Inicio Blog Página 45

EL GOBERNADOR RENSON MARTINEZ PRADA PARTICIPÓ EN LA CONMEMORACIÓN DE LOS 205 AÑOS DE LA BATALLA DE BOYACÁ.

0

Los actos fueron presididos por el Brigadier General Javier Hernando Africano López, comandante de la Fuerza de Tarea Quirón.

👉🏽Durante la ceremonia, el gobernador entregó la condecoración Inocencio Chincá en la categoría Gran Cruz a 13 personas entre oficiales, suboficiales, soldados y civiles que se destacaron en su labor por la paz en el territorio.

✔️Además resaltó, exaltó y felicitó la labor del ejército, por su aporte a la historia de nuestro país y nación, “una labor que día a día permitirá consolidar el esfuerzo por el bienestar de nuestros campesinos y familias, por la paz y desarrollo de nuestros habitantes”, indicó el mandatario en su discurso.

GOBERNACIÓN DE ARAUCA ALERTA SOBRE ESTAFADORES QUE PRETENDEN USAR PROGRAMAS DE MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA.

0

Desde la Gobernación de Arauca se realiza la advertencia a las familias beneficiadas en programas de Mejoramiento de Vivienda, para que no se dejen engañar por personas inescrupulosas que están intentando estafar solicitando dinero a cambio de incluirlos o priorizarlos en los programas de vivienda.

Según las denuncias, las personas detrás de estos casos utilizan documentación falsa para hacerse pasar como funcionarios y exigir un pago con la promesa de facilitar el acceso al programa de mejoramiento.

Ante estos casos de intento de estafa, la Arq, Mónica Trespalacios Castillo, coordinadora del área de vivienda del departamento, reiteró que, “las familias no tienen que pagar ninguna suma de dinero para acceder a estos beneficios ofrecidos por el Gobierno Departamental, tampoco deben hacerlo para diligenciar ningún tipo de trámite, no tenemos patinadores ni intermediarios en la administración para el desarrollo de estos programas”, también dijo que, si las familias están interesadas en conocer más sobre los proyectos, deben ingresar al sitio web: www.arauca.gov.co, consultar las redes sociales oficiales de la entidad o dirigirse a la oficina de Vivienda de la Gobernación de Arauca.

Este pronunciamiento se realiza debido a que en días recientes se han reportado reiteradas denuncias por casos presentados, motivo por el cual, se hace un llamado para que estén alertas y eviten ser víctimas de estos engaños.

Los programas de vivienda que actualmente se desarrollan, se enfocan en mejorar las condiciones de vivienda en sectores con menores recursos del municipio de Arauca y en donde se priorizan arreglos en cocinas, baños, pisos, cubiertas, habitaciones y mejoras locativas generales para reducir el hacinamiento crítico y promover condiciones más saludables en cada hogar.

Finalmente, la administración departamental invita a la comunidad en general; abstenerse de arrendar, comprar y/o vender las viviendas que han sido otorgadas mediante subsidios departamentales de vivienda de interés social, a fin de evitar ser parte de los procesos de revocatoria que adelantará la entidad, igualmente se informa q la gobernación no se hará responsable de negocios adelantados entre terceros.

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ARAUCA DECLARÓ LA NULIDAD DE LA ELECCIÓN DE CONCEJAL DE ARAUQUITA.

0

La decisión responde a una demanda presentada por el reconocido abogado CARLOS ALBERTO MERCHAN ESPINDOLA, el 20 de noviembre de 2023, cuestionando la legalidad del acto administrativo por medio del cual UBEIMAR PEDRAZA ganó una curul en el Concejo de Arauquita-Arauca.

La petición de MERCHAN ESPINDOLA responde a QUE SE   DECLARE LA NULIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE ELECCION contenido en la declaración de elección Acta de Escrutinio Formulario E 26 CON – del día 04 DE NOVIEMBRE DE 2023, EXPEDIDA POR LA COMISION ESCRUTADORA MUNICIPAL DE ARAUQUITA-ARAUCA ELECCION CONCEJO – ELECCIONES 29 DE OCTUBRE DE 2023 POR MEDIO DEL CUAL SE DECLARO ELECTO, como CONCEJAL del Municipio Arauquita-Arauca  por el partido POLO- MAIS UNIDOS POR ARAUQUITA, al Señor UBEIMAR PEDRAZA mayor de edad, identificado con su cedula Número 5531573 de Villa Del Rosario Norte De Santander  residente en Arauquita-Arauca  Cabecera Urbana. Periodo constitucional 2024-2027, por haber infringido el mencionado señor, la causal de inhabilidad de que trata el numeral 3° del Artículo 40 de la ley 617 de 2000.También solicitó que se llamara al siguiente en la lista electoral, SINDY ROJAS PARADA, para ocupar el puesto de concejal.

ARAUCA ES MEJOR SI EN MI PLACA LLEVA SU NOMBRE.

0

El Instituto de Tránsito y Transporte del Departamento de Arauca, en conjunto con la Secretaría de Hacienda departamental, lo invitan a realizar el traslado de su placa vehicular al departamento de Arauca y obtener un descuento del 𝟓𝟎%.

¡𝐌𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐞 𝐬𝐮 𝐯𝐞𝐡𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐲𝐚 𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨! Al trasladar la placa, ayudas a mejorar nuestras vías y fortalecer la economía local. ¡𝐄𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝!

 Matricular su vehículo aquí le brinda facilidades en sus gestiones y, además, contribuye a mejorar la calidad de vida de todos los araucanos. ¡𝐒𝐞𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨!

Al matricular su vehículo en nuestro departamento, está invirtiendo en un futuro más próspero para todos. ¡𝐔́𝐧𝐚𝐬𝐞 𝐚 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐲 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚!

27 LÍDERES COMUNITARIOS FUERON CAPACITADOS EN VIGILANCIA BASADA EN COMUNIDAD EN ARAUCA Y ARAUQUITA.

0

“Esta semana, 27 líderes y lideresas comunitarios de los municipios de Arauca y Arauquita han recibido capacitación y certificación como gestores comunitarios en Vigilancia Basada en Comunidad. Esta iniciativa, apoyada por la OIM Colombia Organización Internacional para las Migraciones y el Instituto Nacional de Salud Colombia

tuvo como propósito fortalecer las Redes Comunitarias de Salud “Parienticos Enlazados y Unidos a lo Bien”, indicó la epidemióloga Silvia Castillo, profesional de apoyo del área de vigilancia de salud pública.

👉Los gestores certificados por el INS se integrarán a la red de Vigilancia Basada en Comunidad del Departamento de Arauca, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca dirigida por Ana Zuleyma Mendoza Niño y las Secretarías de Salud de los municipios de Arauca y Arauquita. Esta red se encargará de reportar situaciones de salud en sus comunidades, además de proporcionar acompañamiento y seguimiento a casos específicos.

👉La capacitación, a cargo del equipo técnico del Instituto Nacional de Salud, INS, ha incluido el desarrollo de habilidades blandas necesarias para el desempeño de sus funciones. La logística de las jornadas y la dotación de insumos han sido facilitadas por la OIM, con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM).

👉La UAESA, junto con la Secretaría Municipal de Salud y la Coordinación del Programa de Salud Territorial (PST), realizará el seguimiento y acompañamiento de estos gestores comunitarios, con el fin de continuar fortaleciendo la respuesta a brotes y eventos de interés en salud pública en la región.

SE REACTIVAN OPERACIONES OFENSIVAS CONTRA EL ELN.

0

El ministro de la defensa Iván Velásquez confirmó que luego de que se culminara el cese al fuego entre el gobierno nacional y la guerrilla del ELN las operaciones ofensivas se reactivarán.

También se refirió a los secuestrados en el departamento de Arauca donde señaló que “𝘌𝘴 𝘶𝘯 𝘩𝘦𝘤𝘩𝘰 𝘥𝘦 𝘮𝘶𝘤𝘩𝘢 𝘨𝘳𝘢𝘷𝘦𝘥𝘢𝘥 𝘭𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘦 𝘩𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘶𝘳𝘢𝘥𝘰 𝘺 𝘱𝘳𝘦𝘤𝘪𝘴𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘮𝘪𝘦𝘮𝘣𝘳𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘥𝘦𝘭𝘦𝘨𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘨𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘯𝘦𝘨𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘤𝘭𝘢𝘮𝘦𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘌𝘫𝘦𝘳𝘤𝘪𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘓𝘪𝘣𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘳𝘰𝘮𝘪𝘴𝘰 𝘺 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘫𝘦𝘯 𝘱𝘰𝘳 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘢 𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘰𝘣𝘭𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘪𝘷𝘪𝘭 𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘢𝘭𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳 𝘤𝘰𝘯𝘧𝘳𝘰𝘯𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯” enfatizó.

LA GOBERNACIÓN DE ARAUCA CONTINÚA IMPULSANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL TERRITORIO.

0

El gobernador ha intensificado las gestiones para ampliar la oferta educativa en la región. Esta iniciativa busca no solo el desarrollo personal de los estudiantes, sino también el progreso integral del departamento, alineándose con las metas del Plan de Desarrollo.

El gobernador de Arauca, continúa avanzando en sus gestiones para fortalecer la educación superior en la región. En su gran apuesta por asegurar que los jóvenes araucanos puedan acceder a la educación superior sin tener que salir de su territorio, el gobernador se reunió con la nueva directora de la sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia, Adriana Isabel Orjuela y anunció más inversiones para la sede.

Durante el encuentro, se discutieron estrategias para fortalecer las líneas de trabajo conjunto entre la administración departamental y la Universidad, especialmente en relación con el Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) y el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA). La reunión contó con la presencia de los secretarios de Educación, Ariel Pedraza, y Desarrollo Agropecuario, Octavio Sarmiento, así como del gerente de Enelar, Edgar Reyes.

El equipo gubernamental visitó la Universidad Nacional Sede Orinoquía para conocer de primera mano las necesidades de mejoramiento de infraestructura y la oferta académica de la institución. Durante la visita, realizaron un recorrido por las instalaciones, observando el estado de los laboratorios, aulas y zonas comunes que requieren inversión para mejorar la prestación del servicio educativo.

“Era una reunión necesaria”, comentó Adriana Isabel Orjuela. “Conversar con el Gobernador y su equipo de trabajo es fundamental para definir qué necesitamos hacer en conjunto y fortalecer este vínculo en pro de los jóvenes y del desarrollo del Departamento”. Además, informó que se está evaluando la apertura de nuevos programas completos propios de la Sede Orinoquía.

Por su parte, el gobernador Renson Martínez destacó: “Nuestro plan de desarrollo se fundamenta en seis apuestas, una de ellas es fortalecer la educación superior, por eso vamos a realizar una inversión adicional en infraestructura que permita una adecuada atención de los estudiantes”.

Actualmente, la Gobernación ha destinado recursos del Sistema General de Regalías para el mejoramiento y adecuación de la infraestructura física de la Sede Orinoquía de la Universidad Nacional de Colombia, con una inversión que supera los 11,800 millones de pesos.

Tras esta visita, el Gobernador encomendó a la Secretaría de Educación Departamental la tarea de adelantar un nuevo proyecto destinado a viabilizar la segunda fase para la ampliación de la infraestructura de la Universidad. Este esfuerzo busca asegurar que las instalaciones cumplan con los más altos estándares de calidad, proporcionando un entorno óptimo para la formación académica de los estudiantes.

USO SUBDIRECTIVA ARAUCA LEVANTA PROTESTA TRAS ACUERDO CON SIERRACOL ENERGY: SE PACTA MESA DE TRABAJO PARA El 7 DE AGOSTO.

0

Luego de cuatro días de movilización la USO Subdirectiva Arauca levanta la jornada de protesta tras un acercamiento que se hiciera con SierraCol Energy pactando instalar el miércoles 7 de agosto una mesa de trabajo.

El sindicato, conjuntamente con JUNCALI se levanta de los puntos de manifestación con el compromiso de escuchar las respuestas de Sierracol y sus empresas contratistas y subcontratistas que se han elevado desde hace meses por esta organización sindical. La USO Arauca confía que la mesa de trabajo permita por fin llegar a compromisos y medidas inmediatas por el respeto de los derechos y la participación laboral de los trabajadores araucanos.

Desde la USO Arauca reiteramos el llamado a Sierracol para que atienda oportunamente las denuncias que eleva el sindicato y no sea complaciente con las empresas que no respetan los derechos laborales de los trabajadores araucanos.

FINALIZARON LOS FOROS EDUCATIVOS “PENSAR Y PROYECTAR EL QUEHACER PEDAGÓGICO” CON LA FASE DEPARTAMENTAL EN EL MUNICIPIO DE SARAVENA.

0

Se cumplió la fase institucional, municipal y departamental, resultados que se consolidarán en el Foro Educativo Nacional_

*Arauca, 2 de agosto de 2024* Alrededor de 25 mil personas entre estudiantes, docentes, padres de familia y representantes de los diferentes sectores de la sociedad participaron de los Foros institucionales, municipales y departamental que se desarrollaron entre el 31 de mayo y 2 agosto, espacios que permitieron proyectar una mejor educación para Arauca.

Doce mesas participativas y de diálogo se instalaron este viernes durante el Foro Educativo Departamental en la sede Seis de Octubre de la Institución Educativa José Eustasio Rivera de Saravena, permitiendo consolidar apuestas para fortalecer la política educativa y pedagógica en nuestro territorio.

“Este proceso culminará con el Foro Educativo Nacional, donde esperamos se alineen las propuestas de nuestro Departamento con las grandes apuestas del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida”, manifestó el secretario de educación Ariel Pedraza Pinzón.

Agregó que los jóvenes araucanos están quedando con una formación incompleta y que es una responsabilidad compartida con la familia y los actores gubernamentales, impulsar a que culminen su ciclo educativo. “De los 3 mil que se gradúan solo cerca de 250 llegan a la educación superior. El reto es grande y ya avanzamos con el Gobernador en este importante proceso” aseguró el Secretario.

Por su parte el alcalde de Saravena José Ignacio Cifuentes mencionó que se viene articulando un trabajo con el gobernador Renson Martínez, la Asamblea Departamental y el Concejo municipal para fortalecer la educación superior en el territorio, como es el proyecto del Campus Universitario que se construirá en esta localidad,  con una oferta académica para todo el Departamento.

Así mismo, la presidenta de la Asamblea Departamental, Maricel Ortiz en su intervención dijo que debemos reflexionar en cómo vamos a formar niños y niñas integrales, competitivos, con bases sólidas. “Desde la Asamblea vamos a seguir acompañando los procesos educativos, entre los retos debemos fortalecer la formación docente para que los maestros estén a la vanguardia de los estudiantes”. En el Foro Educativo Departamental participaron más de 300 personas y se realizó bajo el liderazgo de la Mesa Pedagógica Departamental, órgano colegiado donde se articulan la Secretaría de Educación Departamental, el Centro de Estudios e Investigaciones Docentes CEID de Asedar, directivos docentes, estudiantes y pueblos étnicos de Arauca; en el marco de la Ley General de Educación 115 de 1994 y el decreto 1581 de 1984.

PROTESTAS ADELANTAN TRABAJADORES DE LA USO ARAUCA CONTRA EMPRESA PETROLERA.

0

La Unión Sindical Obrera USO Subdirectiva Arauca adelanta jornada de movilización ante los atropellos, irrespeto de derechos laborales y falta de garantías para la justa participación laboral de trabajadores araucanos por la operadora SierraCol Energy.

Desde esta organización sindical se ha insistido a través del diálogo y la buena voluntad para que Sierracol y sus empresas contratistas y subcontratistas respeten el bienestar y derechos laborales de los trabajadores, pero se niegan a cumplir los acuerdos y por el contrario, la operadora permite el atropello reiterativo de los derechos del personal araucano.

A esto, se suma la nefasta política que #SierraCol pretende implementar en los campos que operan en Arauca, eliminando puestos de trabajo ocupados por araucanos. Para la empresa, que mantiene su operación con altos niveles de producción, solo le importa el beneficio económico que recibe de este departamento, acabando a su paso con el trabajo y bienestar de las familias araucanas.

La USO Arauca reafirma su compromiso por defender los derechos laborales de los trabajadores araucanos, trabajo que durante años hemos realizado de manera conjunta con las juntas comunales JUNCALI y JACUP. Desde la Subdirectiva Arauca mantenemos la jornada de movilización en diferentes puntos de operación en los campos Caño Limón y Caricare, exigiendo a la operadora sea responsable con los trabajadores araucanos y cambie por fin su postura egoísta que viola los acuerdos pactados y los derechos laborales de los trabajadores, derechos que desde este sindicato serán defendidos con la justa movilización y lucha.