Inicio Blog Página 4
0

Su negocio, nacido en el corazón de Arauca, ya impacta hospitales y centros de formación en tres continentes, llevando el nombre de Colombia a escenarios donde la innovación se traduce en esperanza.

Con ingenio, pasión y el respaldo del SENA, Omar Escobar, un joven emprendedor del municipio de Tame, ha llevado su iniciativa Simulesc a convertirse en una referencia internacional en el desarrollo de simuladores médicos para la formación en primeros auxilios y atención de emergencias.

Desde su taller en casa y utilizando materiales de fácil acceso como el caucho natural colombiano, Omar comenzó a diseñar simuladores con un realismo sorprendente, ideales para la formación en atención prehospitalaria, control de hemorragias y evacuación segura. Hoy, sus productos se usan en más de 17 países de América, Europa y Asia.

“El Tecnoparque del Servicio Nacional de Aprendizaje en Arauca ha sido clave para cumplir esta meta. Nos han brindado acompañamiento técnico y formativo para mejorar cada prototipo. Hoy, nuestros simuladores creados en Tame están ayudando a salvar vidas en el mundo”, afirmó Omar Escobar.

Pie de foto: Con manos araucanas y visión global, Omar Escobar presenta uno de sus simuladores de trauma de última generación, creados para entrenar personal médico y socorristas en situaciones extremas.

Además de la comercialización de los simuladores, Simulesc mantiene un compromiso social: cada año capacita gratuitamente a más de mil personas en técnicas de respuesta a emergencias, con un enfoque práctico, inclusivo y comunitario.

Gracias a su enfoque en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), Simulesc es hoy el principal fabricante colombiano de simuladores para trauma.

“El SENA cree en el talento regional, y Omar es prueba de que desde el corazón de Arauca se puede innovar para transformar el mundo. Su historia representa lo que somos: formación con propósito, emprendimiento con impacto y tecnología al servicio de la vida”, manifestó Néstor Figueroa, director del SENA Regional Arauca.

En Arauca se destaca este logro como un ejemplo de que la formación con propósito, combinada con talento y resiliencia, puede transformar territorios y cruzar fronteras.

Imagen: La voz del rio Arauca-

0

La Fundación Danta advirtió sobre los graves daños ambientales que ha sufrido la Laguna de Lipa, un ecosistema clave para la regulación hídrica en el departamento de Arauca, y cuya desaparición estaría vinculada directamente a la expansión de la industria petrolera en la región.

Según Álvaro Hernández, representante legal de la Fundación, la laguna se extendía hasta 12 kilómetros con una profundidad de siete metros, y funcionaba como una arteria natural que recibía aguas de la Serranía y alimentaba diversos caños del sistema hídrico regional.

“La Laguna de Lipa regulaba las aguas que llegaban por el río Canal y los caños Carnalito, Gaviota y Managua. Hoy ha desaparecido”, señaló.

Hernández explicó que la desaparición progresiva del cuerpo de agua comenzó en los años ochenta y se relaciona con la intervención del territorio por parte de empresas petroleras, que han construido vías internas y bloqueados caños fundamentales como Limón, Tilia y Lipa. Esto ha alterado el flujo natural del río Arauca y afectado la biodiversidad local.

Además, denunció que la autoridad ambiental Corporinoquiaha autorizado durante años el vertimiento de aguas industriales en estos caños, lo que ha provocado una contaminación adicional. “Hemos identificado metales pesados como mercurio, plomo, bario y vanadio en aguas superficiales y subterráneas. Incluso se han hallado trazas de cianuro”, sostuvo.

La Fundación, junto con las comunidades afectadas, viene realizando monitoreos desde 2015 y actualmente es reconocida como tercero interviniente por la Autoridad Nacional Ambiental. Hernández aseguró que la acumulación de contaminantes en el ecosistema “está afectando directamente la salud de poblaciones como Sinaí, La Yuca y Las Nubes”.

Como respuesta, se ha solicitado una intervención estructural que incluya la restauración ecológica de la Laguna de Lipa y la recuperación de los caños que la nutrían. La Fundación también ha elevado sus reclamos ante el Ministerio de Ambiente, la Procuraduría Ambiental y otras entidades.

“La comunidad ha priorizado dos acciones: acceso a agua potable y restauración del ecosistema. Ya hemos logrado que se impongan nuevas exigencias a las empresas en los permisos de vertimiento emitidos por Corporinoquia”, indicó Hernández.

Finalmente, sostuvo que el deterioro ambiental de este ecosistema es uno de los factores que agrava las inundaciones en la región, ya que la laguna actuaba como sistema de amortiguación del caudal del río Arauca. Las comunidades afectadas insisten en que la restauración de la Laguna de Lipa es esencial para la recuperación ambiental del territorio.

Imagen: Al aire noticias

0

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, lideró una reunión con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI) del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), como parte de las acciones de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final de Paz. El encuentro contó con la participación del equipo territorial del PNIS, encabezado por la coordinadora Norma Liliana Herrera, y la coordinadora de la Unidad de Implementación, Alinibeth Cáceres.

Durante la jornada, se fortaleció la articulación interinstitucional entre la Gobernación de Arauca y el PNIS, revisando un balance de los últimos ocho años de trabajo en el departamento. Entre los logros destacados se encuentran la entrega de bonos alimentarios para asistencia inmediata, la implementación de proyectos de seguridad alimentaria, la asistencia técnica a familias vinculadas al programa y el desarrollo de iniciativas productivas de ciclo corto y largo.

Esta alianza reafirma el compromiso de la Gobernación con la construcción de paz, el desarrollo rural y la transformación sostenible del territorio, mediante procesos participativos que priorizan el bienestar de las comunidades. La gestión avanza en la implementación del Punto 4 del Acuerdo Final de Paz, que promueve alternativas sostenibles y concertadas para transformar los territorios afectados por cultivos ilícitos, fomentando una economía legal y digna para las familias campesinas.

Imagen: Gobernación de Arauca

0

La comunidad de Caño Hondo, en el municipio de Arauquita, Arauca, solicitó apoyo urgente para atender las afectaciones causadas por el desbordamiento de aguas, que ha impactado principalmente las vías del sector. En respuesta, el alcalde Luis Panqueva Torres dispuso la entrega inmediata de un número significativo de sacos como medida temporal para mitigar los daños.

Además, se programará una visita técnica para evaluar la implementación de soluciones definitivas, como la instalación de box culverts, alcantarillas o anillos, que faciliten el desagüe y prevengan la erosión de las bancadas. Estas acciones buscan garantizar la transitabilidad y la seguridad en la zona afectada, respondiendo a las solicitudesde los habitantes de Caño Hondo frente a las consecuencias de la ola invernal.

Imagen: Alcaldía de Arauquita

0

Se socializó en audiencia pública los proyectos que serán financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) para el periodo 2025-2026. Estas iniciativas buscan impulsar el desarrollo regional mediante inversiones en sectores estratégicos como infraestructura vial, escenarios deportivos y culturales, urbanismo, y agua potable y saneamiento básico.

Durante el evento, representantes de comunidades y agremiaciones tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las propuestas, plantear sus inquietudes y ofrecer sugerencias. La participación activa de los asistentes permitió enriquecer los proyectos, asegurando que respondan a las necesidades y prioridades de la región.

Esta jornada de concertación refleja el compromiso de las autoridades con la transparencia y la inclusión en la gestión de los recursos del SGR, promoviendo un diálogo constructivo para el beneficio de las comunidades.

Imagen: Alcaldía de Arauquita

0

El Gobernador de Arauca, Renson Martínez, junto al secretario de Educación, Ariel Pedraza, anunció que el Ministerio de Educación Nacional aprobó la continuidad de las obras complementarias para la sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en el municipio de Arauquita. Esta decisión marca un hito para la ampliación del acceso a la educación superior en el departamento.

Con la autorización del Ministerio, el Gobierno Departamental podrá avanzar en la dotación de la sede, lo que permitirá iniciar la oferta de programas universitarios en el corto plazo. Este proyecto busca facilitar que jóvenes y adultos de Arauca accedan a formación profesional sin necesidad de desplazarse fuera del territorio, fortaleciendo las oportunidades educativas en la región.

Además, el gobernador informó que se han destinado $1.600 millones para ampliar la cobertura en educación terciaria, con un enfoque en programas técnicos laborales. Estos programas, que incluyen 330 cupos en áreas como Auxiliar en Programación y Desarrollo de Software, Enfermería, Farmacia, Salud Oral y Auxiliar Agroindustrial, se implementarán en los municipios de Arauca, Tame, Saravena, Arauquita y Fortul. La iniciativa tiene como objetivo capacitar a la población, promover el empleo y contribuir al desarrollo económico y social del departamento.

Este avance refleja el compromiso del Gobierno Departamental con la educación como motor de progreso, acercando oportunidades de formación técnica y profesional a las comunidades de Arauca.

Imagen: VisuAl Fotografía

Gobernador Renson Martínez participó en la 2da Feria Departamental Bufalina en Arauquita

0

La 2da Feria Departamental Bufalina, celebrada desde el 27 al 30 de junio en Arauquita, rindió homenaje a las Mujeres Constructoras de Paz. Organizado por la Asociación de Criadores de Búfalos de Arauca, el evento contó con una variada programación que incluyó exposiciones, conversatorios y muestras culturales, promoviendo el aprendizaje, la integración y la valorización de la cultura local.

La feria, que contó con la presencia del gobernador Renson Martínez, representa un paso significativo para el fortalecimiento y desarrollo del sector bufalino en el departamento, consolidando su importancia económica y cultural.

Presencia institucional en La Esmeralda: Un compromiso con la comunidad

0

El pasado 27 de junio, en un recorrido solidario por las zonas afectadas del centro urbano de La Esmeralda, el gobernador Renson Martínez Prada, el alcalde Luis Panqueva Torres, la gestora social Ingrid Liliana Vargas Sánchez, el secretario de Gobierno Yorle Joel Mena, concejales, miembros del gabinete municipal, representantes de las Juntas de Acción Comunal y la comunidad en general reafirmaron su compromiso de acompañar al municipio en este momento de dificultad.

La jornada contó con la participación de los Equipos Básicos de Salud, que brindaron atención médica a las familias afectadas, así como el coordinador departamental de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz, y el equipo del Plan Territorial de Salud, quienes trabajan de manera articulada para mitigar los impactos de la emergencia. De igual manera, se agradece a la Defensa Civil de Arauquita por su incansable labor en la atención y mitigación de las inundaciones en el centro poblado de La Esmeralda.

𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐬𝐩𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐁𝐫𝐢𝐬𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐫𝐚𝐧𝐚𝐥.

0

La Secretaría de Planeación e Infraestructura del municipio de Arauquita, en coordinación con la Oficina de Gestión del Riesgo e Instituto de Movilidad y Transporte del Municipio de Arauquita, realizó una inspección visual para evaluar las afectaciones del puente que comunica la vereda Brisas de Caranal con veredas aledañas.

La visita técnica se llevó a cabo como respuesta al llamado de la comunidad, luego de que las fuertes lluvias generaran altas crecientes del río, afectando la vía de acceso y la estructura del puente que conecta a cientos de familias del sector con el resto del municipio.

Durante la inspección, el equipo técnico municipal evaluó las condiciones estructurales del puente y documentó las afectaciones encontradas, con el objetivo de contar con información precisa y actualizada sobre el estado de esta importante infraestructura.

Esta acción hace parte del compromiso de la Administración Municipal de Luis Panqueva Alcalde con mantener informada a la ciudadanía y seguir gestionando soluciones en beneficio de nuestras comunidades.

𝐓𝐚𝐦𝐞 𝐥𝐞 𝐠𝐚𝐧𝐚 𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬: ¡𝐥𝐢́𝐝𝐞𝐫 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐦𝐩𝐞𝐧̃𝐨 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚!

0

En medio del escepticismo ciudadano y la habitual desconfianza hacia la administración pública, una noticia rompe el molde y sacude el tablero político del departamento: la Alcaldía de Tame se ubica en la cima del desempeño institucional en Arauca, según la reciente evaluación del Departamento Administrativo de la Función Pública. 📈🔥

📍El dato duro: el municipio, dirigido por el alcalde Miguel Ángel Bastos Morales, obtuvo 75,9 puntos en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y un impresionante 86,8 en el Modelo Estándar de Control Interno (MECI).

🏅 Muy por encima de municipios vecinos como Fortul (75,6 / 79,4), Saravena (62,0 / 72,1), y la misma Arauca capital (55,8 / 65,7).

🥇 ¿La fórmula? Técnica, orden y visión.

En una tierra marcada por el conflicto armado y la desinstitucionalización, este resultado no es menor. La administración Bastos Morales —criticada por algunos, respaldada por muchos— ha apostado por una visión técnica de lo público, alejada de los improvisados discursos y enfocada en resultados.

📬 “Esto no es solo una buena calificación. Es una señal clara al Gobierno Nacional de que Tame está preparado para ser tenido en cuenta”, afirmó uno de los asesores del despacho, que pidió no ser citado, pero dejó entrever que hay proyectos grandes en fila que podrían destrabarse tras este espaldarazo institucional.

👀 Más que un número, una narrativa

Este resultado llega justo cuando otras noticias positivas posicionan a Tame como un referente regional. Y es que, a diferencia de gobiernos que buscaron maquillar cifras, la actual administración parece estar dejando que los logros hablen solos.

📌 «No se trata de compararnos con nadie, los hechos están a la vista», dicen desde la oficina de prensa del Palacio Municipal.

🧭 El mensaje que deja la medición nacional, publicada el 16 de junio de 2025, es claro: hay municipios avanzando, otros estancados y algunos, tristemente, retrocediendo. En el mapa del departamento, Tame brilla con luz propia, mientras que otros nombres aparecen más opacados de lo que sus habitantes merecen.

🔍 Conclusión: menos discursos, más gestión.

Tame muestra que, incluso en zonas históricamente golpeadas por la violencia y la desconfianza institucional, la eficiencia y la transparencia pueden abrir caminos. Y si el ritmo se mantiene, el municipio no solo tendrá los mejores indicadores… podría también tener el mejor futuro. 🌟