Inicio Blog Página 43

GOBERNACIÓN DE ARAUCA ASEGURARÁ EL SERVICIO ESCOLAR RURAL HASTA AGOSTO DE 2025.

0

Cerca de 10 mil estudiantes de la zona rural del departamento de Arauca seguirán beneficiándose del Programa de Transporte Escolar durante 160 días del calendario escolar._

*Arauca, 20 de agosto de 2024.* Durante este 2024, la Administración Departamental ha garantizado de manera efectiva el servicio de transporte escolar para estudiantes de las zonas rurales de los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Tame, Fortul, Puerto Rondón y Cravo Norte, facilitando que niños, niñas y adolescentes lleguen a sus establecimientos educativos oficiales de manera puntual y segura.

El servicio de transporte escolar inicialmente se garantizó mediante el contrato 235 de 2023, y cubrió hasta el primer trimestre de este año. Posteriormente, con una inversión de más de 9 mil millones de pesos de regalías directas, la Gobernación financió el servicio a través del contrato 180 de 2024, que abarcó 34 días del calendario escolar. Este último contrato finalizará esta semana en la mayoría de las instituciones educativas.

Para dar continuidad a este programa de acceso y permanencia educativa, el gobernador Renson Martínez gestionó ante el OCAD Regional recursos por valor de $50.424.251.788. Estos recursos están actualmente en proceso de licitación pública mediante subasta inversa, lo que permitirá extender el servicio de transporte escolar hasta agosto de 2025.

En este momento, el proceso de licitación se encuentra en la etapa de observaciones al proyecto de pliego de condiciones, y se espera que la adjudicación se realice en los primeros días de septiembre de 2024. “La ejecución del contrato comenzará una vez se cumplan los requisitos de legalización, y se proyecta que finalizará aproximadamente en la segunda semana de agosto de 2025”, informó el secretario de Educación, Ariel Pedraza.

Mientras se adjudica el nuevo contrato, los establecimientos educativos rurales beneficiarios del programa de transporte escolar implementarán estrategias de flexibilización académica y el uso de guías pedagógicas para aquellos estudiantes que, por distancia o dificultades, no puedan asistir a clases durante este período.

El secretario Pedraza también hizo un llamado a los padres de familia para que, en la medida de sus posibilidades, apoyen la continuidad educativa de sus hijos mientras se restablece el servicio de transporte escolar, recordando la importancia de su corresponsabilidad en este proceso.

GESTORA DEPARTAMENTAL GLEYDIS TORRES INAUGURA LA CASA DE LA MUJER EN FORTUL.

0

Las mujeres fortuleñas se beneficiarán de estos espacios dispuestos para el empoderamiento y para impulsar la autonomía y el desarrollo de este grupo poblacional_.

– _Se anunció que Fortul será piloto del Centro Escucha del Departamento_.

*_Arauca, 21 de agosto de 2024_*.- Las mujeres de Fortul cuentan ahora con un nuevo espacio dedicado a su empoderamiento y desarrollo. La Casa de la Mujer, inaugurada el miércoles 21 de agosto, tiene como objetivo principal ofrecer un entorno propicio para la formación, promoción de derechos humanos y fortalecimiento de las organizaciones femeninas en la región.

En la ceremonia de entrega de la infraestructura, la Gestora Social del Departamento, Gleydis Torres, y la secretaria de Desarrollo Social, Mercedes León, acompañaron al alcalde de Fortul, Fredy García Hernández, y a la Gestora Social del municipio, Nancy Beltrán. Durante el evento, se anunció también que Fortul será pionero en la implementación del primer Centro de Escucha del Departamento, un espacio que brindará apoyo y acompañamiento a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

“Nuestra presencia hoy ratifica el compromiso de seguir avanzando en la construcción de la paz, trabajando de la mano con las mujeres. Nuestro compromiso es con la inclusión y el trabajo articulado, para caminar juntas hacia la defensa y reivindicación de nuestros derechos. Desde la Casa de la Mujer, esperamos articular acciones que nos permitan avanzar en esta dirección,” afirmó Gleydis Torres.

El nuevo centro ofrecerá una amplia gama de servicios, incluyendo asesoría legal, asistencia psicológica y otros apoyos esenciales para empoderar a las mujeres de Fortul. Además, funcionará como un espacio para desarrollar estrategias formativas, informativas y de promoción de derechos humanos, fortaleciendo así la movilización y organización de las mujeres en la región.

Durante el evento, Mercedes León presentó el programa de Coworking Departamental, diseñado como un mecanismo de empleabilidad que busca mejorar la calidad de vida de las familias de Fortul a través del trabajo conjunto.

La inauguración contó con la presencia de diversas autoridades locales, incluyendo al alcalde de Arauquita, Luis Panqueva, y su gestora social, Ingrid Liliana Vargas, así como a la presidenta de la Asamblea Departamental, Maricel Ortiz Ramírez, y las diputadas Alexa Quirife y María Isabel Gelvez.

MESA TERRITORIAL EXTRAORDINARIA DE SALUD REALIZÓ LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SALUD DE ARAUCA.

0

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca Ana Zuleyma Mendoza Niño lideró la Mesa Territorial Extraordinaria de Salud que se realizó en la capital araucana la semana anterior, en busca de fortalecer la coordinación entre IPS-ESEs, organismos de cooperación y autoridades locales, para enfrentar los desafíos en salud derivados del conflicto armado y el confinamiento en los municipios de Tame y Puerto Rondón, así como en la vereda Lejanías de Arauquita.

Durante la mesa, se presentó un balance de las acciones de atención primaria en salud implementadas en las veredas afectadas, destacando la colaboración de la cooperación internacional con donación de medicamentos y acompañamiento sicosocial, señaló Yanire Merchán, líder del programa de Gestión Diferencial de Población Vulnerables

Así mismo, Se discutieron estrategias para preparar un plan de contingencia frente a un posible aumento del flujo migratorio en los municipios fronterizos de Arauca.

La reunión, organizada estuvo acompañada por la OPS/OMS, el CRUE, Save the Children, OIM, ACNUR y el Comité Internacional de la Cruz Roja, entre otros. Entidades que continuaran atendiendo en territorio los requerimientos de las comunidades.

A LA VISITA CONVOCADA POR SIERRACOL ENERGY PARA VISITAR EL COMPLEJO PETROLERO DE CAÑO LIMÓN DOS DIPUTADOS HAN CONFIRMADO QUE “NO ASISTIRÁN”.

0

Los corporados fueron invitados a conocer los procesos ambientales que se adelantan al interior del campo

Dos de los 11 diputados del departamento de Arauca han manifestado que no acudirán a la invitación que cursó la Empresa Petrolera Sierracol Energy para este 27 de septiembre, con el fin de conocer cómo se adelantan al interior de la industria petrolera la protección y cuidado del medio ambiente.

Los diputados liberales Elías Rojas Becerra y Hernán Darío Camacho Sarmiento anunciaron en la sesión de este lunes que no comparten el daño ambiental que ha adelantado la petrolera no solo al ambiente sino la displicencia a la hora de vincular profesionales araucanos a laborar en la industria, sin tener en cuenta lo establecido por la Agencia Nacional de Hidrocarburos que donde haya exploración se debe vincular personal del territorio.

El primer anuncio de no asistencia lo hizo el diputado Camacho la semana anterior y fue ratificado este lunes manifestando que no acompañará la visita que harán los demás corporados. Entre tanto, el diputado Rojas Becerra sostuvo que es mucho el daño que se le ha hecho al Departamento en los alrededores de los pozos que en la actualidad se explotan en Arauca y que debido a que no comparte la política de explotación, que poco le ha aportado a Arauca, tampoco asistirá.

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL PERMITIÓ CONOCER LA SITUACIÓN DE LOS GREMIOS QUE GENERAN ECONOMÍA PROPIA EN EL TERRITORIO.

0

La presidenta de la Asamblea Departamental, Maricel Ortiz Ramírez, presentó un balance de lo que fue la sesión descentralizada en el municipio de Tame, donde escucharon a los gremios en el recinto del Concejo Municipal, gracias a la invitación adelantada por el Comité Intergremial de esa localidad. La sesión estuvo acompañada de la representante Karen Manrique, quien entregó buenas noticias a los tameños.

Sostuvo que la exposición de cada uno de los sectores fortalecerá el estudio del proyecto de ordenanza presentado por el gobernador Renson Martínez Prada y que tiene que ver con el Plan de Extensión Agropecuario para este cuatrienio.

“Fue un ejercicio participativo y la información entregada por cada gremio será fundamental a la hora de estudiar este proyecto. Es valioso conocer el trabajo que se adelanta en la localidad para fortalecer la economía propia en el territorio”, expresó.

Agregó que este mismo ejercicio de escucha que se hizo en Tame, también lo vamos a adelantar en los demás municipios araucanos. Puntualizó que avanzan en las sesiones extras y que este martes se conocerán las fechas del primer debate que se dará en comisión de las tres iniciativas que se estudian en la Corporación.

DIPUTADOS VÍCTIMAS DE ATRACADORES EN LA VÍA TAME – ARAUCA.

0

Pablo Rojas Palma y Orlando Ardila Traslaviña, fueron las víctimas de indígenas atracadores que le quitaron parte de sus pertenencias cuando se movilizaban por el eje vial Tame – Arauca.

La acción fue adelantada la noche de este sábado 17 de agosto cuando los asambleístas regresaban a la ciudad de Arauca luego de disfrutar del inicio de las fiestas patronales del municipio de Tame.

«Esta noche regresando de #Tame a Arauca lamentablemente fuimos víctimas de un atraco en la carretera principal por varios jóvenes indígenas. Muy lamentable que esta situación se siga presentando y más, que nuestros menores indígenas estén involucrados en estos hechos que perturban la tranquilidad de las familias que viajan por esta ruta», denunció a través de su perfil de Facebook el diputado Pablo Rojas Palma.

Y agregó el diputado Rojas palma: «Con el diputado Orlando Ardila Traslaviña regresábamos del municipio de Tame luego de la sesión descentralizada de la Asamblea Departamental de Arauca y cuando llegábamos a Puerto Jordán, nos encontramos con una especie de retén donde habían detenido a varios vehículos, inclusive una familia con un bebé que la sacaron del carro para también robarla. Al diputado Orlando y a mí nos paró un joven que no supera los quince años y acompañado de otros hombres, uno de ellos encapuchado y con armas hechizas, nos quitaron dinero en efectivo y algunas pertenencias» se agrega en esta denuncia.

«Al Ejército dimos aviso en un puesto de control más adelante en la vía esperando que esta situación pueda controlarse, más este fin de semana cuando Tame celebra sus fiestas y muchas familias viajan para festejar. También advertimos a los buses que viajan al interior del país para que evitaran pasar por este tramo o tener precaución», se dice en la denuncia.

Finalmente, el diputado Rojas Palma, señaló que es importante que se brinde seguridad en las vías, pero, sobre todo, que se respete a los menores y no involucrarlos en acciones delictivas como estos atracos del que fueron víctimas.

Estas acciones de los indígenas han sido repetitivas para quienes transitan por este corredor vial, donde no se tienen garantías, ni seguridad de unos pocos que nos los cobijan las leyes colombianas.

JOVEN MUJER FUE REPORTADA COMO DESAPARECIDA POR SUS FAMILIARES EN ARAUCA.

0

Se trata de la ciudadana, Yeidy Clarena Martínez Tarache, quien ha sido reportada como desaparecida por sus familiares desde el pasado sábado 17 de agosto.

Según sus familiares, desde ese día se perdió todo rastro de la joven mujer, con residencia en el municipio de Arauca, donde se ha estado en la búsqueda de esta persona.

Sus familiares pidieron a la comunidad colaborar con la ubicación de esta persona, brindando información a los teléfonos de 3224294916 – 3112694149, de Yeidy Martínez y Antonio Martínez Tarache, sus hermanos y demás familiares que han emprendido la búsqueda de esta persona.

Representante Rozo pide a Comisión de DDHH del Congreso que se realice audiencia en Arauca.

0

Dada la nueva metodología de trabajo implementada por la mesa directiva de la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Congreso de la República, que plantea la realización de audiencias públicas en diferentes territorios del país, el representante Germán Rozo presentó una proposición para que el departamento de Arauca sea incluido en este ciclo de audiencias que están por iniciar.

Rozo subrayó la urgente necesidad de visibilizar la difícil situación que enfrenta esta región, señalando que «en nuestro departamento, los campesinos y líderes sociales son asesinados y secuestrados de manera constante.

A su vez, muchas personas, como la representante Lina Garrido y el senador Carreño, han recibido amenazas que atentan contra su seguridad. Sin embargo, parece que en Arauca no pasa nada», sostuvo.

El representante enfatizó la gravedad de la situación, llamando la atención del gobierno nacional y reiterando la urgencia de tomar acciones concretas. «Hago un llamado enérgico al gobierno nacional, como lo hemos reiterado en numerosas ocasiones: debemos actuar. Nuestros pobladores ya no aguantan más», concluyó.

Fuente: Calor Stereo.

GOBIERNO DEPARTAMENTAL CONDENA EL ASESINATO DE LÍDER COMUNAL EN ARAUQUITA.

0

Escuche el audio de la interveción del Secretario de Gobierno departamental Nasser Cruz

Arauca, 14 de agosto de 2024. En nombre del Gobierno Departamental, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Nasser Cruz Matus, condena enérgicamente el asesinato de Manuel Salvador Sánchez, líder comunitario del centro poblado de Panamá de Arauca en el municipio de Arauquita.
 
Este acto de violencia, dirigido contra la población civil que debe estar protegida de tales violaciones a los derechos humanos, ha perturbado profundamente la paz y la tranquilidad de la comunidad araucana.
 
«Hoy, más que nunca, clamamos por la paz y la seguridad de nuestros líderes sociales», declaró Cruz Matus. Además, hizo un llamado urgente a los grupos al margen de la ley para que «detengan estos actos que solo traen dolor y tristeza al pueblo araucano».
 
El Gobierno Departamental reitera su llamado al Gobierno Nacional para que preste mayor atención al departamento de Arauca y tome medidas urgentes que permitan restablecer la seguridad en el territorio. Asimismo, se trabaja en conjunto con el Ejército Nacional, la Policía y otras instituciones garantes para hacer seguimiento y adelantar las investigaciones necesarias.
 
En este contexto, la Gobernación reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de los líderes sociales en Arauca. Se reitera la disposición a colaborar estrechamente con las instituciones de seguridad para prevenir y combatir cualquier forma de violencia que atente contra la vida y la dignidad de los araucanos.
 
Acciones como esta no reflejan el verdadero interés en el bienestar de la comunidad. Por el contrario, solo generan temor y rechazo. El progreso de un pueblo se logra a través de iniciativas constructivas, no mediante la violencia en un territorio que anhela vivir en paz.

DESDE EL 16 DE AGOSTO SE VOLVERÁ A PAGAR PROGRAMA COLOMBIA MAYOR.

0

Más de 1,6 millones de adultos mayores podrán reclamar la transferencia a partir del 16 de AGOSTO.

• Son pagos correspondientes al ciclo 8, que estarán habilitados hasta el 30 de agosto.

• El ciclo de pagos anterior (séptimo del año) tuvo una efectividad de 95 %.

Bogotá D.C., 13 de agosto de 2024. El director general de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, anunció el inicio del octavo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor: desde el 16 y hasta el 30 de agosto.

Más de 1,6 millones de adultos mayores del país, podrán reclamar la transferencia, a través del operador de pagos SuperGIROS y sus aliados, con presencia en todo el territorio nacional.

Las personas mayores de 90 años o con condiciones de salud que limitan su movilidad pueden solicitar el pago a domicilio, a través de los enlaces del programa en las alcaldías municipales.

Para este octavo ciclo de pagos, la entidad invirtió más de 229.000 millones de pesos, de los cuales, 115.000 millones son destinados para el pago diferenciado de los adultos mayores de 80 años, quienes reciben 225.000 pesos cada uno.

Prosperidad Social reafirma su compromiso con las comunidades indígenas resguardadas, al ofrecer 45.691 cupos para personas mayores, incluyendo el monto diferenciado para los adultos mayores de 80 años, garantizando así la implementación progresiva del enfoque diferencial en sus programas de apoyo.

La entidad reitera el llamado a los beneficiarios de Colombia Mayor, para que estén alertas ante posibles fraudes o estafas. Los participantes del programa no deben pagar ninguna suma para recibir los recursos a los que tienen derecho.

El pago del ciclo anterior (séptimo del año) tuvo una efectividad de 95 %: 1.540.792 adultos mayores accedieron a la transferencia en las fechas establecidas, en lo que la entidad invirtió 197.378 millones de pesos.

Claves para reclamar el pago:

– Mantenga actualizados sus datos de contacto para recibir notificaciones e información sobre las novedades de Colombia Mayor. Puede gestionar la actualización de sus datos, comunicándose a las líneas de atención gratuita en Bogotá al 6013794840, y desde el resto del país al 01-8000-95-1100; o a través de los enlaces del programa en las alcaldías municipales. 

– El medio oficial de Prosperidad Social para informar los pagos a cada uno de sus beneficiarios es el mensaje de texto, en el que se notifica la fecha y el monto a recibir.

– Puede consultar los puntos de pago en todo el país, aquí: https://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2024/SGPP/TM/ColombiaMayor/DirectorioNacionalSG_SRCiclo6-2024.pdf