Inicio Blog Página 40

CAUCA, ANTIOQUIA Y ARAUCA REGISTRAN MÁS HOMICIDIOS DE LÍDERES SOCIALES.

0

Según un informa de la Defensoría del Pueblo, 87 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el primer semestre de 2024.

De acuerdo con datos recopilados por la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, os departamentos de Cauca, Antioquia, Valle del Cauca y Arauca registran el mayor número de homicidios a líderes y lideresas sociales.

La procuradora Margarita Cabello Blanco se refirió a la situación en el norte del Cauca, que refleja un escenario de violencia estructural y sistemática. “Chocó también enfrenta una grave crisis de seguridad, con siete paros armados en lo que va del año, afectando principalmente a las comunidades afrodescendientes e indígenas”, agregó.

La radiografía presentada por la Procuradora pone en evidencia la situación de la población víctima de las acciones de los grupos armados ilegales “que imponen restricciones a la movilidad, generando desplazamientos forzados, confinamientos, violaciones al derecho internacional humanitario y una creciente crisis humanitaria”.

Según reportaron las entidades, 87 líderes sociales han sido asesinados en el primer semestre de 2024, 91 amenazas contra esta población y una activación de la ruta de protección en 74 ocasiones evidencian la grave situación en materia de Derechos Humanos que enfrenta en el país.

Durante el acto de conmemoración la Procuradora presentó el Índice de Prevención de Riesgos al Liderazgo Social (IPRA); una herramienta que permite anticipar situaciones de riesgo, advirtiendo posibles afectaciones al liderazgo social y facilitando la adopción de medidas necesarias por parte del Estado.

En 2024 este índice, que también incluye indicadores de percepción de los líderes sociales sobre su seguridad, se calculó en 36 municipios de las regiones del bajo Cauca, Sur de Córdoba, Montes de María y Norte del Cauca.

En materia de prevención, los primeros resultados evidencian que:

• El 16 % de los municipios no cuenta con instrumentos y protocolos de Política Pública formulados (Plan Integral de Prevención, Rutas de protección y Planes de Contingencia).

• El 38 % de los municipios no registra medidas de prevención implementadas.

En cuanto a la protección:

• Más del 50 % de los municipios no han registrado activación de las rutas de protección al liderazgo social.

• El 14 % de los municipios registran más de 10 veces la activación de la ruta de protección al liderazgo social.

• El 47 % de los municipios registra por lo menos una activación de la ruta de protección.

Respecto a las garantías de no repetición:

• El 70 % de los municipios no registra jornadas de no estigmatización al liderazgo social en el territorio.

• Más del 50 % de los municipios no registra acciones simbólicas de protección al liderazgo social.

MÁS DE 3 MIL MILLONES DE PESOS EN TECNOLOGÍA ENTREGADOS POR LA GOBERNACIÓN DE ARAUCA A LA TECNOACADEMIA DEL SENA

0

En una apuesta por el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo tecnológico en el Departamento, la Gobernación de Arauca entregó más de 3 mil millones de pesos en componentes tecnológicos de última generación al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Esta entrega se realizó como parte del convenio de cooperación titulado «Fortalecimiento del programa Tecnoacademia para desarrollar competencias orientadas a la innovación y formación por proyectos en el departamento de Arauca».

Este proyecto beneficia a más de 1200 niños y jóvenes cada año, potenciando sus conocimientos y competencias a través de la dotación de infraestructura tecnológica en las líneas de trabajo de la Tecnoacademia, que incluyen: Robótica, Tecnologías de la Información y Comunicación, Diseño y Prototipado, Física y Biotecnología.

La iniciativa impactará directamente en los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Tame y Fortul. Desde 2021, más de 2.933 estudiantes de instituciones públicas y privadas han participado en la Tecnoacademia, logrando un efecto positivo en su formación académica y profesional.

Es importante destacar que este proyecto se ejecuta a través del programa SENNOVA, el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del SENA, cuyo objetivo es contribuir al avance de la ciencia y la tecnología en Colombia. SENNOVA fortalece las capacidades locales en áreas como la productividad, competitividad, y generación de conocimiento, asegurando que la formación profesional impartida sea pertinente y de alta calidad.

Con la Tecnoacademia del SENA, se crean espacios de interacción con la ciencia, tecnología e innovación, promoviendo el uso y desarrollo de tecnologías avanzadas. Esta Tecnoacademia es la única en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía, consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo educativo y tecnológico de Arauca.

¡NO CONTABAN CON MI ASTUCIA!

0

El Chavo, El Chapulín y Chespirito regresan a la televisión; ¿se transmitirá en Colombia?

Luego de cuatro años fuera del aire se logró que todos los programas de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, vuelvan a la televisión; Colombia está entre los países con posibilidad de retransmitir.

El escritor, comediante y actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, más conocido comoChespirito, aún es recordado y reconocido en todo el mundo por la infinidad de personajes, programas y películas que dejó y con las que divirtió a grandes y chicos durante más de cinco décadas.

Pues a lo largo de su carrera Roberto Gómez creó icónicos programas como El Chavo, El Chapulín Colorado, Chespirito, entre otros, que se alimentaron de espectaculares personajes como el Chómpiras, Chaparrón Bonaparte, El Doctor Chapatín los cuales fueron acompañados de otros actores que dieron vida a personajes también creados por Chespirito como: La Chilindrina, Quico, Jaimito el cartero, El señor Barriga, La Bruja del 71, entre otros.

Fuente: https://lakalle.bluradio.com/

(ARAUQUITA). CONSEJOS COMUNITARIOS RECIBIERON VISITA DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

0

Los consejos comunitarios de Puerto Caimán en la vereda aguachica y de la vereda de La Paz, recibieron visita por parte de la administración municipal.

La secretaria de desarrollo social en cabeza de su secretaria Paola Sanguino y la abogada de apoyo Xiomara Ibáñez, visitaron los consejos comunitarios de Puerto Caimán y la paz, con el objetivo de adelantar el proceso de contrato de comodato a unos terrenos que se encuentran bajo posesión y provecho de estas comunidades.

Estos consejos comunitarios sostienen proyectos productivos como ganadería, cultivos de cacao, plátano, yuca y maracuyá, árboles maderables, frutales, galpones de gallinas, hacen el llamado a la Alcaldia municipal y gobernación a que se les dé más apoyó.

Así mismo, la administracion municipal, en cabeza de su alcalde Luis Panqueva Torres, se comprometió con los consejos comunitarios de los chorros y la paz para adelantar contratos de comodatos para estos territorios.

ARAUQUITA CONTINÚA BAJO RACIONAMIENTO DE AGUA POTABLE TRAS EMERGENCIA POR CONTAMINACIÓN DEL RÍO ARAUCA.

0

El municipio de Arauquita sigue enfrentando serios problemas de abastecimiento de agua potable debido a la emergencia ambiental generada por la presencia de crudo en las aguas del río Arauca, principal fuente hídrica de la región. Desde que se reportó la contaminación, la administración municipal y la secretaría de servicios públicos han implementado un racionamiento estricto para gestionar la crisis y garantizar que las familias cuenten, al menos, con un mínimo vital del recurso.

El derrame de petróleo, que se ha indicado por parte de las autoridades fue causado por actividades ilícitas en la infraestructura petrolera cercana, la cual ha afectado gravemente tanto a la fauna y flora del área, como al acceso de agua potable para miles de habitantes. La situación ha generado un llamado urgente a las autoridades ambientales y de salud para tomar acciones inmediatas de mitigación.

Las autoridades también han instado a la comunidad a hacer un uso responsable del agua durante esta crisis, mientras se realizan las labores de limpieza del río y se buscan soluciones a largo plazo para evitar futuras emergencias.

Adicionalmente, se ha conocido que desde la secretaría de gobierno municipal liderada por el profesional Yorle Mena, se ha solicitado apoyo al gobierno departamental y nacional para fortalecer la respuesta a esta emergencia. Asimismo, se están llevando a cabo estudios para determinar la magnitud exacta del impacto ambiental y el tiempo que podría tardar en restablecerse el servicio de agua potable con normalidad.

La comunidad arauquiteña ha manifestado su incertidumbre ante el prolongado racionamiento, mientras espera que las autoridades puedan dar una solución definitiva a esta problemática que afecta tanto a la salud pública como a las actividades económicas locales.

JOVEN ARAUCANA BUSCA REPRESENTAR A COLOMBIA EN TORNEOS INTERNACIONALES DE DANZA.

0

La talentosa bailarina araucana Shaira Carolina García Vanegas, de tan solo 21 años, participará en el prestigioso All Dance Colombia Internacional, que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá. Este evento, considerado uno de los más importantes en el ámbito de la danza en el país, ofrece a los ganadores la oportunidad de representar a Colombia en competencias internacionales como el All Dance World en Orlando, Florida (EE. UU.), el All Dance Continental en Panamá y el All Dance Beach en Cancún, México.

Shaira García ha logrado posicionarse como una destacada figura en la danza a nivel nacional e internacional, obteniendo ya cuatro primeros lugares en competiciones mundiales. Su disciplina y talento han dejado huella en cada escenario, y ahora busca añadir otro triunfo a su carrera, trayendo consigo la esperanza de poner en alto el nombre de Arauca y de Colombia en el panorama internacional.

El departamento de Arauca sigue de cerca esta nueva hazaña, deseando que el título nacional se quede en manos de Shaira. ¡Mucha suerte a nuestra embajadora de la danza! Seguiremos informando sobre su desempeño en este importante certamen.

INICIATIVAS PARA LA SEMANA DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.

0

Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca lanza iniciativas para la semana de la prevención del suicidio en el departamento de Arauca.

En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, 10 de septiembre, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca ha organizado una serie de actividades para sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia de la salud mental. Esta iniciativa, bajo la dirección de la doctora Ana Zuleyma Mendoza Niño, cuenta con la colaboración de diversas entidades locales y de cooperación internacional.

Leonel Reyes, líder del programa de Salud Mental y Convivencia Social de la unidad, comentó: “Estas actividades estarán ejecutadas por las diferentes alcaldías municipales, entes gubernamentales y entidades descentralizadas, incluyendo cooperación internacional”.

Nuestro objetivo es sensibilizar a la población y demostrar que podemos hablar de este tema sin generar mayor zozobra en la comunidad.

El lema de esta semana es “Tu mano, mi mano, nuestras manos y todas las manos”, un llamado a la reflexión sobre la importancia de generar redes de apoyo para aquellos que enfrentan dificultades en su salud mental.

Durante esta semana, se llevarán a cabo múltiples acciones diarias con el respaldo de medios de comunicación y entidades vinculadas al Comité de Salud Mental.

Estas iniciativas buscan no solo informar, sino también fortalecer el apoyo comunitario y fomentar un entorno donde las personas se sientan respaldadas en su bienestar emocional.

PrevenciónDelSuicidio #SaludMental #Arauca #TuManoMiManoNuestrasManos

GOBERNACIÓN DE ARAUCA HACE ENTREGA DE PROYECTO DE AMPLICACIÓN DE ELECTRIFICACIÓN.

0

Gobernación de Arauca en cabeza del ingeniero Renson Martinez Prada y Enelar hicieron entrega del proyecto de Ampliación de Electrificación en las veredas Mata Oscura, San Juan de Reinera y El Sinaí en el municipio de Arauquita.

Este proyecto beneficia a 44 familias, potenciando su calidad de vida y promoviendo una producción agrícola más eficiente y sostenible.

La obra contó con una inversión de más de 1.300 millones de pesos, fue financiada con recursos del Sistema General de Regalías, logrando los siguientes alcances técnicos:

⚡9 km de red de Media Tensión.
⚡ 2.6 km de red de Baja Tensión.
⚡20 transformadores de 5 Kva y 3 de 10 Kva.
⚡44 medidores y acometidas.

El gerente de Enelar, Edgar Alonso Reyes Chaparro, afirmó “Esta obra no solo representa una mejora en el acceso a servicios básicos, sino que también impulsa el desarrollo económico fortaleciendo las capacidades productivas de las familias beneficiadas. Con esta entrega, Enelar reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de las comunidades del todo departamento de Arauca”.

La entrega oficial contó con la participación del ex gobernador Wilinton Rodríguez Benavidez quien gestiono los recursos para este importante proyecto, la diputada Mercedes Rincón Espinel, líderes y habitantes del sector, así como el equipo técnico de Enelar y el acompañamiento de Leonardo Céspedes, profesional universitario de la Gobernación de Arauca, además del contratista y la interventoría.

PARTIDO LIBERAL REALIZÓ ASAMBLEA PARA NUEVA MESA DIRECTIVA.

0

En las instalaciones del Concejo Municipal se llevó a cabo la asamblea del Partido Liberal Arauquita para realizar la escogencia y posterior nombramiento de la nueva Mesa Directiva de la colectividad roja.

Con presencia virtual de Dirigentes del orden Nacional que presidieron la reunión, al igual que el Representante Liberal Germán Rozo Anis y la Diputada más votada en Arauquita, Alexa Quirife se realizó nombramiento de la nueva Directiva Liberal Arauquiteña para la vigencia 2024-2026 determinando funciones a los directoristas:

Janeth Mantilla (Presidente)
Marcos Suárez (vicepresidente)
Yolanda Carvajalino (Tesorera)
Diego Guillén (secretario)
Yorleidys Vega (Veedora)

VENEZOLANO LE OFRECIERON TRABAJO EN FINCA Y EN NOCHE LA DESOCUPÓ.

0

Una generosa oportunidad de trabajo que se le brindó a un migrante venezolano termina enlodando a toda esta población que han huido de su territorio, dejando muchos a sus familiares por el problema social, económico y político que vive desde hace 25 años Venezuela bajo una dictadura.

El involucrado en el millonario robo es Iván Darío Carmona Fajardo, el migrante venezolano a quien gerosamente el propietario de la Finca Villa Celeste hace unos días le tendió la mano con una oferta laboral de cuidado de las hectáreas en el sector de la vereda Clarinetero, a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Arauca.

Ganada la confianza del propietario, aprovechó la noche del pasado jueves 29 de agosto para llevarse los elementos más valiosos y hasta los animales de corral que se venían ya comercializando.

Entre los elementos que se robó este delincuente oportunista figuran:

Plantas eléctricas

Guadañadora

Motosierra

3 motobombas

Electrobombas

Marranos lechones

Pollos de engorde 54

Equipo de sonido

Nevera

Enseres de la casa

Herramientas

Ventiladores

Y chatarra de toda índole

«En términos generales, el astuto ladrón desocupó la finca, sólo dejó las llaves y el broche abierto», contó el afectado propietario al periodismo de Noticias RCN Radio Arauca.

Reveló el finquero, que ya entabló la respectiva denuncia ante las autoridades competentes y se espera que tanto en Arauca, como en la zona de frontera de Apure se logre dar con el responsable de este millonario robo y sea llevado ante las autoridades para que pague por este asalto en que se daña la imagen de personas con deseos de salir adelante y tener una nueva vida de la difícil situación que han afrontando en Venezuela de donde a muchos les tocó salir en busca de mejores oportunidades de vida.