente necesitamos es que se defina eso, porque las veredas que están en disputa limítrofe no están recibiendo inversión de ninguno de los municipios”, explicó Castro, enfatizando la urgencia de resolver estas disputas para garantizar el desarrollo de las comunidades afectadas.

Otro tema destacado fue el rechazo a los estudios de licencias ambientales para la explotación petrolera por parte de la empresa Gran Tierra. Castro expresó su oposición contundente: “la explotación petrolera solo lo que ha dejado es contaminación ambiental, abandono social y problemas de desolación y ecatombe social, humanitaria y ambiental”. Por unanimidad, los asistentes aprobaron elevar un documento a la Agencia Nacional de Tierras para manifestar esta postura, argumentando que las inversiones actuales, como las de obra por impuestos, no mitigan el daño causado. Además, se tocó el tema de los bonos de carbón y el catastro multipropósito, que generan preocupación por sus impactos en la propiedad de las fincas.

Finalmente, la federación delineó un plan de acción que incluye veedurías a proyectos estancados de vivienda y filtros de agua, así como formación para líderes en la Ley 2166 y otros temas comunales. La asamblea contó con la presencia de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) y la representante a la Cámara Karen Manrique, quienes acompañaron los debates. Castro cerró reiterando el compromiso de Fedejuntas: “cuando el sistema imperante quiere avasallar los proyectos sociales y comunitarios, pues no mira género, no mira quién está ahí, sino sencillamente quiere quitarlos de donde está”, un mensaje que busca movilizar a la acción comunal para enfrentar los retos del departamento.

𝐌𝐞𝐬𝐚 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬.

0

Ayer se llevó a cabo la Mesa Indígena en el salón de eventos de Villa Montes, un encuentro liderado por la Oficina de Desarrollo Social del departamento, donde se escucharon las inquietudes de los pueblos indígenas y participaron todas las secretarías de la Gobernación.

 La directora de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, Ana Zuleyma Mendoza Niño, tuvo una activa participación, atendiendo las necesidades expresadas por representantes de los pueblos U’wa, Inga, Sikuani, Hitnú, Betoy y Makaguan de la región.

 La jornada, aperturada por el gobernador Renson Martínez Prada, contó con la presencia de los presidentes de ASCATIDAR y la Mesa Indígena, así como de otros líderes que hicieron escuchar la voz de sus comunidades.

✅ Avances en la concertación indígena

En la Mesa de Concertación Indígena se logró un avance significativo en los compromisos pactados, priorizando proyectos como:

🔹 Seguridad alimentaria para los pueblos Hitnú y Makaguan

🔹 Fortalecimiento de la guardia indígena en la comunidad Betoy, un piloto en materia de seguridad y articulación institucional

 El gobernador Renson Martínez Prada atendió las solicitudes de ASCATIDAR y ASOCATA y liderará la gestión de una mesa técnica con la Agencia Nacional de Tierras para atender las necesidades de estas comunidades

 Además, se destaca la adquisición de 63 predios destinados a la conservación y protección de fuentes hídricas en Tame, Saravena y Arauca, que serán resguardados por los pueblos indígenas

 “Estamos en plena exposición para continuar con actividades que reúnen a la mejor calidad de vida de los indígenas”, expresó Fidelina Cristiano, profesional del eje de Promoción Social, donde se trabaja con la población indígena.

𝐋𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐧𝐠𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬.

0

Desde la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca se intensifican las acciones diarias para combatir el dengue en los siete municipios, tanto en el área urbana como rural. Sin embargo, el éxito en la reducción de casos depende del compromiso de la comunidad en la eliminación de criaderos del mosquito transmisor.

Desde el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, se  realizan visitas domiciliarias para verificar el estado de tanques, floreros e inservibles, además de capacitaciones sobre prevención, charlas sobre no automedicación y concienciación sobre las causas y consecuencias del dengue. También se aclara que la fumigación no es una medida preventiva, sino una acción de contención en sectores con casos de dengue grave.

Sin embargo, se recalca a la comunidad los aspectos claves como puede la comunidad prevenir el dengue:

✅ Manteniendo los tanques y recipientes bien tapados

✅ Eliminando aguas estancadas en patios y alrededores

✅ Lavando y cepillando tanques y albercas cada ocho días

✅ Evitando la acumulación de objetos que puedan convertirse en criaderos

✅ Usando ropa que cubra brazos y piernas en zonas de alta infestación

 “El compromiso de la comunidad es clave para reducir los índices de la enfermedad. La mejor manera de combatir el dengue es evitando la proliferación del mosquito transmisor”, enfatizó Yurly Suárez Medina, profesional del área de enfermedades transmitidas por vectores.

Insiste la profesional que la participación de los habitantes es fundamental para ganarle la batalla al dengue.

𝐒𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐫𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭ó 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

En el departamento de Arauca estamos enfrentando un consumo histórico de energía en este mes de marzo de 2025. Superamos diariamente el millón de kilovatios, una cifra que sobrepasa incluso los registros del fenómeno de El Niño del año 2024.

Esto significa que las redes se sobrecargan, los transformadores trabajan al límite y pueden aumentar las fallas en el servicio por el uso desmedido de los electrodomésticos.

De toda la energía consumida, que representa 28 millones de kilovatios al mes, Enelar solo está facturando 17.5 millones de kilovatios al mes, las pérdidas por conexiones ilegales ascienden a 6.000 millones de pesos al mes y afectan notablemente las finanzas de la empresa.

Enelar invita a denunciar el fraude través de nuestra línea de WhatsApp 317 815 6641 y la página web  www.enelar.com.co

Hagamos uso eficiente y responsable de la energía.

𝐌𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟏.𝟎𝟎𝟎 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐫𝐢𝐠𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐑𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥.

0

La Gobernación de Arauca, bajo el liderazgo de Renson Martínez Prada, llevó a cabo la jornada médico-asistencial Brigadas Rosas, beneficiando a más de 1.000 mujeres en cinco de los siete municipios del Departamento.

Durante la actividad, se brindó atención médica integral, incluyendo consultas en medicina general, psicología, pediatría y ginecología, además de espacios de bienestar, prevención y un centro de escucha para el apoyo emocional de las participantes.

La iniciativa contó con la articulación de la ESE Moreno & Clavijo, el Hospital San Vicente de Arauca, el Hospital del Sarare, Inder Arauca, las alcaldías municipales y otros entes territoriales. Gracias a este esfuerzo conjunto, muchas mujeres sin acceso previo a servicios de salud recibieron atención gratuita, tratamientos y medicamentos. Además, se ofrecieron talleres sobre prevención de enfermedades y autocuidado.

Las Brigadas Rosas no solo se enfocaron en la salud, sino también en la educación y el bienestar de la comunidad. En este sentido, el Bibliobús estuvo presente, acercando la lectura, el conocimiento y el entretenimiento a niños y jóvenes.

En el marco del Mes de la Mujer, esta jornada reafirma el compromiso del Gobierno Departamental con el bienestar de las comunidades, dejando un impacto positivo y fortaleciendo los lazos con la ciudadanía.

Esta acción es un reflejo del compromiso de la administración con la responsabilidad social y la ayuda humanitaria, asegurando que más mujeres accedan a servicios esenciales y oportunidades de crecimiento.

𝐀𝐯𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐭𝐞𝐧𝐚 𝐧𝐨 𝐩𝐮𝐝𝐨 𝐚𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐲 𝐟𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐯𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐘𝐨𝐩𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐢𝐬𝐭𝐚.

0

Un avión de la aerolínea Satena que cubría la ruta Bogotá – Arauca no pudo aterrizar esta mañana en el aeropuerto Santiago Pérez Quiroz y tuvo que ser desviado a la ciudad de Yopal debido a problemas en la pista.

Según información conocida, las dificultades en la operatividad del aeródromo se deben a trabajos de mantenimiento contratados por la Aeronáutica Civil, los cuales debían haber sido finalizados ayer. Sin embargo, la pista sigue presentando restricciones, con solo la mitad de su extensión habilitada para operaciones.

La Aeronáutica Civil se pronunció al respecto y señaló que, debido a una “situación imprevista en trabajos de mantenimiento, el aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca presenta suspensión temporal en sus operaciones aéreas”. Además, recomendaron a los viajeros “contactar con su aerolínea para conocer el estado de su vuelo”.

Esta situación ya ha generado inconvenientes anteriormente. Hace un par de semanas, un avión de Avianca que cubría la misma ruta quedó retenido en la plataforma del aeropuerto de Arauca por más de 24 horas debido a problemas similares en la pista.

Entre los pasajeros afectados por este nuevo incidente se encuentra la Liga de Fútbol de Arauca, que tenía programado un partido este martes. Aunque no hay confirmación oficial, versiones indican que el retraso podría extenderse y que los pasajeros no podrán llegar a su destino hasta el miércoles.

Los viajeros afectados esperan una pronta solución por parte de las autoridades para normalizar las operaciones en el aeropuerto y evitar nuevas afectaciones en la conectividad aérea de la región.

𝐂𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 ❞𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞𝐬’ 𝐥𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐳 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐓𝐂𝐑 𝐅𝐢𝐥𝐢𝐩𝐢𝐧𝐚𝐬, 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫.

0

Este evento se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer y reunió a más de 50 mujeres en proceso de reincorporación y lideresas de la comunidad de Filipinas en Arauquita.

Presentaciones culturales, conversatorio de historias inspiradoras, momentos de autocuidado y una fogata, fueron algunas de las actividades que hicieron parte de la jornada conmemorativa.

Este evento, liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Grupo Territorial Arauca, con el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU, UNFPA, la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz subregión Arauca y el comité de arte y cultura del ETCR, permitió que las mujeres participantes compartieran experiencias, fortalecieran sus redes de apoyo y reafirmaran su liderazgo en los procesos de reincorporación y transformación territorial.

La jornada concluyó con una fogata, símbolo de la resistencia y el espíritu de lucha de estas mujeres, quienes, a pesar de los desafíos, siguen avanzando y construyendo nuevos caminos para la reconciliación y la equidad.

Rosalba Ojeda Reina, coordinadora de la ARN Grupo Territorial Arauca, destacó el compromiso de la entidad con el liderazgo de las firmantes de paz y el impulso de su autonomía económica, el acceso a derechos y la reducción de las violencias basadas en género.

𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐧 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐮𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐫𝐚𝐯𝐞𝐧𝐚.

0

En un paso trascendental para la educación superior en el departamento de Arauca, el gobernador Renson Martínez Prada anunció la firma del Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Arauca y la Universidad Industrial de Santander (UIS). El Gobierno departamental iniciará el proyecto con una primera pre inversión de 2 500 mil millones de pesos a través de la cual se harán los estudios y los diseños de la infraestructura educativa para hacer realidad el sueño que tienen los habitantes del Sarare de tener una Universidad.

“Hoy es un día histórico para Saravena. La firma de este acuerdo es el primer paso para consolidar una sede universitaria en el municipio. Con este compromiso, iniciamos los estudios y diseños necesarios para materializar una apuesta educativa que cambiará el futuro de nuestros jóvenes y contribuirá al desarrollo del departamento”, destacó el gobernador.

La UIS es un importante aliado por la calidad en el proceso de formación y de la mano con el viceministerio de educación superior hoy la Gobernación de Arauca ha dado ese primer paso para poder impactar en la población estudiantil flotante del Departamento, también de la región del centro oriente que incluyen Norte de Santander y Boyacá, así como la región limítrofe con el estado Apure y Táchira en Venezuela que también tiene una demanda con programas académicos.

El anuncio se realizó durante la mesa de trabajo con Instituciones de Educación Superior (IES) y colegios, convocada por el Ministerio de Educación Nacional, con el propósito de fortalecer estrategias que amplíen el acceso a la educación superior en zonas rurales y apartadas del país.

Durante la jornada, se socializaron iniciativas como el Programa de Tránsito Inmediato a la Educación Superior (PTIES), los Planes Integrales de Cobertura (PIC) y la estrategia Educación Superior en Tu Colegio, que facilitarán el acceso de los jóvenes a oportunidades académicas de calidad.

Álvaro Gallardo, director de Fomento a la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, resaltó el compromiso del Gobierno Nacional con la educación en el Departamento:

“Este proyecto de la universidad en Saravena es una propuesta clara y estratégica para el Gobierno Nacional. La universidad no solo potenciará el talento de la región, sino que también fortalecerá su desarrollo. Es una iniciativa que merece todo el respaldo”, afirmó.

El PTIES facilitará la transición inmediata de estudiantes en condición de vulnerabilidad a la educación superior, mientras que el PIC permitirá ampliar la cobertura educativa en el territorio. Por su parte, la estrategia Educación Superior en Tu Colegio garantizará una oferta académica accesible y pertinente para los jóvenes.

De esta manera, en un trabajo interinstitucional y con las comunidades, el departamento de Arauca avanza en su firme propósito de un Campus Universitario para la capital comercial, empresarial y comunitaria: Saravena.dd3