Inicio Blog Página 14

Gobierno Departamental de Arauca impulsa formación tecnológica gratuita para más de 1000 personas.

0

En un esfuerzo por fortalecer las competencias digitales y abrir nuevas oportunidades para los habitantes del departamento, el Gobierno Departamental de Arauca anunció una alianza estratégica entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia y Cisco Networking Academy. Este programa beneficiará a más de 1000 personas con formación gratuita en tecnologías exponenciales, una iniciativa que busca posicionar a la región como un referente en innovación y desarrollo.

El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Cruz Matus, resaltó la importancia de esta apuesta educativa: “Estamos llevando la tecnología al alcance de todos. Este programa ofrece tres rutas de formación completamente gratuitas, diseñadas para responder a las demandas del mundo actual, y cada participante contará con dos horas de acompañamiento personalizado por parte de profesionales certificados”.

Las rutas de formación disponibles son:

Diseño de redes de datos: Para quienes deseen especializarse en la infraestructura de comunicaciones digitales.

Ciberseguridad: Una oportunidad para aprender a proteger sistemas y datos en un entorno cada vez más conectado.

Programación en Python: Ideal para quienes buscan dominar uno de los lenguajes de programación más demandados en la industria tecnológica.

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden registrarse a través del enlace https://acortar.link/PWpQY2. Además, para conocer más detalles sobre los programas, se puede visitar la página oficial de la UNAD en https://estudios.unad.edu.co/itp-cisco.

Esta iniciativa no solo democratiza el acceso a la educación tecnológica, sino que también busca generar un impacto positivo en la empleabilidad y el desarrollo económico de Arauca.

Incremento de Robos en Arauquita: Ganadero Sufre Millonaria Pérdida en Un Nuevo Atraco.

0

El día de ayer, 27 de febrero, se registró un nuevo robo en el centro poblado de La Esmeralda, donde la comunidad ha expresado su preocupación por el aumento de la delincuencia. Según testigos del barrio La Nueva Esmeralda, del centro poblado de la esmeralda, tres individuos que merodeaban en dos motocicletas serían los responsables de este ilícito que ha dejado a la población en estado de alarma.

La víctima del robo fue Joel Pedraza, un destacado ganadero y líder social de la localidad. Pedraza relató que, poco después de que su hijo saliera de casa alrededor de las 10 de la mañana, un grupo de delincuentes irrumpió en su vivienda. Los asaltantes forzaron la chapa de la puerta y, tras ingresar a las habitaciones, desordenaron el lugar y se llevaron joyas valoradas en 10 millones de pesos y una suma considerable de 20 millones de pesos en efectivo.

Este incidente se suma a una serie de robos que han proliferado en el municipio de Arauquita en los últimos días. Los habitantes de la zona han denunciado varios delitos en diferentes barrios y veredas, mostrando su creciente desesperación ante la situación. Sin embargo, a pesar de las quejas y denuncias, las autoridades encargadas de la seguridad no han ofrecido resultados contundentes en la investigación de estos actos delictivos.

La comunidad solicita a las autoridades mayor atención y acción inmediata para combatir este fenómeno de criminalidad que amenaza la tranquilidad de sus habitantes. La inseguridad en Arauquita se ha convertido en un tema de preocupación para todos.

𝐄𝐧𝐟𝐫𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐚́𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐋𝐢𝐧𝐚 𝐆𝐚𝐫𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐲 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐝𝐞𝐭𝐭𝐢 𝐲 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝.

0

Un nuevo rifirrafe sacudió la plenaria de la Cámara de Representantes este martes, cuando la segunda vicepresidenta, Lina María Garrido (Cambio Radical), y la representante María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico) protagonizaron un cruce de acusaciones que combinó política, feminismo y la polémica llegada de Armando Benedetti como ministro del Interior. El choque, que tuvo lugar en medio de tensiones por la reforma a la salud, dejó en evidencia las profundas divisiones entre oposición y oficialismo.

El enfrentamiento comenzó cuando Garrido, opositora declarada de la reforma a la salud, reafirmó su negativa a incluir el proyecto en el orden del día, desafiando las presiones del gobierno. En su intervención, lanzó un dardo directo a Carrascal, cuestionando su coherencia: “Se te cayó este pañuelo cuando besabas y abrazabas a Benedetti. Yo no me elegí con las banderas del feminismo como tú, pero no comparto mesa con un agresor de mujeres”. El señalamiento alude al caluroso recibimiento que Carrascal dio a Benedetti, cuya trayectoria incluye acusaciones de violencia de género, durante su visita al Congreso el 25 de febrero.

Carrascal no tardó en responder. Desde su curul, defendió su postura y llamó a no desviar el foco: “No caigamos en la trampa del patriarcado. Los que deben responder son los hombres señalados por violencias machistas, no nosotras”. Su réplica buscó reposicionar el debate en torno a la responsabilidad de los agresores, aunque no abordó directamente las críticas sobre su cercanía con Benedetti.

Este episodio se suma a la creciente tensión legislativa en torno a la reforma a la salud, un proyecto clave para el gobierno Petro que sigue enfrentando obstáculos en la Cámara. Con posturas irreconciliables y acusaciones cruzadas, el debate promete mantenerse en el centro de la agenda política en los próximos días.

𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐥𝐞𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚.

0

En una decisión que marca un hito para los concejales de municipios de quinta y sexta categoría en Colombia, la Cámara de Representantes aprobó este martes, en su último debate, un proyecto de ley que incrementa los honorarios y mejora las condiciones laborales de estos funcionarios. La iniciativa, que beneficiará a cerca de 12.600 concejales en el país, busca dignificar su labor, históricamente marcada por bajos ingresos y falta de garantías.

El proyecto, que pasó con 139 votos a favor, establece un aumento en el monto de los honorarios, amplía el número de sesiones remuneradas por período y garantiza el pago de seguridad social para los concejales de municipios más pequeños. Actualmente, un concejal de sexta categoría percibe alrededor de 129.189 pesos por sesión, lo que equivale a menos de un salario mínimo mensual, una cifra que ha sido criticada como insuficiente para la responsabilidad que implica el cargo

.

La ley responde a una deuda histórica con estos representantes locales, quienes desempeñan un papel clave en la democracia municipal, pero enfrentan limitaciones económicas que dificultan su labor. “Es un paso hacia el reconocimiento del trabajo de quienes están en la primera línea de las comunidades”, señaló uno de los promotores del proyecto durante el debate.

Tras su aprobación en el Congreso, el texto pasa ahora a sanción presidencial para convertirse en ley. Este avance ha sido celebrado como una medida de justicia social, aunque también genera debate sobre el impacto fiscal en los presupuestos municipales de menor capacidad económica.

Más detalles sobre la implementación y los montos específicos del aumento se conocerán una vez el texto final sea publicado. Por ahora, esta decisión refleja un esfuerzo por fortalecer la gestión local en las regiones más vulnerables del país.

𝐀𝐬𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐏𝐒 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐲 𝐫𝐞𝐚𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐚𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐀𝐦𝐩𝐥𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐦𝐮𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.

0

Fernando González, asesor internacional de la OPS para el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), llegó al departamento de Arauca para evaluar el avance de la estrategia de vacunación y reforzar el respaldo que la organización brinda al territorio.

En su visita, se reunió con la directora de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, Ana Zuleyma Mendoza Niño, y con la asesora nacional de la OPS, Jaid Constanza Rojas

Durante el encuentro, se analizaron aspectos claves como el sistema de información, la cadena de frío, los equipos disponibles y las necesidades logísticas para mejorar la cobertura de vacunación. Además, se realizó una visita al Centro Municipal de Acopio de Biológicos y a la red de frío del departamento, donde se verificaron las condiciones de almacenamiento y distribución de las vacunas

En su intervención, Fernando González destacó que la OPS ha apoyado al departamento en la donación de equipos insumos para fortalecer la cadena de frío, en la capacitación del talento humano y en la implementación de herramientas tecnológicas para optimizar el proceso de inmunización. Sin embargo, resaltó que  “El verdadero esfuerzo recae en los equipos de salud y vacunadores, quienes recorren el territorio garantizando el acceso a las vacunas”.

Además, agregó que “Lo más importante es que la autoridad sanitaria del departamento pueda ejercer sus funciones de asegurar que cada órgano cumpla con sus tareas para que la vacuna llegue a todas las personas. Si bien el departamento tiene complejidades, esperamos poder transmitir estas dificultades para que sean atendidas en la asignación de recursos”, afirmó González

Finalmente, el asesor de la OPS expresó su reconocimiento al equipo del PAI, a los vacunadores y a la administración departamental por su compromiso con la salud pública. Destacó que la continuidad del personal en el sector salud ha sido clave para la consolidación de los procesos, permitiendo que más personas puedan acceder a la vacunación como una herramienta fundamental de prevención.

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐧𝐢𝐞𝐠𝐚 𝐭𝐮𝐭𝐞𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐛𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐨𝐜𝐚𝐫 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

La Sala de lo Contencioso Administrativo Seccional Cuarta del Consejo de Estado negó acción de tutela que pretendía revocar la elección del gobernador de Arauca, Renson Martínez.

En el fallo dice que confirma la sentencia del 28 de noviembre de 2024, preferida por la Sección del Consejo de Estado por las razones expuestas en la parte considerativa de esta decisión.

También el fallo dice que se envíe a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

Recordemos que esta acción de tutela fue interpuesta por Luis Evelio Ascanio Naranjo.

𝐅𝐢𝐧𝐚𝐠𝐫𝐨 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐫𝐚𝐯𝐞𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨.

0

La directora nacional de Cartera de Finagro, Ángela Carvajal, informó que este miércoles 26 y jueves 27 de febrero, funcionarios de la entidad estarán presentes en la Alcaldía de Saravena para atender a los productores agrícolas de los municipios de Saravena, Fortúl, Tame, Arauquita y Cúbara.

El objetivo es dar a conocer las opciones de alivios financieros y créditos que ofrece Finagro para apoyar al sector agropecuario de la región.

Las jornadas se llevarán a cabo el miércoles 26 de febrero de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y el jueves 27 de febrero de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en las instalaciones de la Alcaldía de Saravena. Durante estas sesiones, se abordarán temas clave para facilitar el acceso a recursos que impulsen la productividad y el bienestar de los campesinos y productores locales.

La invitación está abierta a todos los interesados en conocer estas oportunidades de financiación, en un esfuerzo por fortalecer el desarrollo rural en esta zona del departamento de Arauca. Para mayor información, los productores pueden acercarse directamente al lugar del evento en los horarios establecidos.

𝐔𝐒𝐎 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐣𝐮𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐚𝐛𝐮𝐬𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐭𝐫𝐨𝐥𝐞𝐫𝐚𝐬.

0

La Unión Sindical Obrera (USO) Subdirectiva Arauca alzó su voz para rechazar las prácticas abusivas de las empresas INDEPENDENCE DRILLING S.A. y NABORS DRILLING INTERNATIONAL LTD BERMUDA, que han despedido arbitrariamente a trabajadores enfermos protegidos por el fuero de estabilidad laboral reforzado, incumpliendo los procedimientos legales establecidos en Colombia.

Según la USO, INDEPENDENCE DRILLING S.A. desvinculó a cinco trabajadores en tratamiento médico sin autorización del Ministerio de Trabajo, mientras que NABORS DRILLING INTERNATIONAL LTD BERMUDA hizo lo propio con dos empleados, empleando tácticas como la retención de pasajes y viáticos para justificar los despidos. Estas acciones, calificadas como discriminatorias, atentan contra la salud, la dignidad y los derechos laborales de los afectados.

El sindicato también señala a SierraCol Energy, operadora principal, por su silencio cómplice ante las violaciones de sus contratistas, exigiendo que asuma su responsabilidad de garantizar condiciones laborales dignas. La USO Arauca llamó al Ministerio de Trabajo a imponer sanciones ejemplares y convocó a la comunidad, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos a solidarizarse con esta lucha.

“¡No más despidos injustos! ¡Respeto a la dignidad de los trabajadores!”, enfatizó la junta directiva del sindicato, reafirmando su compromiso de defender los derechos laborales en el sector petrolero de Arauca.

𝐋𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥, 𝐞𝐬 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐚: 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐧𝐞𝐥𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐟𝐫𝐚𝐮𝐝𝐮𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬.

0

A veces, lo que parece un «salida fácil» puede convertirse en una tragedia. La manipulación ilegal de redes eléctricas y medidores no es solo un problema técnico, es un riesgo para la vida y para el bienestar de todos.

Un mal contacto puede causar un accidente mortal.

Un cable alterado puede dejar sin luz a todo su sector.

Un medidor manipulado puede generar cortocircuitos y daños irreparables.

Las pérdidas económicas afectan la sostenibilidad del servicio y de la empresa.

El fraude de energía, es un delito que tiene sanciones legales.

La energía es un derecho, pero también una responsabilidad. Cuidarla es protegernos entre todos.

 Enelar ESP, lo invita a denunciar al  WhatsApp 317 815 6641.

𝐀𝐫𝐚𝐮𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐤𝐢𝐭𝐬 𝐚𝐠𝐫𝐢́𝐜𝐨𝐥𝐚𝐬 𝐚 𝟓𝟒 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐯𝐢́𝐜𝐭𝐢𝐦𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐨.

0

En un esfuerzo por apoyar a las comunidades afectadas y promover el desarrollo rural, la alcaldía de Arauquita, liderada por el alcalde Luis Panqueva Torres y el secretario de gobierno y convivencia ciudadana, Yorle Joel Mena, gestionó ante la Unidad de Víctimas la entrega de kits de insumos agrícolas a 54 familias en condición de retorno. Este iniciativa busca impulsar las labores del campo y mejorar las condiciones de vida de la población víctima del municipio.

Los kits incluyen herramientas esenciales como alambre de púas, azadones, botas de campo, machetes, fumigadoras y tijeras podadoras, entre otros elementos diseñados para facilitar el trabajo agrícola y pecuario. Esta dotación representa un respaldo tangible para que estas familias puedan retomar sus actividades productivas y contribuir al crecimiento económico de la región.

La entrega, celebrada bajo el lema #ArauquitaSomosTodos, refleja el compromiso de las autoridades locales con la reparación y el bienestar de las víctimas, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones para construir un futuro más próspero. Este gesto no solo fortalece el campo, sino que también reafirma la esperanza de una comunidad que trabaja unida por su desarrollo