Inicio Blog Página 18

𝐑𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐃𝐈𝐀𝐍 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐲 𝐕𝐞𝐧𝐞𝐳𝐮𝐞𝐥𝐚.

0

El diputado del departamento de Arauca, Dumar Sebastián Sánchez, ha denunciado que la Resolución 0005 de 2023 de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tendrá un impacto negativo en los pequeños y medianos comerciantes de la región fronteriza. Esta normativa reduce el monto de mercancía que los ciudadanos pueden trasladar de Colombia a Venezuela a través del puente Internacional José Antonio Páez.

¿En qué consiste la resolución?

De acuerdo con la denuncia del diputado, la nueva regulación establece un límite de 2 millones 300 mil pesos por persona o familia en mercancía que se puede llevar hacia Venezuela, una reducción significativa en comparación con el límite anterior. Con esta medida, la DIAN modificó la Resolución 049 de 2019, que permitía trasladar hasta 4.6 millones de pesos en productos, es decir, de 93 UVT a 46 UVT.

Impacto en el comercio local

Los comerciantes de la frontera han manifestado su preocupación, ya que esta decisión afectaría directamente la dinámica económica de los municipios de Arauca que dependen del comercio con Venezuela. Para muchos negocios, la reducción en los montos permitidos para exportación informal representa una disminución en sus ingresos y limita la cantidad de productos que pueden vender en el país vecino.

Además, esta medida podría generar un incremento en el comercio ilegal o el contrabando, ya que muchas personas podrían optar por rutas no autorizadas para evadir la restricción. También se teme que los pequeños comerciantes pierdan competitividad frente a los grandes operadores comerciales, que sí pueden gestionar exportaciones formales con volúmenes mayores.

Posibles razones detrás de la medida

La DIAN ha justificado en el pasado regulaciones similares argumentando la necesidad de controlar el contrabando, garantizar el cumplimiento de normas tributarias y evitar la fuga de productos subsidiados por el gobierno colombiano hacia Venezuela. Sin embargo, sectores económicos y políticos han cuestionado este tipo de restricciones, argumentando que perjudican la economía local sin ofrecer soluciones alternativas para el comercio legal.

Aplicación de la norma y reacciones

La resolución entrará en vigor a partir del 10 de febrero de 2024 en el puente Internacional José Antonio Páez, lo que ha generado inquietud entre los comerciantes de la zona. Desde distintos sectores políticos y gremiales se espera un pronunciamiento de la DIAN que clarifique el alcance y los efectos de la medida, así como la posibilidad de establecer mecanismos que minimicen su impacto en la economía regional. El diputado Sánchez ha pedido al gobierno nacional y a la DIAN reconsiderar esta decisión y abrir un espacio de diálogo con los comerciantes fronterizos para buscar una solución que permita regular el comercio sin afectar a los pequeños y medianos empresarios.

𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚. 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮́𝐚 𝐛𝐮́𝐬𝐪𝐮𝐞𝐝𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐨𝐬 𝟑 𝐦𝐢𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐮́𝐧 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐧 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬.

0

Ariel Pedraza Pinzón, secretario de Educación Departamental, sostuvo que

el total de la matrícula proyectada para el 2025 es de 56.225 estudiantes, lo que representa un 95% de cobertura. Sin embargo, aún faltan casi 3.000 estudiantes por matricular.

 “Desglosando los resultados por municipio, #Arauca ha logrado registrar al 94% de los

estudiantes proyectados, con un total de 16.566 matriculados.

 Arauquita se destaca con un 97% de matrícula, lo que representa a 9.394 estudiantes. En Cravo Norte, el porcentaje alcanza el 90%, con 678 estudiantes matriculados, mientras que Fortul ha logrado un 95%, con 4.460 estudiantes registrados.

Puerto Rondón reporta un 92%, con 739 estudiantes, y Saravena, también con un 97%, ha matriculado a 11.560 jóvenes. Finalmente, Tame, con un 95% de cobertura, ha registrado a 12.838 estudiantes”, expuso el funcionario.

𝐀𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐯𝐢́𝐚 𝐓𝐚𝐦𝐞-𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐒𝐚𝐧 𝐒𝐚𝐥𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐝𝐨𝐬 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐩𝐞́𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬.

0

La noche del lunes 10 de febrero, un camión que transitaba por la vía que conecta Tame con Puerto San Salvador sufrió un grave accidente al colisionar con un semoviente que deambulaba sin control por la carretera. El impacto dejó como saldo dos personas heridas y considerables daños materiales.

Este lamentable suceso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los dueños de ganado que circula libremente por las carreteras del país, poniendo en peligro tanto la seguridad de los conductores como de los propios animales. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades para advertir sobre la importancia de la prudencia al volante, el fenómeno de los semovientes sin control sigue siendo una constante, lo que genera gran preocupación en las comunidades locales.

La pregunta que queda en el aire es: ¿Quién asume la responsabilidad cuando ocurre una tragedia como esta? A pesar de que las autoridades siguen insistiendo en la necesidad de tener precauciones al transitar por estas vías, el problema sigue siendo una cuestión pendiente de resolución.

𝐄𝐍𝐓𝐄́𝐑𝐄𝐒𝐄 𝐂𝐎́𝐌𝐎 𝐎𝐏𝐄𝐑𝐀𝐑𝐀́ 𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀 𝐉𝐎𝐕𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐎𝐒𝐏𝐄𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝟐𝟎𝟐𝟓.

0

.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar anunció la gestión de los recursos necesarios para garantizar el pago de la transferencia monetaria a los jóvenes vinculados al programa Renta Joven durante la vigencia 2025.

La entidad no cesará en sus esfuerzos por garantizar la sostenibilidad de los programas sociales, por lo que continuará trabajando con firmeza para garantizar el acompañamiento de los más de 300 mil jóvenes vinculados a este programa que contribuye al sostenimiento y graduación en la educación superior de miles de jóvenes en todo el país.

¿Qué pasará con los nuevos cupos?

Debido a la asignación presupuestal de 2025, durante la presente vigencia no será posible realizar nuevas inscripciones al programa. Por lo pronto, se garantizará la transferencia a los jóvenes activos el año pasado.

¿Qué pasará con el componente social?

El componente de Promoción Social y Bienestar Integral de Renta Joven continuará implementándose en 2025. En tal sentido, los participantes continuarán recibiendo información relacionada con las líneas de intervención detalladas a continuación y los invita a participar activamente en las correspondientes convocatorias:

1. Compromiso social para la transformación: Estrategia Impulso Voluntario.

2. Promoción de derechos y fortalecimiento de capacidades: Salud mental, Habilidades para la Vida y ofertas en Fase 1.

3. Gestión de Oportunidades para la movilidad social: ofertas de empleo, emprendimiento y estudio posgradual. Adicionalmente para 2025 Prosperidad Social se encuentra estructurando la estrategia de gestión de nuevas oportunidades a través del cooperativismo.

El respaldo de las Instituciones de Educación Superior, SENA, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fuerzas Militares, Escuelas Normales Superiores, Alcaldías y demás entidades aliadas, ha sido fundamental para el desarrollo del programa. Prosperidad Social espera poder continuar con esta articulación para beneficiar a la población joven participante del programa.

La entidad invita a los participantes de Renta Joven a que no se dejen engañar con inscripciones falsas y fechas de pagos inciertas. Una vez se tenga establecido el cronograma de pagos, se publicará a través de los canales oficiales de Prosperidad Social.

Para aclarar dudas u obtener más información, los interesados pueden comunicarse a través de las siguientes opciones:

En Prosperidad Social:

– www.prosperidadsocial.gov.co.

– Línea WhatsApp: 3188067329.

– Mensajes de texto gratis: 85594.

– Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.

– Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088.

– Línea gratuita nacional: 01-8000-951100.

Twitter: @ProsperidadCol / Facebook: Prosperidad.Social

Instagram: prosperidadcol / YouTube: Prosperidad.Social

𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗣𝗲𝘁𝗿𝗼 𝗽𝗶𝗱𝗶𝙤́ 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗮𝗹 𝗴𝗮𝗯𝗶𝗻𝗲𝘁𝗲.

0

A los ministros, ministras y directores de los departamentos administrativos, el Presidente Gustavo Petro les pidió la carta de renuncia protocolaria.

A través de su cuenta de X, el presidente relató: «Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo.

El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa».

Ya se conoció la renuncia irrevocable de la ministra de medio ambiente Susana Muhamad y la ministra de trabajo Gloria Inés Ramírez.

Por su parte, Laura Sarabia presentó su renuncia protocolaria.  En su cuenta de X se lee: «He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas.

Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente @petrogustavo».

𝑮𝒐𝒃𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝑨𝒓𝒂𝒖𝒄𝒂 𝒂𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 3.000 𝒎𝒊𝒍𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒅𝒖𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒆𝒏 𝑳𝒂 𝑹𝒆𝒊𝒏𝒆𝒓𝒂.

0

Durante una visita a la vereda La Arenosa, la Gobernación de Arauca anunció una inversión de aproximadamente 3.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura de la Institución Educativa Acevedo y Gómez, ubicada en el centro poblado La Reinera. Los recursos estarán destinados a la construcción de una placa polideportiva cubierta y el cerramiento del centro educativo, beneficiando a cientos de estudiantes de la zona.

Además, la Secretaría de Educación Departamental ha asignado cuatro nuevos docentes para fortalecer la planta educativa y garantizar una mejor atención a los estudiantes de las 10 veredas que conforman este distrito. También se anunció el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que actualmente brinda cobertura al 100% de los estudiantes.

El gobierno departamental, liderado por el ingeniero Renson Martínez Prada, reafirma así su compromiso con la educación y el bienestar de las comunidades rurales del departamento.

𝑨𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍𝒄𝒂 𝒂𝒍𝒆𝒓𝒕𝒂 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒇𝒂𝒔 𝒂 𝒄𝒂𝒎𝒑𝒆𝒔𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒕𝒓𝒂́𝒎𝒊𝒕𝒆𝒔 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐.

0

La Asociación Nacional Campesina – Asonalca ha emitido una alerta a los comités veredales, coordinadoras y seccionales sobre la presencia de intermediarios que están exigiendo dinero a campesinos a cambio de supuestos trámites e inscripciones ante entidades como la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia de Renovación del Territorio.

Según Asonalca, estas personas, en algunos casos, se presentan a nombre de falsas organizaciones con el fin de engañar a la población y afectar a las legítimas organizaciones campesinas y gremiales.

Ante esta situación, Asonalca hace un llamado a sus afiliados para que informen cualquier intento de estafa a los presidentes, coordinadores y directivos de la organización, con el fin de tomar las acciones necesarias y proteger los derechos del campesinado.

𝑮𝒐𝒍𝒑𝒆 𝒂 𝒍𝒂 𝒅𝒊𝒑𝒖𝒕𝒂𝒅𝒂 𝑮𝒆𝒍𝒗𝒆𝒔: 𝑪𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒓𝒎𝒂 𝒔𝒖 𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂

0

El Consejo de Estado ha cerrado el caso de la diputada liberal de Arauca, María Isabel Gelves, al rechazar su intento de frenar la nulidad electoral que la dejó sin curul.

El alto tribunal consideró que la solicitud de aclaración presentada el 6 de febrero no tenía fundamento y, peor aún, la calificó como una maniobra dilatoria. Además, se determinó que la acción ni siquiera fue interpuesta por su abogado oficial, lo que llevó a su rechazo definitivo e inapelable.

El auto, firmado por el magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, fue notificado el 7 de febrero y, en cuestión de días, se hará oficial la vacante en la Asamblea de Arauca.

Cambio en la Asamblea: entra Eulices Corce Peroza

Con la salida de Gelves, su silla pasará a Eulices Corce Peroza 🗳️, quien obtuvo 2.701 votos en las elecciones del 29 de octubre de 2023. Corce Peroza, hombre clave del representante Germán Rozo, tiene experiencia como concejal de Arauca en dos periodos y ahora se suma a la Asamblea departamental.

Fortul pierde, Arauca gana

Este reacomodo deja a Fortul con una sola representante, mientras que Arauca capital sube a 5 diputados. Un nuevo equilibrio político se configura en el departamento con esta movida inesperada.

Conclusión: Lo que comenzó como un intento de Gelves por aferrarse a su cargo terminó en un portazo judicial. Con su salida, la política regional se reacomoda y el poder se redistribuye.

𝐀𝐮́𝐧 𝐡𝐚𝐲 𝟑,𝟎𝟎𝟎 𝐧𝐢𝐧̃𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚

0

A pesar de los esfuerzos de la Gobernación de Arauca por garantizar el acceso a la educación, cerca de 3,000 niños, niñas y adolescentes aún no han sido matriculados para el año escolar en curso.

Esta situación genera preocupación, pues pone en riesgo el derecho fundamental a la educación y puede tener impactos negativos en el desarrollo de la infancia y adolescencia del departamento.

Ante este panorama, la Secretaría de Educación de Arauca ha intensificado la estrategia de búsqueda activa, invitando a los padres de familia y acudientes a formalizar la matrícula de sus hijos en las instituciones educativas más cercanas a sus hogares. Además, se ha habilitado el correo cobertura@sedarauca.edu.co para facilitar el proceso de inscripción de manera remota.

El llamado de las autoridades no es menor, ya que la deserción escolar es un problema que puede generar rezago académico, aumentar la vulnerabilidad social y limitar las oportunidades futuras de los menores. Según estudios nacionales, factores como dificultades económicas, desplazamiento forzado y falta de infraestructura educativa influyen en la permanencia de los estudiantes en el sistema escolar.

El Gobierno departamental reitera su compromiso con la educación e insta a la comunidad a sumarse a esta iniciativa para evitar que miles de niños queden por fuera del aula. Garantizar la educación es una tarea de todos: familias, instituciones y Estado.

Si aún no has matriculado a tu hijo, estás a tiempo. Acércate a la institución educativa más cercana o comunícate con la Secretaría de Educación de Arauca.

Que ningún niño se quede sin estudiar, #TodosAlCole

Gobernación de Arauca abre nueva convocatoria para la selección de prestadores de servicios turísticos para participar en la vitrina turística ANATO 2025.

0

👉🏽 La Vitrina Turística ANATO 2025 está próxima a realizarse, y la Gobernación de Arauca a través de la Oficina Asesora de Cultura y Turismo quiere que tu empresa prestadora de servicios turísticos este en este evento de talla internacional que tendrá lugar en el Salón de CORFERIAS en la ciudad de Bogotá del 26 al 28 de febrero.

¡Así que este es tu momento!

¿𝐂𝐨́𝐦𝐨 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫?

📌Pueden postularse en la página de la Gobernación de Arauca https://arauca.gov.co este jueves 6 y viernes 7 de febrero e ingresar al siguiente link https://forms.gle/Fyj1oucB5y5CpuJ68

𝐑𝐞𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬:

Los interesados en participar en la convocatoria deben cumplir con los siguientes criterios de selección:

📌 Hoteles y establecimientos de alojamiento rural, guías profesionales en turismo, proveedores de productos y/o servicios turísticos que cuenten con RNT Activo, cuya antigüedad sea mayor a 6 meses y que estén matriculadas en el Departamento de Arauca.

📌 Se dará un (1) cupo por RNT presentado y actualizado.

📌 Diligenciar el formulario de inscripción que aparece en la página de la Gobernación.

📌 Adjuntar los documentos solicitados: RNT Actualizado, copia de la cédula, autorización de tratamiento de datos, Oficio dirigido a la oficina de Cultura y Turismo que contenga información de los productos, servicios y rutas turísticas que comercializa la empresas y compromiso firmada.

Y mostremos porque #AraucaTeSonaráParaSiempre.