Inicio Blog Página 19

𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥𝐢́𝐚 𝐚𝐜𝐮𝐬𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐮𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐍𝐆𝐑𝐃.

0

En la tarde de este jueves 6 de febrero, la Fiscalía General de la Nación acusa formalmente a los protagonistas del entramado de corrupción que desfalcó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, (UNGRD): Olmedo López, Sneyder Pinilla, Luis Carlos Barreto, Pedro Rodríguez Melo, y el contratista, Luis Eduardo López.

Ellos, confesos protagonistas del caso de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), serán acusados por los delitos de concierto para delinquir agravado e interés indebido en la celebración de contratos, según sus conductas particulares.

En el escrito de acusación en su contra, el ente investigador describió como funcionó “la empresa criminal” que desfalcó la UNGRD y quienes participaron, sobre todo, en el fraudulento negocio de los carrontanques para La Guajira.

Los delitos por los que fueron acusados:

Olmedo López, Sneyder Pinilla, Pedro Rodríguez Melo y el contratista, Luis Eduardo López, fueron acusados por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. Luis Carlos Barreto, por el delito de concierto para delinquir.

La audiencia continua el 21 de febrero

El juez 4 especializado de Bogotá suspendió, hasta el próximo 21 de febrero la diligencia, ese día, se espera que declare formalmente acusados a los procesados.

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬.

0

En el marco de su agenda de trabajo, el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, sostuvo una reunión con la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas del Departamento de Arauca (ASCATIDAR), con la participación de los gobernadores indígenas de Valle del Sol y Playas del Bojabá.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave para el desarrollo de estas comunidades, entre ellos:

Educación: Ampliación de la infraestructura educativa con la implementación de los grados décimo y once en el centro educativo del sector, una meta ya aprobada para fortalecer la educación media vocacional.

Acceso a agua potable: Estrategias para mejorar el suministro y el acompañamiento institucional a las comunidades indígenas.

Programa de Alimentación Escolar (PAE): Seguimiento a su implementación para garantizar que los estudiantes reciban los beneficios de manera eficiente.

Mesa de Concertación Indígena: Convocatoria para consolidar este espacio como un mecanismo formal de diálogo y toma de decisiones en favor de los pueblos indígenas.

La Gobernación de Arauca reafirmó su compromiso con el respeto, el reconocimiento y el fortalecimiento de los pueblos indígenas, asegurando su participación en la construcción de políticas que beneficien su bienestar y desarrollo.

𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐄𝐀𝐍 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐢𝐩𝐚.

0

Con el propósito de garantizar la intervención y conservación del Estero del Lipa, la Universidad EAN ha dado inicio a la formulación de un modelo de Gobernanza Socioecológica, un proceso participativo que busca involucrar a diversos actores en la toma de decisiones para la protección del ecosistema.

En un espacio de diálogo convocado por la institución académica, líderes comunales, autoridades ambientales, representantes de organizaciones civiles, entidades gubernamentales municipales y departamentales, así como integrantes del equipo de comunidades de SierraCol Energy, realizaron un análisis sobre la situación actual del Estero del Lipa. Durante el encuentro, se identificaron las principales necesidades y problemáticas de las comunidades que habitan esta zona, además de los actores clave que deben participar en la formulación de este método de gobernanza.

La Gobernanza Socioecológica es un enfoque que integra la participación de diversos sectores en la gestión ambiental, buscando equilibrios entre el desarrollo humano y la conservación de los ecosistemas. Este modelo promueve la corresponsabilidad entre comunidades, empresas, autoridades y la academia, con el fin de implementar acciones sostenibles para la protección del medio ambiente.

La directora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, resaltó la importancia de diseñar acuerdos estratégicos que permitan la intervención del Estero del Lipa dentro del marco de cumplimiento de las metas de biodiversidad para el 2030, con un enfoque sostenible.

(Audio Brigitte Baptiste)

Por su parte, Catalina Hernández, consultora especializada de la Universidad EAN, explicó los objetivos y resultados obtenidos en esta mesa de trabajo, destacando el compromiso de los participantes y la importancia de consolidar un plan de acción que garantice la recuperación del estero.

(Audio Catalina Hernández)

El diputado Orlando Ardila Traslaviña expresó su optimismo ante la amplia participación de actores interesados en el proceso, destacando que esta iniciativa permite mantener vigente la agenda ambiental del Estero del Lipa y avanzar en su conservación.

(Audio Diputado Orlando Ardila Traslaviña)

Desde la comunidad, Bernardo Romero, representante del Comité JUNCALI, exaltó la necesidad de restaurar la flora y fauna del estero, un ecosistema que abarca tanto la zona rural del municipio de Arauquita como la del municipio de Arauca.

La formulación de este modelo de Gobernanza Socioecológica representa un paso crucial en la protección del Estero del Lipa, un ecosistema fundamental para la biodiversidad regional y el bienestar de las comunidades locales. La Universidad EAN, junto con los actores involucrados, continuará avanzando en este proceso para garantizar una intervención efectiva y sostenible.

𝐒𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚𝐂𝐨𝐥 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐲 𝐲 𝐄𝐜𝐨𝐩𝐞𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

Mario Olaya Hernández, cacaocultor de la vereda El Final, lleva 15 años cultivando cacao en Arauca, el segundo departamento productor de este fruto en Colombia. A través de prácticas sostenibles, ha mejorado la calidad de vida de su familia y su comunidad.
Su historia, como muchas en la región, lleva el sello de «Hecho con la Energía de Arauca», un reflejo de esfuerzo, dedicación y compromiso con el desarrollo local.
Impreso en la piel. Marcado en el alma.

𝐃𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐯𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐞𝐦𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐥𝐚𝐧𝐞𝐫𝐨.

0

En las primeras horas de la mañana de este miércoles 5 de febrero, se registró un aparatoso accidente de tránsito en que dos maestras resultaron afectadas.

El directivo sindical de la Asociación de Educadores del Arauca ASEDAR, Hernando Sánchez Blanco, relacionó a los medios de comunicación en el Pidemonte Llanero la ocurrencia del accidente, indicando que el hecho tuvo lugar en el eje vial Tame – Puerto Rondón, en el tramo entre Rincón Hondo y El Plato.

Promediaban las 6:00 de la mañana cuando las dos maestras que se movilizaban en una motocicleta terminaron accidentadas, explicó el docente Sánchez Blanco.

Las víctimas de este aparatoso accidente de tránsito fueron identificadas como Karen Paola Argumedo Suescún y Blanca González.

Según lo informado por el personal médico del Hospital San Antonio de Tame donde fueron atendidas inicialmente la profesora Karen Paola Argumedo Suescún, requirió con urgencia la atención de un neurocirujano ya que su estado de salud es muy delicado, razón por la cual a las 9:00 de la mañana fue remitida inconsciente y entubada en ambulancia al Hospital San Vicente de la ciudad de Arauca.

Por su parte, la licenciada Blanca González , fue sometida a una rigurosa valoracion para descartar fracturas o lesiones graves que obligaran a buscar una atención de mayor complejidad, aunque todo indica que su estado de salud no es tan grave.

Desde ASEDAR Tame, se agradeció al personal médico del Hospital San Antonio de Tame en cabeza del director jefe, Kendy Rodríguez por la prontitud de la atención y los trámites de la remisión.

«ASEDAR Tame y ASEDAR Central estarán atentos para ayudar a que las compañeras tengan una inmediata y eficaz atención médica que le garantice una pronta recuperación», puntualizó señalando el directivo sindical de Asedar.

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐒𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐥𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐳.

0

El gobernador de Arauca ha inaugurado la sesión plenaria del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia en la capital del departamento. Este evento, que reúne a diversos actores de la sociedad civil y autoridades locales, tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y la reconciliación entre las diferentes comunidades de la región.

La sesión se está llevando a cabo en el auditorio emprendedor del Hotel Punta Arena, un espacio elegido para propiciar un ambiente propicio para la discusión constructiva. Durante la reunión, se abordarán temas fundamentales para la estabilidad y el desarrollo social de Arauca, en un contexto que busca fortalecer los lazos entre la ciudadanía y las instituciones.

La iniciativa del gobernador responde a la necesidad de construir un futuro de paz y convivencia en un territorio que ha enfrentado desafíos significativos. Los participantes están llamados a contribuir con sus ideas y experiencias, estableciendo un camino hacia una sociedad más justa y con vida digna.

Ver video aquí: https://www.facebook.com/share/v/18eL4nPuJj/

𝐋𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐧𝐠𝐮𝐞 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬.

0

La vocera de esta campaña preventiva, lidera junto a su equipo acciones de promoción y prevención en instituciones educativas de Arauca, enseñando a los estudiantes sobre el mosquito Aedes aegypti, sus causas, síntomas y cómo evitar su propagación con trampas caseras

Diego Bustos profesional del programa de salud ambiental, explicó que “Vamos a hacer acciones de promoción y prevención en las instituciones educativas con el fin de prevenir la proliferación de este vector que está afectando a la población del departamento de Arauca, que es el dengue. Estamos yendo a las instituciones educativas con los estudiantes, dándoles a conocer el vector, su causa, los síntomas y, a su vez, enseñándoles a elaborar trampas caseras artesanales para prevenir esta enfermedad.”

Esta iniciativa, que inicia tras el receso escolar, se extenderá a más sectores de la ciudad y otras esferas comunales, garantizando que el mensaje de prevención llegue a toda la población.

𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚, 𝐅𝐨𝐫𝐭𝐮𝐥 𝐲 𝐒𝐚𝐫𝐚𝐯𝐞𝐧𝐚.

0

A partir de este lunes 10 de febrero de 2025, el Gobierno Departamental, bajo el liderazgo del gobernador Renson Martínez Prada, pondrá en funcionamiento tres Centros de Escucha en los municipios de Arauquita, Fortul y Saravena. Estos espacios están diseñados para brindar apoyo psicosocial a la comunidad, con especial atención a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Para garantizar un servicio de calidad, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los profesionales y al personal que atenderá estos centros. Los Centros de Escucha están diseñados para ser un lugar seguro donde las personas puedan expresar sus preocupaciones y recibir orientación de profesionales capacitados.

«Estamos comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad. Estos centros son una herramienta para abordar problemas como la depresión, el estrés y otras situaciones que afectan a nuestros ciudadanos», afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Mercedes León Hernández.

Entre tanto el referente de Salud Mental de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, Leonel Andrés Reyes, señaló que el apoyo que se dará desde estos centros es totalmente gratuito, con personal altamente capacitado y hace un llamado a la comunidad para que haga uso de estos servicios de la mejor manera. 

𝐉𝐔𝐍𝐂𝐀𝐋𝐈 𝐄𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝟏𝟎𝟎 𝐊𝐢𝐭𝐬 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐍𝐢𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐞𝐬𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐈𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚 𝐄𝐥 𝐕𝐢𝐠𝐢́𝐚.

0

En un emotivo acto de apoyo a la educación, las Juntas Unidas de Caño Limón y el Lipa, conocida como JUNCALI, hicieron entrega de 100 kits escolares a los niños y niñas del resguardo indígena El Vigía. Este gesto busca no solo proporcionar los útiles necesarios para el año escolar, sino también fomentar la alegría y el entusiasmo por el aprendizaje entre los estudiantes de la comunidad.

Los kits, que incluyen una variedad de útiles escolares, fueron recibidos con gran entusiasmo por los chuys, el término en makaguan para referirse a los niños. Con este aporte, se pretende facilitar el desarrollo académico de los pequeños, quienes están comprometidos con sus responsabilidades escolares y ansiosos por recibir educación de calidad.

El director y el cuerpo docente del Centro educativo Indígena Makaguan expresaron su agradecimiento a JUNCALI por esta significativa gestión, que se realizó en colaboración con la Fundación Indígena Intercultural Makaguan Sikuani y la emisora comunitaria Arauquita Stereo. La entrega de los kits generó un ambiente de felicidad y satisfacción, reflejado en las sonrisas de los niños, quienes ven en la educación una oportunidad para construir su futuro.

Ver video aquí: https://www.facebook.com/share/v/14yjurtyd3/

Gobierno departamental adelantó consejo de seguridad ampliado con autoridades y delegados de cada uno de los municipios.

0

Bajo el liderazgo del secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Cruz Matus, desarrollamos un Consejo de Seguridad Ampliado con la participación del alcalde de Puerto Rondón, Henry Gallardo, y con la presencia de los secretarios de Gobierno de Arauquita, Fortul y Tame, delegados por los alcaldes. El objetivo fue analizar la situación de orden público en el departamento y obtener un diagnóstico detallado de cada municipio.

👉🏽 Durante la sesión, se hizo entrega de la Circular Externa 045 de 2025, la cual sugiere medidas de seguridad adaptadas a la realidad de cada territorio, con el propósito de fortalecer el orden público, garantizar la seguridad ciudadana y proteger el tejido social.

✅ Además, se acordó realizar la Mesa Departamental de Seguridad el próximo 26 de febrero, con la participación de los alcaldes, la Procuraduría, Defensoría del Pueblo de Colombia y la Fiscalía General de la Nación.

👉🏽También se extendió una invitación a la USPEC para abordar el problema del hacinamiento carcelario y la responsabilidad de los entes territoriales en la alimentación de las personas privadas de la libertad (PPL) que permanecen en los Centros de Detención Transitoria.

Desde la Gobernación de Arauca, en cabeza del ingeniero Renson Martinez Prada, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado junto a la Fuerza Pública y las administraciones locales para fortalecer la seguridad y el bienestar de todos los habitantes del departamento.