Inicio Blog Página 22

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐲 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐞𝐬 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨.

0

En un esfuerzo por enfrentar la compleja situación de orden público en Arauca, el gobernador Renson Martínez Prada, junto a seis alcaldes del departamento, sostuvo una reunión clave con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y altos mandos de la Fuerza Pública.

Durante el encuentro, se abordaron las principales inquietudes sobre la seguridad en la región y se definieron estrategias para reforzar las operaciones conjuntas entre el Ejército Nacional, la Armada y la Policía Nacional. Estas acciones buscan garantizar la protección de la población y fortalecer el tejido social de los araucanos.

El gobierno departamental, en articulación con el gobierno nacional, avanza en la implementación de medidas que permitan mejorar la seguridad en el territorio, enmarcadas dentro de la estrategia de Paz Total. Con estas iniciativas, se busca recuperar la tranquilidad de los habitantes y contrarrestar los factores de violencia que persisten en la región.

Llegan a Colombia los primeros deportados desde EE. UU. bajo la administración de Trump.

0

Este martes por la mañana, el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) recibió la llegada del Boeing 737-700 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que trajo consigo un primer grupo de 95 colombianos deportados desde Estados Unidos. Esta operación se lleva a cabo en el contexto de la solución a la reciente crisis diplomática entre los gobiernos de Colombia y EE. UU., tras una negativa del presidente Gustavo Petro a aceptar dos aviones militares que transportaban a connacionales deportados.

El vuelo FAC1222 despegó desde Biggs Army Airfield en El Paso, Texas, a la una de la madrugada y aterrizó en Bogotá a las 7:00 a.m. del mismo día. Al descender, los deportados fueron conducidos en autobús hacia el aeropuerto internacional El Dorado, donde realizaron los trámites pertinentes en Migración Colombia. Sin embargo, la llegada de los colombianos fue marcada por la decisión de la Cancillería de restringir el acceso a la prensa, citando el respeto a la privacidad y el buen nombre de los deportados.

Entre los deportados se encontraban 26 niños y niñas, según informó Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Las autoridades han señalado que los deportados suelen representar tres perfiles; una proporción menor está compuesta por aquellos inadmitidos, quienes no logran pasar los controles en los aeropuertos norteamericanos. Con este retorno, Colombia inicia un proceso de reintegración para sus ciudadanos que enfrentan el desafío de readaptarse a su país de origen.

Ver video aquí: https://www.facebook.com/share/v/18hDwQcHuq/

𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐮𝐯𝐨 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐀𝐫𝐢𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐚𝐳𝐚 𝐏𝐢𝐧𝐳𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 – 𝐀𝐬𝐞𝐝𝐚𝐫.

0

El objetivo es orientar a los docentes sobre cómo solicitar traslados a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC), cumpliendo con los requisitos del Decreto 1075 de 2015 y normas complementarias.

Se busca garantizar que los docentes realicen los trámites de manera oficial y segura, evitando posibles estafas o solicitudes de dinero por parte de terceros. Es importante recordar que cualquier trámite relacionado con traslados docentes debe realizarse únicamente a través de la Secretaría De Educación Departamental.

Además, se insta a los docentes a denunciar cualquier caso de solicitud de dinero o irregularidades en el proceso de traslados ante las entidades competentes.

De esta manera la Gobernación de Arauca que lidera el ingeniero Renson Martínez Prada busca proteger los derechos de los docentes y garantizar la transparencia en los procesos administrativos.

𝐋𝐨𝐠𝐫𝐨𝐬 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝: 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐱𝐢𝐭𝐨𝐬𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚𝐬, 𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐄𝐏𝐒❞.

0

En el marco de la planeación de salud, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que participaron las alcaldías, el ente departamental y las EPS que operan en el departamento. Mayeli Bonna, profesional del área de Gestión, destacó que “la articulación entre todos los actores fue fundamental para socializar las prioridades y desarrollar acciones conjuntas que permitieron disminuir los indicadores que afectan a la población y alcanzar los objetivos de salud propuestos para esta vigencia”.

En su discurso de introducción, la doctora, Ana Zuleyma Mendoza Niño, directora de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, recalcó los tres pilares fundamentales de su accionar para obtener resultados contundentes: “La humanización de los servicios, la reducción de los indicadores y la articulación de las actividades entre todos los actores”.

📌Subrayó que “Sólo con estos pilares podremos lograr resultados viables, favorables y, sobre todo, impactar positivamente en la salud de los araucanos”.

Durante la mesa de trabajo, se discutieron temas cruciales como la atención a grupos vulnerables, la mejora en la cobertura de servicios médicos y la implementación de programas preventivos. Estas acciones se han traducido en avances concretos, mostrando el impacto positivo de la planificación y coordinación entre los actores involucrados.

𝐇𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐫𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐝𝐞 𝐎𝐫𝐢𝐧𝐨𝐪𝐮𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥.

0

Con la socialización del contrato de obra N.° 038, que tiene como objetivo el mejoramiento y adecuación de la infraestructura física de la sede Orinoquía de la Universidad Nacional en el municipio de Arauca, también inicia su ejecución. Este proyecto cuenta con una inversión cercana a los $10.660 millones ($10.659.612.637), asignados tras la firma de un memorando de entendimiento en agosto de 2023 entre el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Arauca y la Universidad Nacional.

La obra tendrá una duración de 12 meses y generará alrededor de 40 empleos locales, impulsando también la economía de la región. Entre las intervenciones previstas destacan la construcción de un Aula Múltiple y un bloque de laboratorios de Física y Biología, espacios que complementarán la infraestructura existente y aumentarán la capacidad para atender las proyecciones de matrícula del proyecto académico de los próximos años.

Durante la socialización, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, encargado como gobernador, Nasser Cruz Matus, resaltó la importancia de este proyecto como una apuesta conjunta de varias entidades para fortalecer el acceso a la educación superior. En representación del gobernador Renson Martínez Prada, destacó que la educación es un pilar fundamental del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027.

Por su parte, el secretario de Educación Departamental, Ariel Pedraza Pinzón, subrayó que este proyecto marca un hito en la historia educativa del departamento: “Será una oportunidad de formación académica profesional a los jóvenes araucanos, porque es posible que tengamos universidad en el territorio”, afirmó.

El director de Infraestructura de la UNAL Orinoquía, profesor Geovanni Reyes, destacó que la socialización del proyecto en el auditorio de la Casa de la Cultura Departamental fomentó la participación activa de todos los actores, garantizando acuerdos que reflejen las necesidades y expectativas de la comunidad.

Además, Dora Nery Oros, representante de la Región Administrativa de Planificación – RAP Llanos, informó que esta entidad será la responsable de ejecutar el contrato, asegurando que el proyecto se lleve a cabo con eficiencia y calidad.

El gobernador Renson Martínez Prada reafirma su compromiso con el desarrollo educativo del departamento, confiando en que esta obra será un motor de cambio para transformar el futuro de cientos de familias araucanas.

𝐄𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐲 𝟐𝟎𝟐𝟔 𝐞𝐧 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐥 𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥.

0

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha emitido un comunicado en el que advierte sobre las graves implicaciones del recorte presupuestal decretado por el Gobierno Nacional para el año 2025. Según el documento, el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025, expedido por el Ministerio de Hacienda, redujo en un 56.75% los recursos asignados a esta entidad, afectando de manera directa todo el componente electoral.

El CNE señala que esta decisión compromete seriamente el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, entre ellas, la organización de las elecciones atípicas previstas para este año, los Consejos Municipales de Juventud, y la preparación de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Entre las actividades afectadas se encuentran la capacitación de testigos electorales, auditorías, el escrutinio general, y los sistemas tecnológicos que garantizan la transparencia de los comicios.

En el comunicado, el CNE expresó su preocupación por la falta de proporcionalidad y razonabilidad de este recorte frente a otras entidades del Estado, y solicitó al Gobierno Nacional revisar el decreto. Asimismo, anunció que estudiará medidas legales para controvertir esta decisión y pedirá la intervención inmediata de los órganos de control, calificando la situación como «irregular».

El CNE advirtió que la falta de recursos amenaza la realización de elecciones libres, justas y transparentes, pilares fundamentales de la democracia en Colombia.

La ciudadanía y la comunidad internacional están a la expectativa de una respuesta del Gobierno, en un tema que podría tener repercusiones de gran envergadura en el panorama político del país.

Enelar ESP anuncia desconexión programada de energía en Arauquita.

0

La Empresa de Energía de Arauca, ENELAR ESP, informa a la comunidad de Arauquita sobre una desconexión programada del servicio de energía eléctrica que afectará varios sectores del municipio durante dos días específicos de esta semana. La medida es necesaria para realizar trabajos de mantenimiento e infraestructura.

Fecha: martes 28 de enero

Hora: Desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Sectores afectados:

La Esmeralda

Peralonso

Campamento

San Lorenzo

Canciones

Bocas Del Juju

San Carlos

Totumal

Mate Cacao

La Ceiba

El Cedrito

Villa Del Rosario

Motivo:

Los trabajos consisten en el cambio de estructuras S125 y RH231, además de la fundida de templetes para la reposición de las estructuras de la línea de subtransmisión de 34.5KV en el sector de La Esmeralda. Estas obras están enmarcadas en el contrato de obra N.° 353 de 2023, suscrito entre ENELAR ESP y el Consorcio Electrificación 2023.

Fecha: jueves 30 de enero

Hora: Desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Sectores afectados:

Los mismos sectores señalados previamente: La Esmeralda, Peralonso, Campamento, San Lorenzo, Canciones, Bocas Del Juju, San Carlos, Totumal, Mate Cacao, La Ceiba, El Cedrito y Villa Del Rosario.

Motivo:

Se realizarán las mismas actividades de mantenimiento: cambio de estructuras S125 y RH231, fundida de templetes, y reposición de estructuras de la línea de subtransmisión 34.5KV.

ENELAR ESP agradece la comprensión de la comunidad y recomienda a los usuarios de estos sectores tomar las medidas necesarias para minimizar los impactos de la desconexión. La empresa reitera su compromiso con el mejoramiento de la calidad del servicio eléctrico en la región.

Mensaje del Gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada: Propuso al gobierno nacional la firma de un pacto social por Arauca.

0

Como gobernador, envío mi solidaridad a las familias del Catatumbo afectadas por la crisis humanitaria. Espero que las medidas decretadas por el Gobierno Nacional sean efectivas y prioricen la atención a esta difícil situación.

A los araucanos, mi mensaje es claro: avanzamos con responsabilidad en salud, educación, vías y productividad para construir el desarrollo que merecemos.

Al Gobierno Nacional, le exigimos cumplir con su responsabilidad histórica con Arauca. Somos un departamento libre de cultivos ilícitos, ejemplo de trabajo y productividad, líderes en la producción de plátano y cacao.

¡Arauca necesita más inversión social, seguridad y vías que conecten nuestro territorio con el resto del país!

𝟗𝟕𝟏 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 ‘𝐂𝐚𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐦𝐢 𝐂𝐚𝐬𝐚’ 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐬𝐮𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐕𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚, 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨.

0

Desde la administración departamental liderada por el ingeniero Renson Martínez, un total de 971 familias del departamento de Arauca, tanto en áreas urbanas como rurales, serán beneficiadas este año a través del programa Nacional de vivienda ‘Cambia mi Casa’. Este importante proyecto es fruto del convenio 049 de 2024, suscrito entre la Gobernación de Arauca y el Fondo Nacional de Vivienda – FONVIVIENDA.

Este convenio surge de la postulación que realizó la Gobernación de Arauca a la convocatoria nacional Cambia Mi Casa 003-CMC3 en el 2024, un programa que busca transformar las condiciones de vida de las familias colombianas que enfrentan deficiencias habitacionales. Este programa está enfocado en mejorar aspectos críticos de las viviendas, como pisos, techos, baños y cocinas, que impactan directamente la salud y el bienestar de los hogares.

La coordinadora del área de vivienda departamental, Mónica Trespalacios Castillo, detalló que 300 mejoramientos son para el área rural de Arauca, Arauquita, Fortul y Saravena y 671 para el área urbana de estos cuatro municipios incluyendo al municipio de Tame.

“Ver el fruto de esta iniciativa que nació en el área de vivienda departamental es muy satisfactorio y sacar adelante estos proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de las familias araucanas con el apoyo del gobierno nacional e impactar positivamente tanto en la zona rural como urbana del departamento, es el propósito que tenemos en este gobierno”, señaló la Arq. Trespalacios.

Actualmente, se trabaja de manera articulada entre la Gobernación y el Ministerio de Vivienda en la organización del cronograma de ejecución para garantizar el cumplimiento de los requisitos  y plazos establecidos. Está previsto que la convocatoria general, que se desarrollará en conjunto con las alcaldías de los cinco municipios, inicie en marzo de 2025.

Finalmente, Trespalacios subrayó que las alcaldías de Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, a través de sus equipos interdisciplinarios, tendrán la responsabilidad de apoyar en aspectos administrativos como la expedición de licencias y certificados de uso del suelo, además de participar activamente en la convocatoria, todo bajo la dirección de la Gobernación de Arauca.

La administración departamental reafirma su compromiso con mejorar las condiciones de vida de las familias araucanas y garantizar un impacto social significativo en el territorio.

𝐄𝐥 𝐭𝐫𝐢𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐏𝐞𝐭𝐫𝐨, 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐭𝐚𝐭𝐮𝐦𝐛𝐨.

0

Las tropas del ELN salieron mayoritariamente de Arauca. Transitaron durante un mes hasta el catatumbo, de civil.

Buscan el control de la frontera basados económicamente en la cocaína del Catatumbo. Pablito tiene la mayor responsabilidad en esta acción.

Buscan el control para convertirse en carta de negociación internacional y para enriquecerse con la cocaína. Por soberanía nacional el ELN debe ser derrotado y toda fuerza qué tenga sus mismos objetivos.

El copamiento militar colombiano en Catatumbo y Arauca y la militar venezolana en la frontera, deben ser acompañadas de lo fundamental: el triunfo no está solo en el fusil, está en una verdadera justicia social, en abrir las oportunidades del progreso en las regiones excluidas dle país.

El pacto social con Arauca y el Catatumbo debe hacerse realidad y ya. Por eso el decreto de conmoción interior. LOs pactos están acordados por proyectos, deben financiarse

Es erradicar las causas de la conmoción interior, las causas de la conmoción interior en el Catatumbo están en el orden internacional, en Arauca y en el Catatumbo.

La paz total es político/militar, no es ingenua.

El pueblo colombiano no traicionará el pueblo de Haití ni el pueblo de Venezuela. Esperamos correspondencia.

La ruta de tráfico de cocaína desde el Catatumbo hasta Haití es la base de la violencia que ha matado a centenares de colombianos desde el 2017, y a miles de haitianos y venezolanos, ha empoderado decenas de bandas, ha provocado una migración intensa hacia EEUU, y esto ha sucedido desde cuando decidieron hacer trizas la paz. Incluso disminuyeron sustancialmente las tropas constitucionales en el Catatumbo.

Le solicito al pueblo catatumbero ayudarnos mutuamente para sustituir la economía generadora de muerte por una próspera, generadora de vida.