Inicio Blog Página 21

𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐧𝐞𝐠𝐨́ 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐩𝐞́𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐝𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝐂𝐚́𝐦𝐚𝐫𝐚, 𝐆𝐞𝐫𝐦𝐚́𝐧 𝐑𝐨𝐳𝐨.

0

En las últimas horas se conoció un fallo de la Sala Plena del Consejo de Estado donde niega la pérdida de investidura del congresista araucano Germán Rozo Anis del partido Liberal Colombiano.

El representante a la Cámara, Rozo Anís escribió en sus redes sociales:

«#ConDiosPorDelante 🚩Consejo de Estado confirma por Sala Plena la decisión 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐢𝐞𝐠𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞 𝐩𝐞́𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐝𝐮𝐫𝐚 presentada en mi contra al no encontrar debidamente probada la presunta indebida destinación de dineros públicos.

Desde el inicio de este proceso tuve la tranquilidad de haber actuado con transparencia y apego a la ley. Esta decisión ratifica mi compromiso con la honestidad y el servicio a los araucanos.

Seguiré trabajando con determinación por el bienestar de mi departamento, con la certeza de que la verdad siempre prevalece.Dios es justo y su luz siempre guía nuestro camino».

Tú también puedes decir con orgullo: “Yo tengo la energía de Arauca.”Impreso en la piel, marcado en el alma.

0

HechoConLaEnergíaDeArauca

SierraCol Energy y Ecopetrol apoyan la buena energía de Arauca.

𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮.

0

El turismo de naturaleza se consolida como una de las principales fortalezas del departamento de Arauca. Así lo afirmó Leonardo Ramírez, consultor de turismo de OpEPA, quien visitó la capital y resaltó los atractivos naturales que hacen de la región un destino con gran potencial para el ecoturismo y el turismo de aventura.

Entre los principales atractivos mencionados por el experto se encuentran el río Arauca, un escenario ideal para la navegación y la contemplación paisajística; el avistamiento de aves, una actividad de gran interés para los amantes de la biodiversidad, y la presencia de toninas, los delfines rosados de agua dulce que habitan en los ríos de la Orinoquía.

Durante su visita, Ramírez hizo parte del grupo de expertos encargados de capacitar a operadores turísticos del municipio de Arauca en el taller “Ruta Turística Campaña Libertadora”, una iniciativa direccionada por Fontur que busca fortalecer el turismo en la región a través del aprovechamiento de su riqueza histórica, cultural y natural.

Este taller se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno Nacional y las entidades turísticas para potenciar a Arauca como un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Con estas estrategias, se espera que el turismo de naturaleza en Arauca continúe creciendo, beneficiando a la economía local y promoviendo la conservación de los ecosistemas que hacen de esta región un tesoro natural de Colombia.

𝟔𝟎 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐥𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐫𝐚𝐯𝐞𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐯𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟓.

0

Un brote de malaria registrado en el municipio de Saravena, Arauca ya deja 60 personas afectadas por la epidemia en lo que va corrido del 2025. En el 2024 fueron 31 los casos registrados, registrando un incremento significativo, confirmó la líder de Vigilancia Epidemiológica del hospital del Sarare, Stella Sepúlveda. 

Reveló la funcionaria que el brote de malaria comenzó entre mayo y junio de 2024, originado por un aumento de casos en el vecino municipio de Cubará, Boyacá y se mantuvo activo durante todo el segundo semestre del año. 

“Aunque la enfermedad ha afectado principalmente a comunidades indígenas en el área rural, también se han identificado casos en otras veredas donde no residen poblaciones indígenas”, expuso la funcionaria. 

Explicó que la malaria es transmitida por el mosquito Anopheles y hasta el momento, solo se han presentado casos de malaria vivax en la región.

Anotó que es crucial que la comunidad esté alerta, ya que los síntomas de la malaria son similares a los del Dengue, y ambas enfermedades pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente. 

Puntualizó que desde el Centro Asistencial vienen atendiendo con rigurosidad cada caso y sensibilizando con la comunidad medidas como la de no automedicarse y acudir al centro médico más cercano si siente síntomas como fiebre, sudoración, escalofríos y dolor de cabeza, entre otros. 

𝐏𝐫𝐨𝐩𝐢𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐡𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐭𝐫𝐚𝐧𝐣𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚́𝐦𝐢𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐢𝐫𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

La Alcaldía de Arauca, a través de la Secretaría de Gobierno Municipal, hace un llamado a los propietarios de vehículos con matrícula venezolana para que realicen el trámite de internación, requisito indispensable para garantizar la circulación legal en el municipio.

El secretario de Gobierno Municipal, César Valderrama, recordó la importancia de cumplir con este procedimiento y aclaró el proceso de pago. «Invitamos a todos los dueños de vehículos a acercarse a la ventanilla de la oficina de internación para adelantar el trámite. Recordamos que, aunque la Alcaldía realiza la liquidación del documento, los pagos deben hacerse en las cuentas de la Gobernación», explicó.

Documentos requeridos para la internación

Para solicitar el documento de internación, los propietarios deben presentar:

  1. Fotocopia del documento de identificación del solicitante.
  2. Fotocopia del título de propiedad del vehículo.
  3. Carta de residencia expedida por el presidente del barrio.
  4. SOAT y revisión técnico-mecánica vigentes.
  5. Certificación de revisado expedida por el SETRA (Venezuela).
  6. Certificado de revisión técnica de identificación de automotores expedido por la SIJIN (Colombia).

La internación es un impuesto anual obligatorio que permite la movilidad legal de los vehículos con matrícula extranjera dentro del territorio de Arauca.

¿Dónde realizar el trámite?

Los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Gobierno Municipal de Arauca, ubicada en el Centro Administrativo Municipal (CAM), Carrera 24 entre calles 18 y 20, para recibir más información y adelantar el proceso.

Las autoridades instan a los propietarios a no dejar este trámite para última hora y evitar inconvenientes en su movilidad.

𝐒𝐄𝐍𝐀 𝐚𝐛𝐫𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚́𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞.

0

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, ha abierto una nueva oportunidad de formación en el sector de la movilidad con su programa Técnico en Agente de Tránsito y Transporte, una capacitación de alta calidad y completamente gratuita.

Durante el curso, los estudiantes adquirirán conocimientos clave para la regulación del tránsito, la resolución de conflictos viales y la intervención en accidentes de tránsito. Entre las habilidades que desarrollarán se destacan:

✅ La aplicación efectiva de las normativas de tránsito y transporte.

✅ Identificación y caracterización de accidentes según la normativa vigente.

✅ Realización de procedimientos técnicos y legales para el registro de hechos de tránsito.

✅ Uso de técnicas de conciliación para la resolución de disputas viales.

Esta es una excelente oportunidad para quienes desean hacer parte del equipo del Instituto de Tránsito y Transporte del Departamento de Arauca, contribuyendo al mejoramiento de la movilidad en la capital y en los diferentes municipios del departamento. Las vacantes están disponibles en todo el departamento. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma www.senasofiaplus.edu.co

𝐀𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐢𝐜𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐣𝐚 𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐳𝐨𝐧𝐚 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐅𝐨𝐫𝐭𝐮𝐥.

0
Mueren cuatro militares peruanos en un enfrentamiento con remanentes de Sendero Luminoso

Dos hombres fueron gravemente heridos en un ataque armado registrado en la mañana de este miércoles 29 de enero en el sector de Caranal, municipio de Fortul.

El atentado ocurrió a las 7:45 a. m., cuando sicarios encapuchados abrieron fuego contra sus víctimas. Tras la agresión, los atacantes huyeron rápidamente en un automóvil por la vía que conduce al municipio de Tame.

Los heridos uno de ellos identificado como Giovanny Amaya Linares, fueron trasladados de urgencia al Hospital del Sarare, donde permanecen con pronóstico reservado. Mientras tanto, las autoridades adelantan operativos para dar con el paradero de los responsables.

Aunque aún no hay información oficial sobre los autores del ataque, la comunidad exige respuestas y garantías de seguridad en una zona golpeada por la violencia.

Este nuevo hecho de sangre en el departamento de Arauca aumenta la preocupación de la población y revive temores sobre la presencia de grupos armados en la región.

𝐅𝐨𝐫𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐋𝐢𝐛𝐞𝐫𝐭𝐚𝐝 𝐑𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐨𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐩𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐳 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧.

0

En el marco del Foro Libertad Religiosa, Paz y Reconciliación, desarrollado en Arauca, se establecieron importantes avances en la consolidación de la política de libertad religiosa en el departamento.

El evento contó con la participación de la senadora Lorena Ríos, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Cruz Matus, los diputados de la Asamblea Departamental y líderes del sector religioso, quienes abordaron tres ejes fundamentales a través de submesas de trabajo:

🔹 Fortalecimiento normativo, con el objetivo de robustecer la política pública en aspectos normativos, servicios públicos, prediales y tributarios.

🔹 Derechos humanos y paz, enfocada en la promoción de los derechos humanos, la reconciliación y la no repetición.

🔹 Cofinanciación, para generar propuestas y buscar apoyo de organizaciones religiosas internacionales.

Como resultado del foro, se logró la conformación de la Mesa Departamental de Asuntos Religiosos y la adopción de la política pública del sector religioso, un paso clave para garantizar el reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad religiosa en Arauca.

Los aportes recopilados en este encuentro permitirán seguir construyendo un entorno de respeto, inclusión y participación para todas las comunidades de fe en el departamento.

𝐀𝐫𝐚𝐮𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐦𝐢𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐨𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐧𝐚𝐥.

0

Ver video aquí: https://www.facebook.com/share/v/1F2e1uFVsX/

En el municipio de Arauquita, el presidente de Asojuntas, junto a la junta directiva y los presidentes de los distritos, sostuvo una reunión clave con el gerente de Evimar, así como con el secretario de gobierno tanto departamental como municipal. Este encuentro tuvo como principal objetivo avanzar en el plan de trabajo que busca mitigar los riesgos asociados a la próxima ola invernal, que podría afectar gravemente a la comunidad.

Durante la reunión, se discutieron diversas estrategias para afrontar los desafíos que conlleva el cambio climático y las intensas lluvias previstas. Entre las propuestas presentadas, se destacó la necesidad de realizar arreglos en los diques perímetrales que rodean ríos y caños, elementos cruciales para evitar inundaciones que pongan en peligro la vida y el patrimonio de los habitantes.

Asimismo, se planteó la importancia de mejorar las vías terciarias de la región, lo cual facilitaría el acceso y evacuación en caso de emergencias. Los líderes de la comunidad enfatizaron que estas mejoras no solo beneficiarán a los habitantes en situaciones críticas, sino que también fortalecerán la infraestructura del municipio a largo plazo.

La colaboración entre las diferentes autoridades y la comunidad es fundamental para enfrentar los retos que se avecinan. Con un enfoque proactivo y la implementación de medidas efectivas, Arauquita busca proteger a su población y garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes frente a los efectos de la ola invernal.

𝐁𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐦𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐓𝐚𝐦𝐞 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚𝐧𝐨𝐬.

0

El alcalde de Tame, Miguel Ángel Bastos Morales, se plantó firme en Bogotá y exigió al Gobierno Nacional un trato justo para los habitantes de Arauca.

En una reunión de alto nivel con el ministro de Defensa Iván Velásquez, el gobernador Renson Martínez Prada, altos mandos militares y alcaldes del departamento, Bastos Morales dejó claro que Arauca no es sinónimo de guerrilla.

«Los araucanos somos gente trabajadora y emprendedora. No podemos seguir siendo revictimizados por funcionarios de alto nivel», señaló el mandatario, en referencia a declaraciones del Comisionado de Paz, Otty Patiño, quien insinuó que los líderes locales respaldan a grupos armados ilegales.

Además de pedir mayor seguridad y más inversión social, el alcalde de Tame se sumó a la reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, junto al representante Germán Rozo. El mensaje fue el mismo: 🏗️ Más inversión, menos estigmatización.

Ahora la pregunta queda en el aire: ¿Responderá el Gobierno al llamado de los araucanos o seguirá la narrativa del señalamiento?