Inicio Blog Página 17

𝐆𝐞𝐫𝐦𝐚́𝐧 𝐑𝐨𝐳𝐨 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐟𝐢𝐫𝐦𝐞𝐳𝐚 𝐚 𝐚𝐜𝐮𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐠𝐮𝐞𝐫𝐫𝐢𝐥𝐥𝐚.

0

El  representante a la Cámara Germán Rozo enfrenta una nueva controversia. Algunos de sus contradictores lo acusan de haberse reunido con grupos armados ilegales en días recientes, pero el político liberal no tardó en responder con contundencia.

🗣️ «Aquí hay gente dedicada a levantar chismes y sembrar odio. Nos estamos cansando de esta situación», sentenció Rozo, dejando claro su rechazo a lo que considera una campaña de desprestigio.

🎒 *»Nos reunimos con niños, no con la guerrilla»*

El congresista desmintió tajantemente los señalamientos y aseguró que su labor ha estado enfocada en apoyar a las comunidades rurales de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita 📍.

📌 «Lo que hemos hecho es entregar kits escolares a los niños de la zona rural. Llamar guerrilleros a quienes viven en el campo es un acto vil y ruin», afirmó Rozo, en alusión a quienes buscan relacionarlo con grupos armados.

⚖️ *»Si tienen pruebas, que las presenten»*

El representante retó a sus acusadores a acudir ante las autoridades competentes y mostrar las pruebas que dicen tener en redes sociales.

🔴 «No sigan calumniando a la gente», exigió, dejando en claro que no permitirá que su nombre sea usado en ataques sin fundamento.

𝐋𝐚 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞́𝐭𝐧𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

👉🏽 La Oficina Asesora de la Mujer, bajo el liderazgo de Yosme Claret Zapata Labrador, recibió a representantes de la Federación de Consejos Comunitarios, Formas y Expresiones Organizativas y Organizaciones de Base de Colombia – Arauca para fortalecer el trabajo conjunto y avanzar en el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental.

📌 Durante la jornada, se abordaron temas como el acceso a créditos para mujeres étnicas, la viabilidad de créditos condonables para educación superior y la participación activa en #MujeresImparables, una iniciativa del gobierno departamental que en marzo resaltará el liderazgo y la resiliencia de las mujeres araucanas.

👉🏽 En el encuentro participaron Gloria Balseiro, referente de mujeres Fecoda Col; Katherine Caro, secretaria general; Bersi Luna, presidenta de la Mesa Municipal Afroarauquiteña; la abogada Jenifer Panesso, junto a lideresas de la Federación.

🙌 Este espacio reafirma el compromiso del gobierno del ingeniero Renson Martinez Prada con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres afro y comunidades étnicas, garantizando que sus voces sean escuchadas y sus derechos promovidos.

𝟏𝟓 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐚𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐍𝐀𝐓𝐎 𝟐𝟎𝟐𝟓.

0

La Gobernación de Arauca, a través de la Oficina Asesora de Cultura y Turismo, informa a la comunidad que 15 expositores han sido seleccionados para representar al Departamento en la 44ª edición de la Vitrina Turística ANATO 2025, el evento más importante del sector en Colombia, que se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en CORFERIAS, Bogotá.

Entre los participantes se encuentran agencias de viaje, operadores turísticos, centros de recreación y guías especializados en aviturismo, quienes tendrán la oportunidad de destacar la riqueza natural, cultural y de aventura que ofrece nuestro territorio.

Este escenario es fundamental para promover a Arauca como un destino turístico atractivo, impulsando la reactivación económica y consolidando su oferta ante visitantes nacionales e internacionales.

Gobernador de Arauca, Renson Martínez, firma decreto para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes ante el reclutamiento forzado.

0

Arauca, 12 de febrero de 2025 – Con el firme propósito de garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia en el departamento, el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, firmó el Decreto 230 de 2025, mediante el cual se crea la Mesa Departamental para la Prevención del Reclutamiento, Uso y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes.

Este espacio de articulación interinstitucional tiene como objetivo coordinar acciones entre las entidades del orden departamental y nacional, así como con organismos de cooperación, para proteger a los menores de edad de la vulneración de sus derechos por parte de grupos armados al margen de la ley y estructuras delictivas organizadas.

El anuncio de esta importante medida se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, una jornada de sensibilización contra el reclutamiento forzado de menores, liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Parque Central Simón Bolívar de Arauca.

En representación del Gobierno Departamental, la gestora social Gleydis Torres participó en esta actividad, reafirmando el compromiso de la administración con la protección de la infancia. “Los niños y niñas son símbolo de transparencia, amistad, juego y alegría. A pesar de las dificultades que puedan enfrentar, siempre mantienen la esperanza de un futuro mejor. Nuestro deber es velar por sus derechos fundamentales y garantizar su bienestar”, expresó.

El evento contó con la presencia de la Alcaldía de Arauca, entidades nacionales y territoriales, organismos de cooperación internacional y la Policía Nacional, sumando esfuerzos para erradicar esta grave vulneración de derechos.

Desde la Gobernación de Arauca, se hace un llamado urgente a todos los actores armados para que respeten la vida y la integridad de los niños, niñas y adolescentes, asegurando su protección y alejándolos de cualquier contexto de violencia.

𝐃𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐚𝐮𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚.

0

La empresa de energía de Arauca, ENELAR E.S.P., ha informado a la comunidad del municipio de Arauquita sobre una desconexión programada del servicio eléctrico, que se llevará a cabo entre el lunes 10 y el viernes 14 de febrero, en el horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Esta suspensión temporal afectará a los habitantes del centro poblado  La Esmeralda, veredas, Peralonso, Campamento, San Lorenzo, Canciones, Bocas del Juju, San Carlos, Totumal, Mate Cacao, La Ceiba, El Cedrito y Villa del Rosario.

Según la entidad, la interrupción del servicio obedece a trabajos de mantenimiento en la línea de subtransmisión 34.5 KV La Esmeralda, específicamente el cambio de estructuras S125 y RH231, junto con la fundida de templetes para la reposición de estas estructuras. Dichas labores se realizan en el marco del contrato de obra N° 353 de 2023, suscrito entre ENELAR E.S.P. y el Consorcio Electrificación 2023.

La empresa recomienda a los usuarios de los sectores afectados tomar las precauciones necesarias durante estos días y agradece su comprensión, resaltando que estos trabajos permitirán mejorar la estabilidad y calidad del servicio en la zona.

𝐀𝐍𝐓 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐫𝐚́ 𝟏𝟓 𝐦𝐢𝐥 𝐡𝐞𝐜𝐭𝐚́𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐝𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐞𝐬𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐚𝐠𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬.

0

• La Agencia Nacional de Tierras inicia misión técnica en Arauca durante siete días, con el objetivo de resolver procesos agrarios, y titular bienes de la nación a comunidades campesinas del departamento

Desde este lunes 10 de febrero de 2025, una comisión con 22 profesionales se desplazará desde las oficinas de la Agencia Nacional de Tierras en Bogotá hacia Arauca, para realizar visitas técnicas y estudiar 15 mil hectáreas de tierra en la zona rural de Arauca.

Esta inspección es parte del compromiso de la ANT para avanzar en el ordenamiento del territorio y la adjudicación de tierras en Arauca, y se enmarca en el objetivo de impulsar el desarrollo rural y la agricultura de este departamento.

El equipo de la ANT está conformado por agrónomos, ingenieros topográficos y catastrales, abogados y sociales de la Subdirección de Acceso a Tierras por Demanda y Descongestión, de la Subdirección de Procesos Agrarios, y de la Dirección de Gestión Jurídica, quienes de manera intermisional y en articulación con la comunidad, recopilarán insumos técnicos que les permitirán adelantar los tramites jurídicos para que las tierras puedan ser adjudicadas y los procesos agrarios resueltos.

“En el predio ‘La Maporita’ ya se extinguió la propiedad en un proceso agrario de extinción de dominio; allí desde hoy y durante siete días, se realizará una caracterización de los ocupantes para entregarles el título que los declararía propietarios de esas tierras baldías de la nación”, explicó Ana Jimena Bautista, directora de Gestión Jurídica de Tierras.

Por otro lado, en el predio La Santa María, se recolectará información para tomar decisiones en el proceso agrario correspondiente. Es importante destacar que este caso se encuentra en segunda instancia y también se trata de un proceso de extinción de dominio.

La realización de este ejercicio en Arauca por parte de la Agencia, es fundamental para el cumplimiento de la Reforma Agraria en el país. La titulación y adjudicación de estas hectáreas a las comunidades, es clave para garantizar la seguridad jurídica y el acceso a la tierra para los campesinos y habitantes rurales de la región.

𝐄𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐅𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫 𝐈𝐂𝐁𝐅 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚 𝐚 ❞𝐚𝐛𝐫𝐚𝐳𝐚𝐭𝐨́𝐧❞ 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐜𝐥𝐮𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐝𝐨.

0

La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, envió una carta a todos los ministros gobernadores y alcaldes del país para que lideren y convoquen la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas que se realizará el este 12 de febrero.

En esta fecha el ICBF invita a hacer una cadena humana abrazando las instituciones educativas y espacios de la niñez.

Cabe anotar que el mundo conmemora el Día Internacional de las Manos Rojas, una fecha clave para visibilizar y rechazar el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la guerra. En el marco de esa conmemoración, Bienestar Familiar invitó a la comunidad educativa a abrazar a los colegios.

Queremos que este sea un acto simbólico en contra del reclutamiento forzado y reforzar la importancia de la Declaración sobre Escuelas Seguras, compromiso asumido por Colombia para garantizar que los entornos educativos sean espacios libres de violencia y amenazas”, resaltó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres.

Para la realización de la jornada, Bienestar Familiar envió una carta a todos los ministros, alcaldes y gobernadores del país para que lideren y promuevan una “Abrazatón por la niñez”. La jornada se realizará este 12 de febrero a las 12:00 p m.

En la carta la directora también les pidió a los mandatarios locales que en la conmemoración participen los estudiantes, docentes y personal administrativo.

Ademas, les invitamos a sumarse a la campaña digital, grabando y compartiendo un video con un mensaje de rechazo al reclutamiento forzado y publicándolo en redes sociales con los hashtags #EstáEnNuestrasManos y #DíaDeLasManosRojas”, se lee en la misiva enviada a los mandatarios.

Para esta jornada fue compartida la canción «Hijo del Futuro», un recurso que puede ser utilizado para sensibilizar y movilizar a la ciudadanía.

𝐙𝐮𝐥𝐞𝐲𝐦𝐚 𝐌𝐞𝐧𝐝𝐨𝐳𝐚, 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐀𝐝𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚, 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐢𝐨́ 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐧𝐞𝐬.

0

La Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca llevó a cabo en su auditorio un importante encuentro dirigido a 64 expendedores legales, de los cuales asistieron 61.

La sesión se enfocó en orientar sobre la normatividad vigente en la comercialización de carnes, haciendo especial énfasis en el Decreto 1500 de 2007 y el modificatorio 49081 del 31 de octubre de 2019.

La Doctora Zuleyma Mendoza abrió la reunión resaltando el compromiso de la entidad de actuar como una mano amiga para los expendedores. Explicó que el objetivo es brindar asesoría y respaldo en una fase pedagógica y de concertación, antes de recurrir a medidas represivas.

“Nuestro compromiso es orientar y acompañar a nuestros vigilados para que cumplan la normatividad. Solo recurriremos a medidas represivas en último recurso, ya que nuestra misión es apoyar y fortalecer el sector.”

El encuentro contó con la participación activa de técnicos y profesionales de apoyo, quienes resolvieron diversas inquietudes. Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Gobierno Municipal y la ingeniera responsable del frigomatadero y centro de sacrificio bovino de Arauca, quienes aportaron aclaraciones fundamentales. Se informó que durante el mes de marzo se seguirán realizando visitas de inspección sanitaria y que, a partir del 1 de abril, estas inspecciones pasarán a ser de competencia policiva.

El ingeniero Carlos Sierra, del Programa de IVC de Alimentos, manifestó, “Implementar estas normativas es esencial para garantizar la seguridad y calidad de los productos cárnicos; nuestro compromiso es brindar el apoyo y la orientación necesarios a los expendedores en este proceso.”

Con este productivo encuentro, la Unidad de Salud de Arauca reafirma su vocación de acompañar y respaldar al sector, trabajando de la mano con los expendedores para lograr el cumplimiento normativo y garantizar la seguridad alimentaria de la comunidad.

𝟐𝟏 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐜𝐞𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨: 𝐀𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐲 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫.

0

Se han confirmado 21 casos de varicela en varios colegios del departamento, lo que ha generado preocupación en el contexto del regreso a clases. Este incremento pone de manifiesto la vulnerabilidad de los entornos escolares ante enfermedades altamente contagiosas.

La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela zoster, caracterizada por la aparición de fiebre y erupciones cutáneas que se extienden por el cuerpo. Aunque en la mayoría de los casos los síntomas son leves, la naturaleza contagiosa de la enfermedad permite que se propague rápidamente, especialmente en lugares donde la interacción entre niños es constante.

En este sentido, “Yunived Castro, profesional del Programa Ampliado de Inmunización, PAI,” enfatizó, “La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la varicela. Ante la aparición de síntomas como fiebre y erupciones, es crucial aislar al niño de inmediato, notificar a la institución educativa y buscar atención médica. Estas medidas, junto con un riguroso protocolo de limpieza y desinfección, son esenciales para cortar la cadena de transmisión en nuestros colegios.”

Recomendaciones para la comunidad:

   •   Vigilancia de síntomas: Esté atento a la fiebre y a la aparición de erupciones o papulitas en la piel.

   •   Aislamiento inmediato: Si se detecta alguno de estos síntomas, se recomienda mantener al niño en casa y evitar su asistencia al colegio hasta obtener la evaluación médica.

   •   Notificación: Informe de forma oportuna a la institución educativa para activar los protocolos de control y prevención.

   •   Higiene y desinfección: Refuerce las medidas de limpieza en los espacios escolares para minimizar el riesgo de contagio.

   •   Vacunación: Aproveche la campaña de vacunación gratuita para niños nacidos a partir del 1 de julio de 2014, quienes deben recibir la primera dosis al cumplir un año y un refuerzo a los 5 años. Es importante destacar que los niños mayores podrían no estar inmunizados, por lo que se recomienda extremar las precauciones.

El esfuerzo conjunto de padres, educadores y autoridades de salud es fundamental para controlar la propagación de la varicela y garantizar un ambiente seguro en los colegios del departamento.