Inicio Blog Página 50

628 microempresas realizaron inscripción y 500 fueron seleccionadas para el fortalecimiento de emprendimientos en el departamento de Arauca.

0

La Gobernación de Arauca a través de la secretaría de Planeación, informa que 500 microempresas han sido seleccionadas para la convocatoria “Apoyo al Fortalecimiento del Tejido Empresarial y Competitividad del Departamento de Arauca”.

Este programa contempla asistencia técnica empresarial durante siete meses, el establecimiento de un plan de acción y su implementación, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de estas empresas.

Después de aplicar al proceso de evaluación y cumplir con los requisitos establecidos, los seleccionados se distribuyeron en los siete municipios del Departamento: en Arauca capital se eligieron 290 microempresas, en Arauquita 98, en Saravena 95, en Tame 53, en Fortul 43, en Cravo Norte 39 y en Puerto Rondón 10.

La selección se realizó de acuerdo a los siguientes criterios: micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con productos para publicar por medios digitales; innovación en producto, proceso y servicio; viabilidad económica con potencial de crecimiento y potencial para generar nuevos empleos.

Una vez culminada la fase 1, se procederá inmediatamente a la fase 2 que corresponde a la verificación en sitio de las 500 Mypimes en el Departamento.

Cabe recordar que, cumplidos los procesos, los microempresarios y emprendedores recibirán acompañamiento integral para mejorar los indicadores de ventas de la empresa, facilitando la transición hacia el marketing digital, mediante el desarrollo de estrategias para el crecimiento y sostenibilidad empresarial.

Además, tendrán acceso a cinco módulos de capacitación dedicados al desarrollo de habilidades para el crecimiento empresarial, fotografía digital y diseño gráfico para la construcción de parrillas publicitarias, fortaleciendo su proceso de ventas.

Imagen referencia.

Arauca, Boyacá, Casanare y Meta se postularon como región para los Juegos Deportivos Nacionales.

0

Cuatro Departamentos y siete municipios se presentaron como sedes de los juegos.

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, en compañía de sus homólogos de Casanare, César Ortiz Zorro, del Meta, Rafaela Cortez, el delegado por parte del gobernador de Boyacá Carlos Amaya y directores regionales de los institutos deportivos, presentaron ante el viceministro del Deporte, Manuel Emilio Palacios Blandón, la sustentación de la candidatura de los departamentos de Meta, Arauca, Boyacá y Casanare en la búsqueda de lograr ser sede y subsede para los XXIII Juegos Deportivos Nacionales 2027, VII Juegos Paranacionales 2027 y II Juegos Nacionales Juveniles 2028.

Esta postulación también busca activar y promover el desarrollo turístico y económico de estas regiones.

El gobernador Renson Martínez señaló que, de llegar a ser escogidos, “será un homenaje a nuestra tierra y un compromiso con las generaciones futuras. Estos juegos exaltarán a nuestros deportistas a través de medallas; pero también a partir de la promesa de proteger y cuidar nuestra tierra”.

Además, destacó que como Departamentos sumarán escenarios ya existentes o en la fase final de construcción con el fin de reducir costos en edificaciones.

“Desde nuestros territorios le apostamos a la vida y a la construcción de paz. Esto será un mensaje de esperanza y de corresponsabilidad del gobierno nacional para que así nuestra gente se sienta más motivada para seguir apostando al desarrollo”, señaló el primer mandatario.

Por su parte, Iván Manosalva, director del Inder Arauca expresó su satisfacción ante esta postulación. “Estamos convencidos que de ser elegidos esos recursos servirán para la preparación de nuestros deportistas profesionales, aficionados y para el deporte comunitario”.

Manosalva fue acompañado de Sebastián Murillo selección Colombia de Boxeo y medallista de juegos panamericanos junio 2021 y quien actualmente sigue cosechando títulos en esta disciplina.

Arauca ha sido previamente sede en la fase de intercolegiados y el Campeonato Nacional de Boxeo Amateur en el año 2021.

imagen referencia

Alianza entre el Colegio Colombiano de Psicólogos y Unidad Administrativa Especial de Salud lograron acciones favorables para la prevención del suicidio.

0

El próximo lunes 8 de julio se realizará la conferencia de fortalecimiento de redes familiares y prevención del suicidio organizada por estas dos entidades.

La conferencista Adriana Sofia Silva, subdirectora nacional de campo en Psicología de familia, abordará este importante tema que cobra gran importancia para el gobierno departamental y la entidad Rectora de Salud.

Según voceros organizadores este encuentro se hará de manera virtual con inscripción previa en https://forms.gle/Fxudto8CufbeCnfc8

Leonel Reyes, líder del programa de Salud Mental y Convivencia Social, de la Unidad de Salud, comentó que “Se ha intensificado las acciones preventivas y la socialización de la línea 125 justamente para prevenir la ola de suicidios”.

“De los 81 intentos de suicidio reportados a la fecha del 2024, 13 han sido consumados, teniendo en cuenta muchos subregistros, sin embargo, la herramienta de la línea 125 nos ha permitido abrir la ruta de atención con las diferentes EPS y empezar de manera inmediata, diagnósticos y tratamientos de enfermedades en Salud Mental en el departamento”.

Cabe precisar, la importancia del fortalecimiento de las redes de apoyo a las personas que manifiesten algún problema de Salud Mental, cualquiera que sea; el ente rector de la Salud ha llegado a muchas instituciones educativas, empresas, comunas, y municipios con mensajes preventivos para cuidar la salud mental y evitar estas enfermedades que afectan a muchos habitantes de la región.

Primera infancia de Arauca cuenta con 27 Centros de Desarrollo Infantil donde les garantizan derechos.

0

En 27 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), operados por cuatro asociaciones de madres comunitarias y una asociación de autoridades indígenas, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) en Arauca garantiza la atención integral de 3980 niñas y niños menores de cinco años, mediante la protección y garantía de sus derechos, la educación inicial, cuidado, salud, nutrición, protección y participación.

En estos espacios, el talento humano acompaña a las familias desarrollando actividades de juego y de comunicación que, además de estimular el aprendizaje en las niñas y niños, promueven el cuidado y el aprendizaje, posicionando el juego como actividad esencial para el desarrollo infantil.

“Como eje fundamental para promover el desarrollo infantil y el fortalecimiento de vínculos afectivos sólidos entre la familia, hemos incorporado el juego en todas las actividades de enseñanza de las niñas y niños como una forma de construir entornos de cuidado y protección”, señaló Massiel Lora, directora encargada del ICBF en la regional Arauca.

En el departamento de Arauca, el ICBF ofrece atención integral a través de las modalidades Institucional, Familiar, Propia e Intercultural y Comunitaria, beneficiando a 15.877 niños, niñas y mujeres gestantes.

Autoridades entregaron balance de seguridad, ante la Asamblea departamental, la Defensoría dice que son más 80 homicidios en lo corrido del año.

0

Ante los diputados del departamento de Arauca, el secretario de Gobierno Departamental Nasser Cruz Matus, sostuvo que se ha garantizado atención oportuna con el apoyo de las instituciones y trabajado de manera articulada para garantizar seguridad y confianza para proteger a la población civil en todo el Departamento, con la realización de Consejos de Seguridad, Comités de Orden Público, fortalecimiento de los dispositivos de seguridad, espacios de participación ciudadana, instancias nacionales, estímulo a la denuncia y confianza.

También intervino el Brigadier General, Javier Hernández Africano quien afirmó que en todo el departamento van 40 secuestros a la fecha, que se ha trabajado en las principales vías con el fin de reducir el delito de hurto por parte de los indígenas, así como la captura de varios de ellos.

Se han realizado 5 Extracciones de familias amenazadas en el departamento siendo trasladadas a un lugar seguro.

Así como también se han evitado 41 confrontaciones entre los grupos armados entre el año 2023 y 2024 en el departamento.

Por su parte la Defensora del Pueblo, Natalia Puertas, dijo que son más de 80 homicidios los que se registran en el departamento en lo corrido de este año 2024, y 75 personas desaparecidas.

Fuente: LaprensaAraucana
Imagen referencia

Jugadores de baloncesto del municipio de Arauca protestaron frente a la Gobernación de Arauca.

0

l dilema de los deportistas en Arauca, que representan al departamento a nivel nacional sin ningún tipo de apoyo, hoy jóvenes de la Liga Araucana U18 decidieron pasar a las vías de hecho en la entrada de la Gobernación de Arauca, con el fin de conseguir apoyo para viajar hoy miércoles 03 de julio en la ciudad de Cali.

Por lo que están a la espera de una pronta respuesta por parte de la Administración y del INDER Arauca, pero también esperan que la población araucana también pueda apoyarlos ya que, con el esfuerzo de los padres de familia, aún no han podido completar para el viaje.
Imagen referencia

NO ES CIERTO ATENTADO A ESTACIÓN DE POLICÍA EN SARAVENA.

0

La Alcaldía del municipio de Saravena, desmintió la información que circuló a través de las redes sociales este miércoles 03 de julio de un atentado terrorista contra la Estación de Policía en esta región del Sarare.

La información que se dio a conocer sin verificación alguna de parte de una activista política dio cuenta es que con un elemento explosivo se tentó contra una de las garitas de la institución policial en el anillo de seguridad.

En este sentido, tras la situación generada con la información dada a conocer, la Administración municipal de Saravena consultó a las autoridades, las que informó que tal situación no se registró en la localidad.

Colombia empata a Brasil con gol de Muñoz al final del primer tiempo y aumenta la ilusión de la segunda copa América para el país.

0

Partido de mucho roce en el 1-1 de Colombia ante Brasil por el cierre de grupos de la Copa América. El sábado enfrentará a Panamá en cuartos de final.
En poco más de seis meses Colombia superó complejos ante Brasil. Le ganó por Eliminatoria en Barranquilla. Empató en Copa América. Las dos veces desde atrás. Desorientado al inicio, más aplomado para sostener su invicto que ya va por 23 fechas con Néstor Lorenzo.

La tensión gobernó el partido. Entre nervios y pierna fuerte, el conjunto nacional demoró en asimilar la presión del rival, intenso y más decidido. ¿Demasiado respeto? Dejó espacios a Vinicius, descuidó a Rodrygo. Perdió todos los rebotes y corrigió esa pasividad cerca de área con faltas. James trabó de atrás y dejó servido un tiro libre ejecutado a la perfección por Raphinha a los 12′.

Ese gol en contra lo confundió más y lo puso al límite de la fricción. También lo perjudicó el VAR que avaló un fuera de juego milimétrico en un frentazo de Davinson Sánchez señalado por el juez de línea. La personalidad de Richard Ríos encaminó la reacción de Colombia para orientarlo con la pelota. Batalló para recuperarla y buscar el manejo resolutivo del 10.

Creció en fútbol y al final del primer tiempo el capitán puso orden. Habilitó a Jhon Córdoba, insoportable para los centrales. Otro pase suyo a la derecha habilitó a Daniel Muñoz que en posición de extremo entró al área y de primera venció a Alisson en el 1-1 al final del primer tiempo.

En el segundo tiempo, la Selección recuperó el orden defensivo. Johan Mojica entró por el amonestado Déiver Machado. Tuvo más confianza. Emparejó la disputa en la mitad y buscó más a James para sostener el balón sin el protagonismo de Luis Díaz y Jhon Arias.

Para los últimos 10 minutos, Jorge Carrascal reemplazó a Rodríguez, de nuevo ovacionado por su rendimiento. El cartagenero entró activo. Resolvió mal de frente al arquero y después le sirvió a Rafa Borré una oportunidad clara, desperdiciada con remate muy arriba.

Colombia jugará los cuartos de final el sábado 6 de julio ante Panamá en Phoenix. Tendrá la baja de Jefferson Lerma, amonestado en una jugada aislada.

Fuente: ESPN

Desde la próxima semana saldrán de circulación ocho plásticos de un solo uso, anunció MinAmbiente.

0

A partir del próximo 7 de julio, ocho de los plásticos de un solo uso que se utilizan en actividades diarias en el país, tendrán que salir de circulación, según la nueva reglamentación que expidió el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Se trata de bolsas de punto de pago, bolsas de rollo del fruver, bolsas de empaque de revistas y recibos, bolsas de lavandería, soportes plásticos de bombas y de copitos de algodón, pitillos y mezcladores son los ocho productos que saldrán del mercado la próxima semana.

La Resolución 0803 de 2024 establece medidas clave en la transición de Colombia hacia la eliminación de los 21 plásticos de un solo uso que serán eliminados progresivamente a 2030, según establece la Ley 2232 de 2022.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad indicó que “la resolución incita a los consumidores a cambiar la alternativa del uso. Hay un poder muy importante de los ciudadanos y las ciudadanas de dejar de utilizar estos elementos y empezar a pensar en un reemplazo”.

La nueva reglamentación aplica en todo el territorio nacional para los productores de envases y empaques, fabricantes o importadores de productos plásticos de un solo uso y a las entidades públicas y privadas.

La ministra Muhamad agregó que la Resolución define que, para permanecer en el mercado, los productos prohibidos deben presentar alternativas sostenibles enfocadas en la biodegradabilidad y compostabilidad en condiciones ambientales naturales; ser fabricados con 100% de materia prima reciclada de fuente nacional; y su aprovechamiento debe ser del 100% de la misma resina o mezcla de resinas de los productos puestos en el mercado.

En Colombia hay 375 negocios verdes que están trabajando en el reemplazo de este tipo de materiales plásticos y su incorporación a la economía circular.

La resolución destaca, además, una mayor participación de los recicladores de oficio en el fortalecimiento de la cadena productiva del reciclaje y como actores clave en los procesos de certificación de las cantidades recolectadas.

*Otras medidas*

La Resolución 0803 de 2024 establece, además de la prohibición de los ocho plásticos de un solo uso mencionados, otras disposiciones. Por ejemplo, las entidades públicas no podrán adquirir plásticos de un solo uso prohibidos, excepto aquellos que cumplan con las alternativas sostenibles. Además, deben establecer estrategias y campañas de reducción.

Por su parte, los distribuidores de bolsas plásticas deberán presentar, a más tardar el 31 de diciembre de 2024, un Plan de Gestión Ambiental de residuos de envases y empaques sobre informes de avance y cierre sobre el uso racional de bolsas plásticas

“Esperamos que esta transición al modelo de economía circular la podamos visibilizar de forma muy potente en la COP16, porque hace parte de la convención de biodiversidad para abordar la crisis de contaminación de microplásticos y el tratado de plásticos de un solo uso que se está en este momento negociando a nivel mundial para la eliminación de los plásticos que no sean esenciales, por ejemplo, para usos médicos donde no hay hoy un reemplazo”, dijo la jefa de la cartea ambiental

ELN ARREMETE CONTRA EL EJÉRCITO Y DICE QUE NO HA VIOLADO CESE AL FUEGO.

0

En un pronunciamiento por cerca de cuatro minutos el grupo subversivo del Ejército de Liberación Nacional Eln, emitió un nuevo pronunciamiento a través de uno de sus comandos medios del Frente de Guerra Oriental para los departamentos de Arauca, Boyacá y Casanare.

En el pronunciamiento el comandante subversivo arremetió contra la cúpula militar en Arauca y Casanare, que focalizan sus operaciones contra integrantes del Ejército de Liberación Nacional ELN, señalando además que la fuerza pública protege a las disidencias de las Farc en esta parte del país.

Argumenta el vocero guerrillero que el ELN ha cumplido con el cese al fuego, pese a los hostigamientos que en diferentes escenarios han adelantado las tropas del Ejército Nacional y que son las tropas las que han violado el cese al fuego, como el caso en Labranzagrande.

Mientras se han estos anuncios, se han conocido por parte de las comunidades los continuos enfrentamientos entre guerrilleros de las disidencias de las Farc y el Eln en sectores rurales de los municipios de Puerto Rondón, Tame y Arauquita, donde la comunidad ha quedado en medio del fuego cruzado y soportando la arremetida de los actores armados, quedando en confinamiento, otros han preferido