Inicio Blog Página 52

ALCALDE DE ARAUCA DICE QUE CONTINUARÁ EN LA ALCALDÍA

0

Con lágrimas en sus ojos, el alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, reunió a su equipo de trabajo para contarles sobre el pronunciamiento de la Procuraduría 26 Segunda para Asuntos Administrativos donde solicitó al Tribunal Administrativo de Arauca acceda a declarar la nulidad del acto de elección del alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos del municipio de Arauca, contenido en el Formulario E-26ALC del 04 de noviembre de 2023, emitido por la Comisión Escrutadora del municipio de Arauca y en consecuencia se ordena a la Registraduría del Estado Civil y al Consejo Nacional Electoral, convocar la realización de nuevas elecciones para elegir alcalde de Arauca para el periodo 2024 – 2027.

El mandatario de los araucanos dijo estar tranquilo, asegurando que se irá de la administración cuando él lo defina y no cuando lo digan sus detractores, quienes lo persiguen y lo cuestionan por lo que hace en el bien del desarrollo de Arauca

ASPIRANTE A APRENDIZ SENA, ¿YA TE MATRICULASTE? Pronto vencerá el plazo de matrícula.

0

El 30 de junio vence el plazo para realizar la matrícula académica de los programas técnicos y tecnólogos correspondientes a la III Oferta de Formación Presencial y a Distancia 2024.

En concordancia con el calendario académico, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) invita a todos los aspirantes seleccionados para programas técnicos, tecnológicos, operarios y/o auxiliares de los municipios de Arauca, Arauquita, Tame y Saravena a realizar el trámite de matrícula correspondiente.

Es importante destacar que deben cumplir con los requisitos establecidos y realizar la matrícula de manera presencial en cada uno de los municipios mencionados en el horario de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:00 p. m

PRUEBAS SABER PRO: ¿CUÁNDO VENCE EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN?

0

La aplicación de exámenes, para el segundo semestre, va entre el 14 y 29 de septiembre.

Se acerca la fecha límite para que las Instituciones de Educación Superior (IES) hagan la preinscripción de las pruebas Saber Pro, T y T (y las correspondientes en el exterior) del segundo semestre. El Icfes informó que el día límite es el viernes —28 de junio—.

«No es necesario haber aprobado el 100 % de los créditos para realizar este proceso. Enfatizando que, gracias a estos exámenes, se busca identificar qué habilidades que dominan los estudiantes universitarios, técnicos o tecnólogos que están próximos a culminar su educación superior y cuáles deben fortalecer», destacó la institución en un comunicado.

• 28 de junio: plazo para el proceso de preinscripción y recaudo ordinario.
• 2 al 5 de julio: registro y recaudo extraordinario.
• 30 de agosto: publicación de citaciones.
• 14 al 29 de septiembre: aplicación de exámenes.
• 18 de octubre: desde ese día estarán disponibles los certificados de asistencia y los resultados individuales.

Estas pruebas, que sirven de medición para quienes buscan seguir su preparación profesional, evalúan: comunicación escrita, lectura crítica, inglés, competencias ciudadanas y razonamiento cuantitativo. Cabe destacar que estos exámenes los presentan aquellos a punto de culminar su formación superior.

La entidad agregó en el mismo texto que «es un instrumento estandarizado para medir la calidad de la educación (…) y brinda información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral».

Según la entidad, es indispensable que el alumno haya terminado, por lo menos, el 75 % de los créditos del programa.

Las modalidades son «electrónica y en lápiz y papel en sitio».

En cuanto a las pruebas del primer semestre, desde el 21 de junio pueden consultarse la citación para las Saber Pro, así como T y T en la página del Icfes. 

SE CONTINÚA BRINDANDO ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO EN ARAUCA.

0

El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante auditorías técnicas, evaluó la implementación de la Resolución 1912/2023, que asigna recursos vitales en varias localidades.

Las metas incluyen 566 atenciones en Tame, 447 en Arauca, 328 en Puerto Rondón, y 288 adicionales en Saravena, Arauquita, Fortul y Cravo Norte. Para 2024.

igualmente, se expuso en la visita ministerial que la Resolución 2024 establece 516 atenciones en Arauca y 300 en otros municipios, programadas hasta noviembre.

La participación de las ESE y equipos multidisciplinarios garantiza una atención integral a las víctimas del conflicto armado, reafirmando el compromiso del Ministerio con su bienestar y recuperación.

“Por su parte la Unidad Administrativa Especial de Salud a través del programa gestión diferencial de poblaciones vulnerables, reafirmó el compromiso del gobierno departamental con las cuatro estrategias transversales del

PAPSIVI como son:

coordinación nación – territorio, seguimiento y monitoreo, participación de las víctimas del conflicto armado y desarrollo del talento humano”, confirmó Yanire Merchán, líder del programa.

Elección del Consejo Departamental de Cultura 2024-2027 este viernes 28 de junio.

0

La Gobernación de Arauca, a través de la Oficina Asesora de Cultura y Turismo, informa a la comunidad en general sobre el listado de personas de los distintos gremios que se inscribieron para participar en la conformación del Consejo Departamental de Cultura 2024-2027. La elección se llevará a cabo el próximo viernes 28 de junio a las 9:00 a.m. en el auditorio Guarracuco de la Casa de la Cultura.

Adrián Peroza, de la Oficina de Cultura y Turismo, invita a los artistas a formar parte de este proceso de elección y recuerda que este Consejo es un órgano de interacción entre la comunidad y la administración departamental, que trabaja para mejorar las condiciones de los diferentes sectores culturales.

Los representantes elegidos serán los encargados de asesorar al Gobierno Departamental en la formulación de las políticas, planes, programas y proyectos del sector.

Cabe recordar que esta invitación fue abierta y extensiva a todos los sectores artísticos, que desarrollan sus actividades en el Departamento.

ALERTA NARANJA POR ALTO REPUNTE DEL DENGUE EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA.

0

La Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca ha ratificado la alerta Naranja por dengue debido a un significativo incremento de casos en todo el departamento. Esta alerta, inicialmente generada el 9 de junio de 2023, responde a la necesidad de intensificar las medidas de prevención y control del dengue en la región.

Carol Cisneros coordinadora del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, enfatizó la gravedad de la situación:

“Es imperativo que todas las IPS, tanto públicas como privadas, mantengan activos los planes de contingencia y los planes hospitalarios. La colaboración de todas las instituciones de salud es crucial para enfrentar este brote de dengue de manera efectiva.”

Entre las Medidas y Recomendaciones en el documento se citan:

Elaboración de Planes de Contingencia: Se solicita a todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), tanto públicas como privadas, mantener activos los planes de contingencia y los planes hospitalarios. Esto es esencial para asegurar una respuesta rápida y efectiva ante el aumento de casos.

Línea de Emergencia: La comunidad araucana debe recordar que, ante cualquier emergencia relacionada con el dengue, pueden comunicarse a la línea 125, la cual está activa las 24 horas del día para brindar asistencia y orientación.

La ratificación de esta alerta subraya la importancia de la colaboración entre las autoridades de salud, las instituciones médicas y la población en general para controlar el brote de dengue y minimizar su impacto en la salud pública.

Se insta a todos los ciudadanos a seguir las recomendaciones de salud y a permanecer vigilantes ante los síntomas del dengue.

Sin perjudicar a la gente más débil económicamente, Gobierno ajustó precio del diésel para grandes consumidores.

0

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 763, con el cual se ajusta el precio del diésel o ACPM para grandes consumidores, es decir, para todos aquellos que tienen una operación logística especial y consumen más de 20 mil galones mensuales, como empresas de petróleo, mineras, y cementeras, el 5 por ciento del total de consumidores.

“La norma no aplica en las bombas de gasolina ni para los distribuidores minoristas.

Esos grandes consumidores compran directamente al distribuidor mayorista”, explicó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.

Agregó que este decreto aplica “a partir de 45 días después de su emisión y pone el precio para esos consumidores a flotar con el mercado internacional”.

“Cerramos parte del déficit dejado por Duque en el fondo de combustible, problema ya casi superado por la gestión del actual gobierno, y no perjudicamos a la gente más débil económicamente. Les solicito a los usuarios de combustibles fósiles, de acuerdo a sus posibilidades, sustituir esas tecnologías por tecnología con energía limpia. Es imperioso que la descarbonización de nuestra economía avance”, dijo al respecto el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.

Cálculos hechos por el equipo económico del Gobierno aseguraron que la medida permite un ahorro al país de 50 mil millones de pesos mensuales, es decir 600 mil millones de pesos anuales.

Los grandes consumidores representan el 5 por ciento del consumo total de ACPM y cobijan a alrededor de 150 empresas que se concentran en minería y petróleo (60 por ciento), principalmente.

Gobernador de Arauca anunció inversión de 50 mil millones de pesos para la vía Guamalito – centro poblado de Aguachica.

0

El gobernador Renson Martínez Prada acompañó a la administración del municipio de Arauquita en la entrega de más de 13 kilómetros de vía que conectan la vereda El Triunfo, pasando por Los Chorros hasta el centro poblado La Paz, una vía que contribuye al desarrollo económico de los productores de la zona.

Durante esta entrega, el mandatario de los araucanos anunció la firma de un convenio que permitirá la pavimentación de la vía desde Guamalito hasta el centro poblado de Aguachica, con una inversión aproximada de 50 mil millones de pesos. De esta inversión, la Nación aportará 30 mil millones y la administración departamental 20 mil millones.

La entrega de esta vía y la proyección de nuevos proyectos reducirán los tiempos de recorrido entre distintas poblaciones e impulsarán la economía de la región, sustentada en gran parte por los sectores agrícola y pecuario.

“Son grandes retos en materia de conectividad las que tenemos en esta administración. Acortar las distancias y mejorar las vías terciarias es una de las apuestas de la Gobernación y que impacta de forma directa el bienestar de los araucanos y su economía”, expresó Martínez Prada.

Además, destacó la alegría que genera ver a los campesinos con la posibilidad de vender sus productos, comprar insumos y mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta región.

En la actividad estuvieron presentes los diputados Pablo Rojas, Dumar Sebastián Sánchez, Orlando Ardila Traslaviña, Fernando Ramírez y Maricel Ortiz Ramírez.

Desde la administración departamental se trabaja de manera concertada con los alcaldes y el gobierno nacional para el desarrollo del territorio.

Jornada de Capacitación y Fortalecimiento de Habilidades en Violencia Basada en Género adelanta la unidade administrativa especial de salud de Arauca.

0

En una alianza estratégica con la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, ha iniciado una serie de jornadas de capacitación y fortalecimiento de habilidades dirigidas a líderes comunitarias e instituciones locales. Estas jornadas tienen como objetivo dar a conocer y socializar la caja de herramientas BACHUE, traída a nivel nacional por la OPS, destinada a identificar, mitigar y atender casos de violencia basada en género en nuestra región.

Más de 30 personas, entre ellas mujeres líderes, representantes de diversas asociaciones y mujeres de distintas instituciones, participaron en esta primera jornada.

“El propósito de esta capacitación es difundir y multiplicar la información obtenida, para que al finalizar el taller se puedan replicar estas actividades y generar un impacto significativo en nuestra comunidad”. Aseguró Leonel Reyes, Referente Programa Convivencia Social y Salud Mental.

La Unidad Administrativa de Salud de Arauca reconoce la importancia de la salud mental y está comprometida a reducir los altos índices de violencia basada en género en nuestro territorio. Este esfuerzo es una muestra más del compromiso de estas instituciones con el bienestar y la seguridad de nuestra población.

Asociaciones araucanas expusieron en “Mejor Colombiano”: Primera feria de agricultura campesina, familiar y comunitaria.

0

El fin de semana, del 20 al 23 de junio/24, en los pabellones 6 y 8 de Corferias, Bogotá, se reunió lo mejor del campo colombiano en la primera Feria de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria ‘Mejor colombiano’, organizada por el Ministerio de Agricultura. Este evento reunió a más de mil asociaciones y organizaciones de los 32 departamentos, que ofertaron sus productos y expusieron sus experiencias de desarrollo.

Por #Arauca asistieron dos (2) Asociaciones Rurales del municipio de #Fortul, la Asociación De Cebadores de Ganado Vacuno – #ASEGAVA, de la vereda La Cabaña y la Asociación de Productores y Comercializadores de Lácteos – #Primalac, de Puerto Nidia. Estos son emprendimientos rurales exitosos que sirven como ejemplo de articulación entre los productores campesinos y el Estado.