Desde la administración departamental liderada por el ingeniero Renson Martínez, un total de 971 familias del departamento de Arauca, tanto en áreas urbanas como rurales, serán beneficiadas este año a través del programa Nacional de vivienda ‘Cambia mi Casa’. Este importante proyecto es fruto del convenio 049 de 2024, suscrito entre la Gobernación de Arauca y el Fondo Nacional de Vivienda – FONVIVIENDA.
Este convenio surge de la postulación que realizó la Gobernación de Arauca a la convocatoria nacional Cambia Mi Casa 003-CMC3 en el 2024, un programa que busca transformar las condiciones de vida de las familias colombianas que enfrentan deficiencias habitacionales. Este programa está enfocado en mejorar aspectos críticos de las viviendas, como pisos, techos, baños y cocinas, que impactan directamente la salud y el bienestar de los hogares.
La coordinadora del área de vivienda departamental, Mónica Trespalacios Castillo, detalló que 300 mejoramientos son para el área rural de Arauca, Arauquita, Fortul y Saravena y 671 para el área urbana de estos cuatro municipios incluyendo al municipio de Tame.
“Ver el fruto de esta iniciativa que nació en el área de vivienda departamental es muy satisfactorio y sacar adelante estos proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de las familias araucanas con el apoyo del gobierno nacional e impactar positivamente tanto en la zona rural como urbana del departamento, es el propósito que tenemos en este gobierno”, señaló la Arq. Trespalacios.
Actualmente, se trabaja de manera articulada entre la Gobernación y el Ministerio de Vivienda en la organización del cronograma de ejecución para garantizar el cumplimiento de los requisitos y plazos establecidos. Está previsto que la convocatoria general, que se desarrollará en conjunto con las alcaldías de los cinco municipios, inicie en marzo de 2025.
Finalmente, Trespalacios subrayó que las alcaldías de Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, a través de sus equipos interdisciplinarios, tendrán la responsabilidad de apoyar en aspectos administrativos como la expedición de licencias y certificados de uso del suelo, además de participar activamente en la convocatoria, todo bajo la dirección de la Gobernación de Arauca.
La administración departamental reafirma su compromiso con mejorar las condiciones de vida de las familias araucanas y garantizar un impacto social significativo en el territorio.