Inicio Blog Página 44

EL IDEAR OTORGARÁ INCENTIVOS PARA LOS MEJORES ICFES DE CADA MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA.

0

En el marco del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027, la educación se ha consolidado como un pilar esencial. Por ello, la Gobernación de Arauca continúa impulsando gestiones y estrategias para que cada vez más jóvenes puedan acceder a la educación superior.

Como parte de este compromiso, el Instituto de Desarrollo de Arauca (Idear) ha lanzado la iniciativa *“Mejor pa’ la U”*, que tiene como objetivo promover y reconocer la excelencia académica en las instituciones educativas oficiales y no oficiales del Departamento. Esta estrategia transmite la idea de que ir a la universidad es la mejor opción para construir un mejor futuro y contribuir a la transformación del Departamento en un territorio mejor.

El programa *“Mejor pa’ la U”* otorgará créditos educativos para facilitar el acceso a la educación superior a los bachilleres araucanos con el puntaje más alto en cada municipio en las Pruebas Saber 11. “El Instituto, bajo la dirección del gobernador Renson Martínez, ha implementado esta estrategia que incentiva el acceso a la educación superior mediante créditos educativos, permitiendo que los estudiantes con los siete mejores resultados en las Pruebas Saber 11 puedan estudiar en la universidad de su elección”, destacó el gerente del Idear, Geovanny Suárez.

El crédito educativo cubrirá toda la carrera profesional del estudiante, con una tasa de interés ajustada al IPC efectivo anual vigente al momento de la colocación del crédito. Este beneficio estará disponible para los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos en los manuales y políticas operativas del Idear y podrá solicitarse hasta diciembre de 2025.

Las Pruebas Saber 11, conocidas como Pruebas ICFES, son exámenes estandarizados que los estudiantes de grado undécimo en Colombia deben realizar para obtener su título de bachiller. Los resultados de estas pruebas son fundamentales para acceder a la educación superior en el país, ya que son un criterio clave en los procesos de admisión de las universidades públicas y privadas. “La educación es el camino hacia un mejor desarrollo para el departamento de Arauca. Les deseo éxitos y mucha sabiduría a todos los estudiantes que presentarán las Pruebas Saber 11”, expresó Ariel Pedraza Pinzón, secretario de Educación Departamental.

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ARAUCA ORDENA CANCELAR LA CREDENCIAL DE DIPUTADA DE ARAUCA.

0

El Tribunal Administrativo de Arauca ordenó cancelar la credencial como diputada del departamento de Arauca de María Isabel Gelves del partido Liberal Colombiano.

La diputada María Isabel Gelves fue demandada por el abogado Germán Ernesto Escobar Higuera porque según él se encontraba inhabilitada porque su hermana fungía para la época como Personera del Municipio de Arauquita.

El Tribunal en su resuelve ordena la cancelación de la credencial como diputada del departamento de Arauca, María Isabel Gelves y que no se impone condena en costa.

Este fallo del Tribunal Administrativo de Arauca por nulidad electoral se en primera instancia, la defensa de la diputada podrá apelar la decisión y se remitirá a la Sección Quinta del Consejo de Estado.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CARNE EN ARAUCA PODRÁN PARTICIPAR EN LAS COMPRAS PÚBLICAS LOCALES.

0

El secretario de Desarrollo Agropecuario y Sostenible, Carlos Octavio Sarmiento, lideró la segunda sesión de la Mesa Departamental de Compras Públicas Locales de Productos Agropecuarios, en cumplimiento del artículo 11 del Decreto 598 de 2023.

Durante el encuentro, el funcionario reafirmó el compromiso de la administración departamental por fortalecer la participación de los pequeños productores agropecuarios locales, impulsando las compras directas a los campesinos del territorio.

Con la participación de diversas entidades gubernamentales y empresariales, se definieron mecanismos para asegurar la inclusión de los pequeños productores en los procesos de contratación pública, buscando fortalecer la economía local que permita generar un impacto positivo en las comunidades rurales de Arauca.

El líder de la cartera agrícola resaltó el seguimiento constante que se viene realizando en cumplimiento de la Ley 2046 del 6 de agosto de 2020, la cual establece mecanismos para promover la participación de pequeños productores agropecuarios locales y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos.

Ricardo Salazar, de la Dirección de Comercialización de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), enfatizó el compromiso de la ADR como secretaría técnica de la Mesa Nacional de Compras Públicas.

“Acompañamos a los territorios en el cumplimiento de la Ley 2046, y queremos aclarar que los expendedores de productos cárnicos no están siendo excluidos de estas compras. Las carnicerías que adquieren productos de pequeños productores solo necesitan registrar a sus proveedores para cumplir con la normativa,” explicó Salazar.

UNIDAD DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DADAS POR DESAPARECIDAS IDENTIFICA LUGARES DE INTERÉS FORENSE EN TAME.

0

Así avanza el Plan Regional de Búsqueda de Tame y Sabanas de Arauca, que actualmente registra un universo de 1585 personas dadas por desaparecidas en los municipios de Tame, Arauca, Puerto Rondón y Cravo Norte, de las que el grupo de trabajo acompaña a 380 familias buscadoras.

Como parte del Piedemonte llanero, donde comienza la cordillera Oriental, se encuentra Tame, municipio del departamento de Arauca, con una población que supera los 60.000 habitantes, un universo de 682 personas dadas por desaparecidas y 218 solicitudes de búsqueda asociadas a esta población como presunto lugar de la desaparición.

Como respuesta a esta situación y por primera vez la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas realiza investigaciones humanitarias y extrajudiciales, con el objetivo de alcanzar la recuperación o reencuentro de las personas dadas por desaparecidas en razón y en el contexto del conflicto armado, que ha afectado esta zona de Colombia por más de 50 años.

En esta primera semana de agosto de 2024, el grupo interno de trabajo territorial Arauca, avanza en la identificación, georreferenciación de sitios de interés forense en el cementerio central del municipio de Tame. Esta acción humanitaria está encaminada a la recuperación de cuerpos identificados no reclamados y cuerpos no identificados, que presuntamente fueron inhumados en este camposanto y que están siendo buscados por sus seres queridos.

Asimismo, a través de la disposición y estrecha coordinación y articulación establecidas con

la Alcaldía Municipal de Tame, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Fiscalía General de la Nación (GRUBE), se contribuye a consolidar un panorama más claro sobre la búsqueda de los desaparecidos de este municipio, con resultados que favorecen el alivio del sufrimiento de las personas y familias buscadoras.

De esta manera, avanza el Plan Regional de Búsqueda de Tame y Sabanas de Arauca, que actualmente registra un universo de 1585 personas dadas por desaparecidas en los municipios de Tame, Arauca, Puerto Rondón y Cravo Norte, de las que el grupo de trabajo acompaña a 380 familias buscadoras.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas convoca a quienes tienen: información relacionada con el cementerio central del Municipio de Tame, familiares o conocidos desaparecidos y presumen que están inhumadas en este cementerio o información que contribuya al alivio del sufrimiento de las personas buscadoras de sus seres queridos desaparecidos, para que se comuniquen al celular 316 2872306.

GOBERNADOR DE ARAUCA RENSON MARTINEZ INSTALÓ EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS EN LA ASAMBLEA.

0

📻▶️La Instalación la acompaña el alcalde de Arauca Juan Qüenza y los secretarios de Despacho.

📻▶️El mandatario seccional presentó uno a uno los tres proyectos que motivaron la convocatoria.

📻▶️Dijo que las tres iniciativas que presentó a la Asamblea son fundamentales para recuperar la confianza de los araucanos.

📻▶️Sostuvo que siempre hará pedagogía sobre el estado presupuestal del Departamento, toda vez que Arauca es el segundo más pobre en Ingresos Corrientes de Libre Destinación  y solo cuenta con 27 mil millones de pesos para ejecutar.

📻▶️Invitó a los araucanos a cumplir con sus impuestos, a consumir legal  y a contribuir con el desarrollo del Departamento, pues él no cumplir con los deberes de ciudadano contribuyen a la generación de pobreza en el territorio.

📻▶️ “En Arauca lo que necesitamos es generar desarrollo pero eso no lo hace

solo un gobernador, necesita de todos los araucanos contribuyendo con el pago de sus impuestos para romper el ciclo de la pobreza”, puntualizó el mandatario seccional.

SE SUSPENDE LA DESCONEXIÓN PROGRAMADA POR ISA INTERCOLOMBIA EN ARAUCA DEL 20 AL 22 DE AGOSTO.

0

ISA INTERCOLOMBIA ha informado a la Empresa de Energía de Arauca la suspensión de los trabajos programados del 20 al 22 de agosto de este año en el departamento de Arauca. Esta decisión se debe a las condiciones climáticas desfavorables que impedirían completar el plan de trabajo en los tres días previstos en la línea 230 Kv Los Palos – Caño Limón Arauca.

Las nuevas fechas para estos trabajos aún están por determinarse por parte de ISA INTERCOLOMBIA. Enelar comunicará oportunamente a la comunidad una vez se conozcan las nuevas fechas de la desconexión.

ARAUCA SE HACE PRESENTE EN LA JUNTANZA FRONTERIZA POR LA PAZ EN BOGOTÁ.

0

En un esfuerzo por fomentar la paz y el desarrollo en el departamento de Arauca, Giselle Fonseca, representante de los jóvenes cultores por la paz, y Karen Marín, gerente de la cooperativa Coomprocar, viajaron a la capital de Colombia para participar en la Juntanza Fronteriza por La Paz, que se llevará a cabo el 12 de agosto.

Este evento, convocado por la organización Pares y financiado por cooperación canadiense, tiene como objetivo principal plantear estrategias para la construcción de la paz en el territorio araucano. La participación de Fonseca y Marín busca visibilizar las necesidades y aportes de los jóvenes y los sectores productivos y de las mujeres en el proceso de reconciliación y desarrollo sostenible.

La Juntanza se perfila como un espacio clave para el diálogo y la colaboración entre diferentes actores sociales, donde se abordarán temas relevantes para fortalecer el tejido social y promover iniciativas que contribuyan a un ambiente pacífico en Arauca.

Ambas representantes llevarán consigo las voces de sus comunidades, resaltando el compromiso de los araucanos con la construcción de un futuro en paz. La comunidad espera que este encuentro genere propuestas concretas que beneficien a todos los sectores del departamento. La presencia de Arauca en este importante evento subraya el interés y la necesidad de trabajar unidos hacia un objetivo común: construir un territorio libre de violencia y lleno de oportunidades para todos.

GERENTE PRESENTÓ OFERTA DE COMPRA DE CARTERA QUE TIENE IDEAR PARA LOS ARAUCANOS.

0

En el marco del encuentro departamental de los juegos del magisterio araucano celebrado en el municipio de Cravo Norte el gerente de Idear, Geovanny Alexis Suarez Castellanos, presentó la oferta de compra de cartera que tiene el instituto para todos los araucanos.

Con la tasa de interés más baja del mercado de tan solo el 1% mensual la entidad busca apoyar a las personas que están pagando a la banca intereses más altos contribuyendo a generar un apoyo financieros en momentos de dificultad.

“𝐵𝑎𝑗𝑜 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑧𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑠𝑒𝑛̃𝑜𝑟 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜 𝑅𝑒𝑛𝑠𝑜𝑛 𝑀𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑛𝑒𝑧 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑑𝑒𝑎𝑟, ℎ𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑒𝑔𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎; 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑦 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙 30 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑔𝑎𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑙 𝐼𝑑𝑒𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎 𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 1% 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙”, destacó el Gerente.

Es importante señalar que las personas podrán acceder a esta compra de cartera acudiendo a cualquiera de nuestras oficinas en los siete municipios del departamento de Arauca o ingresando en www.idear.gov.co.

GOBERNACIÓN DE ARAUCA IMPULSA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL DEPARTAMENTO.

0

Con una inversión de más de 1.760 millones de pesos, la Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, ha realizado acompañamiento en la entrega de kits como parte del proyecto «Fortalecimiento de capacidades empresariales para los pequeños productores del departamento de Arauca».

Esta iniciativa ha impactado a 17 asociaciones de los municipios de #Arauquita, #Fortul, #PuertoRondón, #Saravena y #Tame, que se dedican a diversas cadenas productivas de los sectores avícola, apícola y platanicultor.

Carlos Octavio Sarmiento, líder de la cartera agrícola, explicó que con estas entregas se mejora la capacidad productiva de los beneficiarios. También se tienen previstas capacitaciones dirigidas a fortalecer sus unidades productivas y mejorar su competitividad.

Sarmiento destacó que el proyecto también incentiva la producción sostenible a través de la reconversión productiva y el establecimiento de sistemas innovadores, con buenas prácticas pecuarias, agrícolas y de manufactura.

El gobierno departamental está comprometido con el desarrollo de la agricultura y el apoyo a los pequeños productores, incluyendo mujeres, jóvenes, comunidades negras, pueblos indígenas, campesinos y asociaciones con discapacidad. En respuesta a estos compromisos, seguirá aportando al impulso de la producción, comercialización y agro-industrialización mediante diversas campañas, convocatorias y en colaboración con las entidades adscritas y vinculadas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

FISCALÍA SOLICITA MEDIDA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD CONTRA EXDIRECTIVOS Y EMPRESARIO INVOLUCRADOS EN LA DEFRAUDACIÓN A LA UNGRD.

0

Los exfuncionarios Olmedo López y Sneyder Pinilla y el contratista Luis Eduardo López se habrían apropiado de cerca de 9 mil millones de los 14.163 millones de pesos a los que ascendió elsobrecostos en la compra de 40 carrotanques para el suministro de agua potable para La Guajira.

Al revelar la gravedad y gran parte de los alcances de la organización criminal de la que habrían sido protagonistas, la fiscalía general de la Nación sustentó ante el Juez 35 con Función de Control Garantías de Bogotá la urgencia y necesidad de imponer una medida privativa de la libertad en centro de reclusión, contra los tres primeros judicializados por el desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.

La petición, formulada por la Fiscalía Novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, afecta al exdirector de la UNGRD, Olmedo de Jesús López Martínez; al exsubdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, y el contratista Luis Eduardo López Rosero.

“La solicitud no se basa en simples sospechas carentes de respaldo. Por el contrario, existen suficientes elementos de juicio que, sometidos al criterio de la razonabilidad, sirven al propósito de fundamentar la medida de aseguramiento solicitada” aseguró la fiscal del caso.

Durante la audiencia, el grupo de fiscales a cargo de la investigación presentó los elementos probatorios que respaldan la medida de aseguramiento, de acuerdo al rol y grado de participación en el entramado delincuencial, por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación agravado, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.

“En lo relativo al elemento subjetivo dolo de las conductas punibles endilgadas a Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero, se tiene que dichos ciudadanos conocían que estaban conectándose, a través de una clara división de roles y funciones para cometer delitos contra la

administración pública” afirmó la Fiscalía.

“Los imputados tenían pleno conocimiento del comportamiento exigible a aquellos quienes manejan recursos públicos, contratación pública y a quienes el Estado les ha confiado la ejecución de obras, de suministros, de servicios, mucho más aquellos dirigidos a la protección de la población en condiciones de vulnerabilidad”, agregó la Fiscal

La bancada de la Fiscalía dejó claro que, pese a que se pueda aplicar unprincipio de oportunidad o preacuerdo, es necesario que se dicte una medida privativa de la libertad.

“(…) Ante el supuesto de no concederse el principio de oportunidad, o de no lograrse un preacuerdo, los procesados al verse compelidos a afrontar plenamente su responsabilidad en los delitos imputados y las elevadas penas que para los mismos se consagran, podrían intentar destruir, modificar, dirigir, impedir, ocultar o falsificar la evidencia física o los elementos materiales probatorios”.

La investigación desarrollada en una primera fase advierte cómo se creó una banda delincuencial que, se habría apoderado de los contratos de la UNGRD para ser direccionados a contratistas específicos que adquirían el compromiso de entregar a cambio millonarias coimas.

Los judicializados López Martínez y Pinilla Álvarez, al parecer, direccionaron 21 órdenes de contratación por valor de 228.884 millones de pesos.

La contratación, presuntamente amañada, se ejecutó en tres grandes eventos. El primero consta del acuerdo entre los exfuncionarios y el contratista López Rosero para recibir 6 contratos. Uno de ellos firmado el 12 de octubre de 2023 para la compra de 40 carrotanques por valor de 46.800 millones de pesos, vehículos en los que se llevaría agua potable a las comunidades indígenas vulnerables en la Alta Guajira. Según la investigación, en este contrato se presentó una defraudación de 14.163 millones de pesos.

En un segundo evento se habrían entregado contratos a unos amigos de Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, por 24.238 millones de pesos, suscritos entre el 5 y el 23 de febrero de 2024.

En un tercer evento se trasladaron 100 mil millones de pesos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a la UNGRD para ejecutar siete contratos.

Mientras continúa el avance de esta y otras líneas de investigación de la fiscalía general de la Nación dirigidas a desarticular la “organización criminal” que se habría apoderado de la contratación en la UNGRD, el Juzgado 35 con Función de Control Garantías de Bogotá adoptará la decisión que corresponda ante la solicitud de medida de aseguramiento formulada contra los imputados López Martínez, Pinilla Álvarez y López Rosero.

La audiencia iniciada este miércoles fue suspendida y continuará el próximo sábado 31 de agosto.

Esta información se publica por razones de interés general