Inicio Blog Página 20

𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐥𝐮𝐲𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐮𝐭𝐨́𝐜𝐭𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐧𝐮́𝐬 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬.

0

La Gobernación de Arauca, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), fortalece la identidad cultural y la alimentación saludable de los estudiantes, incorporando preparaciones autóctonas en los menús escolares.

Como parte de esta iniciativa, una vez al mes, las manipuladoras de alimentos preparan y sirven hayacas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes beneficiarios del PAE en los siete municipios del departamento. Esta estrategia responde a los lineamientos de la Unidad de Alimentos para Aprender y busca resaltar la gastronomía llanera dentro de la alimentación escolar.

Las hayacas, elaboradas a base de harina de maíz, carne de res y aliños naturales, no solo representan una tradición culinaria, sino que también aportan proteínas, carbohidratos, grasas y minerales esenciales para una nutrición equilibrada.

Con este enfoque, el PAE en Arauca no solo garantiza una alimentación de calidad, sino que también promueve el reconocimiento y valoración de la cultura llanera entre los estudiantes.

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝟏𝟓% 𝐞𝐧 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐯𝐞𝐡𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐠𝐨.

0

La Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Hacienda, invita a los propietarios de vehículos a aprovechar el descuento del 15% en el pago del impuesto vehicular, beneficio que estará vigente hasta el 28 de febrero de 2025. Esta iniciativa hace parte del calendario tributario departamental y busca incentivar el cumplimiento oportuno de esta obligación.

Pagar los impuestos a tiempo no solo evita sanciones e intereses, sino que también permite al departamento recaudar recursos esenciales para mejorar la infraestructura vial, fortalecer el sector educativo y garantizar mejores servicios a la comunidad.

Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse al número 322 7704261 o escribir al correo impuestosaldia@arauca.gov.co. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contribuye al desarrollo de Arauca!

𝐀 𝐥𝐚 𝐜𝐚́𝐫𝐜𝐞𝐥 𝐟𝐚𝐥𝐬𝐨 𝐠𝐮𝐞𝐫𝐫𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐱𝐭𝐨𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐛𝐚 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

La justicia le cerró el paso a Estiven Oswaldo Valcárcel Cabezas, quien terminó con medida de aseguramiento en centro carcelario tras ser señalado de extorsionar a un comerciante en Arauca.

El modus operandi: según la Fiscalía, Valcárcel Cabezas visitaba el negocio de su víctima, presentándose como miembro de las disidencias de las Farc para exigirle dinero a cambio de «protección». Si no pagaba, su vida y la de su familia estarían en riesgo.

La situación se prolongó durante diciembre y enero hasta que el pasado 22 de enero, en pleno cobro de 2 millones de pesos 💵 producto de la extorsión de lo que apenas era el 10% pues pedía 20 millones, fue capturado en flagrancia.

La Fiscalía Seccional Arauca le imputó el delito de tentativa de extorsión agravada, aunque el acusado no aceptó los cargos. Sin embargo, los argumentos del ente acusador fueron suficientes para que un juez de control de garantías ordenara su traslado a prisión.

𝐄𝐱𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐚 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐒𝐀𝐒 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐚𝐥𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐭𝐫𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐠𝐨𝐬.

0

Varios exfuncionarios de la empresa Rayos X e Imágenes Diagnósticas RADIOSALUD SAS hicieron una delicada denuncia pública contra la compañía, señalando incumplimientos salariales y maltratos laborales.

Según los trabajadores afectados, a la fecha aún no han recibido el pago correspondiente al mes de diciembre pasado, pese a múltiples intentos por comunicarse con la gerencia y la parte administrativa, sin obtener respuesta alguna.

Además, denunciaron que esta situación no es nueva, ya que los salarios suelen pagarse después del 20 de cada mes. La situación se agrava para quienes deciden renunciar, pues el representante legal de la empresa, Gustavo Saavedra, presuntamente se niega a cancelar los salarios pendientes argumentando que “no es importante y que deben esperar”.

Los denunciantes también señalaron que Saavedra y su esposa ejercen constantes maltratos verbales contra los empleados, a quienes califican de “mediocres, cobardes, desleales y perversos”. Asimismo, acusaron a la empresa de explotar a sus trabajadores con jornadas superiores a ocho horas diarias sin reconocimiento de horas extras ni recargos nocturnos.

Ante esta situación, los exfuncionarios hicieron un llamado al Ministerio del Trabajo y a las entidades competentes para que investiguen y tomen medidas frente a estas presuntas irregularidades laborales.

Hasta el momento, la empresa RADIOSALUD SAS no se ha pronunciado al respecto.

𝐏𝐫𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚 𝐏𝐥𝐢𝐞𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐫𝐠𝐨𝐬 𝐚 𝐞𝐱𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

El exsecretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Arauca, Edgar Fernando Guzmán Robles, tendrá que responder ante la Procuraduría que le formuló pliego de cargos, presuntamente, por irregularidades en la compra y distribución de combustible para surtir vehículos oficiales en distintos municipios del departamento.

En las visitas realizadas a la sede de la Gobernación de Arauca y en la evaluación a los documentos de informes contables recopilados no se evidenciaron copias que justificaran la ejecución del contrato de la compra de gasolina por valor de $194.241.893 hallando un déficit de alrededor de 155 millones de pesos, equivalentes a 17.292 galones de combustible faltante.

La complicada situación ahonda en que no se tiene evidencia del recibo de combustible en los territorios de municipios como Saravena, Tame, Arauquita y Cravo Norte, además de otras entidades, correspondiente a la ejecución de la orden de compra número 86922 de 2022.

En el lío de cuentas, que tiene al exfuncionario con cargos ante la Procuraduría, también se encuentran las poblaciones de Fortul y Puerto Rondón que certificaron que recibieron menor cantidad del combustible que estaba relacionado en el informe de compra.

Según la orden de compra, el contratista debía suministrar, inicialmente, 3.000 galones de gasolina corriente y 12.616 galones de ACPM, para facilitar el transporte en diversas comunidades, instituciones, municipios y veredas sin que esto, en la práctica, se hubiera ejecutado a cabalidad.

Para el ente de control, el exfuncionario omitió sus deberes de supervisión vulnerando los principios de moralidad, economía, eficacia y eficiencia que rigen la administración pública.

Así las cosas y al no encontrarse soportes que garanticen la sana utilización de los recursos públicos, la Procuraduría Regional de Arauca determinó formular pliego de cargos en contra de Guzmán Robles, quien ejerció funciones entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022.

La falta disciplinaria del cargo único formulado al exfuncionario fue calificada como gravísima a título de culpa gravísima.

𝐋𝐚 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐝𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨 𝐁𝐞𝐭𝐨𝐲, 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐚𝐦𝐞, 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

En un encuentro con representantes de los resguardos indígenas del pueblo Betoy, el Gobierno Departamental, a través de sus secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Desarrollo Social y Desarrollo Agropecuario, abordó la problemática de seguridad en la vía Arauca – Tame. La reunión contó con la participación de Nasser Cruz Matus, Mercedes León y Carlos Octavio Sarmiento, quienes escucharon las preocupaciones de la comunidad sobre los recientes hechos de inseguridad en la zona. 

Durante la asamblea, que también contó con la presencia de la administración municipal de Tame, se definieron estrategias para fortalecer el bienestar de estas comunidades a través de un enfoque de seguridad humana. Dentro de los acuerdos alcanzados, se destacan: 

-Promover la recuperación de la gobernabilidad, a través de las escuelas de liderazgo para capitanes, gobernadores y guardia indígena.

-Fortalecimiento de la Guardia Indígena y de la Guardia Estudiantil.

-Rescate de costumbres con enfoque de género y soberanía alimentaria.

-Mejorar las condiciones de seguridad.

-Fortalecimiento del papel de la mujer frente a la crianza y el desarrollo de los niños indígenas.

El secretario de Gobierno, Nasser Cruz Matus, destacó que estos compromisos buscan brindar mayor seguridad a quienes transitan por el corredor vial, garantizando un entorno más seguro para todos. 

Por su parte, Mercedes León, secretaria de Desarrollo Social, resaltó la importancia de esta articulación para garantizar estrategias de seguridad humana. “La seguridad humana viene con la garantía de derechos: derecho al agua potable, a la seguridad alimentaria, así como un trabajo para identificar a los niños, mujeres y adolescentes que hacen parte de la comunidad”, enfatizó. 

Con estas acciones, el gobierno departamental liderado por el ingeniero Renson Martínez Prada reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades indígenas y la construcción de un entorno más seguro para todos.

Sneyder Pinilla presentó prueba reina contra la congresista Karen Manrique en el escándalo de la UNGRD.

0

Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD y testigo clave en la investigación por el escándalo de corrupción en esa entidad le entregó a la justicia audios, chats y evidencias nuevas que demostrarían que el Gobierno, presuntamente, compró a la congresista Karen Manrique para que aprobara créditos de la nación con la banca internacional.

De acuerdo con esta confesión, la UNGRD le iba a entregar a Manrique un contrato en Arauca por más de 32 mil millones de pesos que iba a ser manejado por el esposo de la parlamentaria, el empresario Gustavo González Ruiz. A la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia acaba de llegar la prueba reina que podría llevar a prisión a Manrique, congresista por las curules de paz.

El pasado 8 de enero Sneyder Pinilla Álvarez amplió su interrogatorio en la Fiscalía y reveló detalles escandalosos de este entramado de corrupción que tiene a varios parlamentarios y a altos exfuncionarios del gobierno Petro bajo sospecha.“Lo que le puedo manifestar es lo que me dijo la Representante el día 14 de diciembre (de 2023): ‘El contrato lo voy a manejar yo a través de mi esposo’, confesó Pinilla.

Desde hace varios meses la Corte investiga si Karen Manrique y cinco congresistas más que en 2023 le aprobaron al gobierno millonarios créditos con la banca internacional, habrían vendido su voto a cambio de contratos en la UNGRD por 92 mil millones de pesos.

Según el expediente, uno de esos contratos por más de 30 mil millones era para beneficiar a Karen Manrique y a su grupo político en Arauca. La reciente confesión de Sneyder Pinilla va más allá: según él, la congresista Manrique le aseguró que ese contrato lo iba a manejar ella a través de su esposo, el empresario y constructor araucano Gustavo González Ruiz.

Ver video aquí: https://www.facebook.com/share/v/17WgtGiJux/

𝐋𝐚 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐬𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐨 & 𝐂𝐥𝐚𝐯𝐢𝐣𝐨 𝐬𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐨́ 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬, 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝.

0

👉🏽 Durante la sesión se presentó el Acuerdo No. 001 de 2025, mediante el cual se ajusta el Presupuesto de Ingresos y Gastos de la ESE Moreno y Clavijo para la vigencia fiscal de 2025, por concepto de disponibilidad inicial.

📌 En proposiciones y varios, se abordaron temas como los honorarios del Revisor Fiscal, la autorización para iniciar el proceso de convocatoria para su elección y las tarifas propias de la entidad.

En la modificación del presupuesto se realizó una adición de $5.158.209.796, distribuidos así:

🔹 $1.522.962.577 de recursos propios

🔹 $3.635.247.219 con destinación específica

La Junta Directiva reiteró su compromiso con el fortalecimiento del sector salud en Arauca, alineando su trabajo con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo del gobierno de Renson Martínez.

✔️ Todo el equipo está dispuesto a contribuir para mejorar la atención y garantizar servicios de calidad a los araucanos.

𝐈𝐝𝐞𝐚𝐫 𝐭𝐫𝐚𝐳𝐚 𝐞𝐥 𝐫𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓.

0

En la sala de juntas del despacho del gobernador de Arauca se desarrolló el segundo consejo directivo del Instituto de Desarrollo de Arauca – IDEAR. Un encuentro clave para definir estrategias que impacten directamente en el progreso del departamento.

Actores clave en la mesa de decisión Con la presencia del gerente de IDEAR, Geovanny Alexis Suárez Castellanos, su equipo directivo, la delegada del gobernador, doctora Yolima Mendoza, los secretarios de Agricultura y Educación, el delegado de Planeación y la representante de las Cámaras de Comercio, se construyó una ruta clara para el año.

Acuerdos que marcarán el 2025 Durante la sesión se aprobaron tres acuerdos fundamentales para fortalecer la gestión de IDEAR:

Acuerdo 002: Define el Plan de Acción Institucional para 2025, alineando estrategias y objetivos para una administración eficiente 📃✨.

 Acuerdo 003: Introduce modificaciones en el manual de funciones, optimizando la estructura organizacional para una mejor operatividad 🛠️💼.

Acuerdo 004: Establece nuevas tasas de colocación de productos financieros, facilitando el acceso equitativo al crédito en Arauca 💰📉.

Compromiso con el desarrollo de Arauca Con estas decisiones, IDEAR reafirma su compromiso con el progreso del departamento, apostando por un futuro con mayores oportunidades y bienestar para la comunidad.

𝐀𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐑𝐞𝐜𝐚𝐮𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐦𝐩𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐨́ 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

El gobernador de Arauca, Renson Martinez Prada, presentó un análisis detallado de las finanzas públicas del departamento correspondiente a su primer año de mandato, destacando los avances en el recaudo de impuestos y estampillas.

 Con los resultados del cierre presupuestal del 2024, el mandatario reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los recursos propios del Departamento.

“La situación en la que encontramos el Departamento era caótica, especialmente en cuanto a recursos propios. Sin embargo, hemos hecho la tarea. Hoy, queremos anunciarles a los araucanos que los resultados del primer año son alentadores. Su confianza en esta administración no ha sido en vano,” expresó Martínez Prada.

En la primera liquidación de recursos realizada por la Secretaría de Hacienda Departamental, liderada por Yeini Chivatá, se incorporaron $10.746 millones adicionales al presupuesto departamental, como resultado de una gestión fiscal eficiente y transparente.

 Resultados por estampillas y recursos recaudados: Con respecto a la Tasa Pro-Deporte y Recreación, esta presentó un crecimiento del 297% en el recaudo, pasando de $1.500 millones proyectados a casi $3.000 millones adicionales.

 La Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor superó en 179% su proyección inicial, recaudando casi $4.500 millones frente a los $2.500 millones previstos.

 La Estampilla Pro-Desarrollo Departamental, con un recaudo total del 188%, generó $2.200 millones, es decir, $1.000 millones por encima de lo proyectado.

 La Estampilla Pro-Desarrollo Fronterizo, diseñada para fortalecer las zonas de frontera, alcanzó un recaudo de $2.954 millones, duplicando su proyección inicial de $1.478 millones.

 La Estampilla Pro-Cultura superó su meta en un 183%, con un total recaudado de $6.752 millones, frente a los $3.700 millones proyectados.