Inicio Blog Página 53

Con dos asistencias de James Rodríguez, Colombia derrotó 2-1 a Paraguay en el debut de la Copa América.

0

Con goles de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, el equipo de Néstor Lorenzo ganó en el estadio NGR de Houston.

La Selección Colombia venció 2-1 a Paraguay en su estreno en el grupo D, del que es el primer líder, en la Copa América de Estados Unidos 2024. Se hizo bien y se dio un primer paso. Ahora solo faltan cinco partidos más para la meta.

A los 5 minutos ya Ríos justificaba su presencia entre los titulares con una recuperación y un riflazo que salió silbando por el palo izquierdo y justo después Díaz se adornada en un sensacional control, pique y centro que se le fue elevado a Borré. Era más Colombia y estaba decidido a subirlo al marcador.

Pero Paraguay aprovechó un tiro de esquina y, en el defectuoso puñetazo de Vargas, dio un susto con Arce y su incómodo cabezazo. Y dio un susto más en un tiro libre de Enciso al que fue seguro Vargas, pegado al palo.

La fórmula era la paciencia y así fue ladeando Colombia el barco a su favor sin movimientos bruscos, llevando la pelota de banda a banda, abriendo el campo y proyectando a Díaz por dentro y los laterales muy por fuera, hasta que la fortaleza paraguaya cayó: una recuperación de Arias fue directo a James y él, que tiene un GPS digno de la NASA en la zurda, metió un centro que superó a Borré y a Lucho pero no a Muñoz, el que llegó libre (como contra España) para marcar el 1-0 a los 32 minutos.

El respiro alcanzó incluso para ir por el segundo, otro cobro impecable del 10, ahora al medio del área donde pareció suspenderse Lerma en el área para meter el cabezazo que desconcertaría al portero. Así, con un 2-0 a los 42 minutos, se probaba el equipo de Lorenzo el traje de favorito en el debut en Copa América… ¡y qué bien le quedaba!

Para el complemento era Colombia, con ese rasgo que ya tan felizmente distintivo, el que iba, como si estuviera en desventaja, con toda su artillería por el gol, con la asombrosa precisión de James, clarísimo en cada pase largo, y las ganas de Díaz de justificar la gran expectativa que está despertando en Estados Unidos, y el sacrificio de Arias y Borré cada vez más conmovedor, y Lerma que es un león cuando defiende, y, al final, un equipo sólido y ambicioso que por muchos tramos dejó destellos de calidad y mucho, mucho trabajo.

Al primer intento paraguayo con Espinosa, a los 63, Vargas atajó sin dar rebote, pero cuando durmió la defensa no pudo hacer nada: apareció un balón cruzado que encontró a Enciso libre ante la ausencia de Mojica, superando a Dávinson Sánchez y descontando a los 69 minutos.

¿Había necesidad de apretarse tanto? No. Daba la casualidad que habían salido Borré y Lerma y apenas habían llegado Uribe y Córdoba y faltaba mucho tiempo y se motivaba, como era de esperarse, Paraguay, que ahora, con el cansancio del rival a su favor, parecía más amenazante.

Pero otra vez, como siempre que hay problemas, apareció la zurda de James, que una vez conectó con Ríos, otra más buscó a Córdoba provocando una falta y una más encontró a Yerry Mina en el área, quien estuvo a punto de generar un penalti que negó el VAR.

Y así Colombia, que pudo tener una ventaja más amplia, acabó dosificando, administrando la ventaja, y guardando para Costa Rica más de su arsenal. Buen debut, tres puntos siempre merecidos y nunca bajo riesgo inminente, y prueba del debut superada sin dificultad. Lo mejor aún está por venir.

Fuente: Futbolred.com

SE REDUCE TRANSITORIAMENTE LA SANCIÓN MÍNIMA DEL IMPUESTO VEHICULAR EN ARAUCA.

0

on la reciente aprobación de la ordenanza 159 de 2024, se reduce de manera transitoria y progresiva la sanción mínima por la mora en el pago del impuesto vehicular en el departamento de Arauca, lo cual significa un alivio para que los propietarios de vehículos se pongan al día con las deudas de años anteriores.

Hasta el próximo 31 de agosto, la sanción mínima se reduce de 5 Unidades de Valor Tributario -UVT- a solo 1 UVT (47 mil pesos).

Esta es una iniciativa del Gobernador de Arauca, Renson Martínez, que fue aprobada en la Asamblea Departamental, con el propósito de promover el pago de este impuesto, cuyo recaudo sirve para el mantenimiento y señalización de la malla vial del Departamento.

Dicho beneficio aplica al 80 por ciento de propietarios de vehículos matriculados en el departamento, por lo cual deben verificar si en su caso les aplica, escribiendo o llamando al número de celular: 3227704261.

Cabe recordar que aún están a tiempo de pagar su impuesto vehicular de la vigencia 2024, sin incurrir en nuevas multas, hasta el 30 de junio.

Por eso, la Gobernación de Arauca les hace la invitación a pagar a través de la página www.arauca.gov.co, en el portal de impuestos, o acercarse al Instituto o Secretaría de Tránsito de su municipio.

VARIOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN EL PIEDEMONTE LLANERO.

0

Varios accidentes de tránsito se registraron durante este fin de semana en la región del Piedemonte Llanero.

Un aparatoso accidente se registró este domingo 23 de junio en el eje vial entre los caseríos se Tamacay y Puerto Miranda, jurisdicción del municipio de Tame.

Un vehículo tipo camioneta de placas GLK-499, bel conductor terminó perdiendo el control y se salió de la vía e impactó contra un árbol.

En el automotor al parecer se movilizaba una pareja residente en la vereda Alto Cauca, quienes presentaron algunas lesiones leves, siendo trasladados a un centro asistencial.

Un segundo accidente de tránsito se registró la tarde de este domingo en el corredor entre Saravena – Fortul, donde una mujer terminó accidentada. Se requirió ambulancia, pero no llegó y fue auxiliads y trasladada por un particular a la unidad de urgencias del hospital del Sarare.

Durante el día sábado otro accidente se originó en el sector de Caranal, en zona rural de Fortul, mientras que ese mismo día en el casco urbano de Saravena sobre la carrera 13 vía nacional salida a Fortul.

Allí, los conductores de motocicletas terminaron colisionando y resultaron con graves heridas, los cuales fueron remitidos al hospital local.

Imagen referencia 

Restablecido el proceso de expedición de pasaportes.

0

La Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana informa a la comunidad que, luego de superadas las fallas técnicas, se restablece el proceso de formalización para la expedición de pasaportes.

De igual forma, hace énfasis a los usuarios que, si no recibieron algún tipo de comunicación a través del correo electrónico para reprogramar su cita, quiere decir que la fecha continúa siendo la misma que ya había sido asignada y por lo tanto debe presentarse a partir de las 08:00 a.m. con la documentación requerida para que el trámite se lleve a cabo sin contratiempos.

Con tasas compensadas, Gobernación de Arauca y Banco Agrario buscan impulsar la economía agropecuaria en el Departamento.

0

Excelentes noticias para la economía del sector agropecuario llegaron con la alianza entre la Gobernación de Arauca y el Banco Agrario de Colombia.

Durante el Foro Regional Agropecuario en Arauca, el gobernador Renson Martínez suscribió el convenio interadministrativo para la financiación de créditos con compensación de tasas de interés con el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, por un valor de 8.200 millones de pesos, acuerdo que permitirá otorgar créditos con tasa compensada a pequeños productores del sector agropecuario del Departamento.

Este acuerdo de cooperación tiene como objetivo facilitar el desarrollo del sector agropecuario y microempresarial en toda la cadena productiva, desde la producción hasta la comercialización. Los créditos otorgados tendrán una tasa compensada, que reducirá hasta 4 puntos en la tasa de interés actual.

El evento contó con la participación de agremiaciones del Departamento, la diputada Mercedes Rincón en representación de la Asamblea Departamental, representantes de Juntas de Acción Comunal, alcaldes y productores de la región. La iniciativa busca contribuir al desarrollo y sostenibilidad de la economía popular y los sectores agropecuario y microempresarial de la región.

“Este hecho demuestra la voluntad del Gobierno Departamental de respaldar cada una de las iniciativas y proyectos de los productores, para que fortalezcan la producción del sector cacaotero, ganadero y agrícola a favor de la economía araucana”, resaltó Renson Martínez, gobernador de Arauca.

Durante el evento, se entregaron cartas de aprobación de 19 créditos a pequeños productores, mujeres rurales, microempresarios y emprendedores de la economía popular de la región. Chica Zuccardi destacó que, en lo corrido del año y con corte a mayo, el Banco desembolsó créditos en Arauca por más de $42 mil millones, de los cuales cerca de 80%, es decir $32.632 millones, se dirigieron al sector agropecuario.

Deysi Rincón, productora de la vereda La Yuca, quien recibió carta de aprobación de para crédito, sostuvo que este encuentro fue clave para resolver inquietudes al igual que: “también es una oportunidad para que nosotros los campesinos podamos fortalecernos y continuar produciendo en nuestros campos”.

Otro de los momentos destacados de la jornada fue la entrega de la medalla “Inocencio Chincá” por parte del Gobernador de Arauca al presidente del Banco Agrario, en reconocimiento a su “destacada y meritoria labor”.

El gobernador también anunció la destinación de otros 500 millones de pesos para microempresarios, con el firme propósito de fortalecer y dinamizar la economía local en todo el Departamento.

Este evento es importante para el impulso y sostenibilidad del sector agropecuario en Arauca. A través de esta alianza, se busca proporcionar a los pequeños productores y microempresarios las herramientas financieras necesarias para crecer y desarrollarse, asegurando así un impacto positivo en la economía del Departamento.

En el departamento de Arauca los niños y niñas podrán ingresar al colegio desde los 4 años.

0

La Secretaría de Educación Departamental de Arauca informa que se abren las matrículas, para niños y niñas de 4 años de edad, en el grado de jardín, en 38 instituciones educativas del Departamento, siguiendo el lineamiento del Ministerio de Educación, que busca ampliar la cobertura en educación formal pública de primera infancia. También se ampliará el modelo de docentes itinerantes.

Para ello, la Entidad Territorial Certificada – ETC Arauca ha realizado la focalización en las áreas urbana y rural, de las sedes que cumplen con las condiciones para atender el mencionado grado de preescolar y brindar las condiciones adecuadas para el bienestar de los niños y niñas.

Así mismo, realizó el debido proceso de selección de los 38 docentes asignados para cada aula, quienes atenderán a un cupo total de 630 niños y niñas.

En ese orden de ideas, los padres de familia pueden acercarse a las instituciones habilitadas para empezar a ofrecer el grado de jardín a partir de este semestre, las cuales son:

En Arauca

IE Normal María Inmaculada: sedes Corocora y Flor de Mi Llano.

IE Santa Teresita: sedes Oscar Mogollón y Divino Niño.

IE Francisco José de Caldas: sedes Juan Francisco Lara, Luis Carlos Galán.

Para la zona rural

IE Santo Ángel, sedes: principal, Puerto Colombia, San José de Chaparral y Agropecuario El Caracol.

CE El Tránsito, sede principal.

CE Indígena Sikuani-playeros, sede principal.

Arauquita

Área rural:

IE Francisco José de Caldas: sedes Emanuel, Arsenio Valderrama, Bocas del Caranal, Juan José Rondón, Rafael Núñez (carretero) y Villa Hermosa.

CE La Esmeralda: sede La Primavera.

IE Aguachica: sede principal.

IE Liceo del Llano: sede Consuelo Ávila.

IE Gabriel García Márquez: sede La Libertad.

IE José María Carbonell: sede Atanasio Girardot.

Fortul

Área rural:

IE Paz y Esperanza (sede Paz y Esperanza).

Saravena

Área urbana:

IE La Frontera: sede principal.

IE Concentración de Desarrollo: sede principal.

Área rural:

IE José Odel Lizarazo: sede principal y Semilleros de Paz.

IE Villa Cecilia: sede principal.

CE Luis Antonio Calvo (sede Luis Antonio Calvo).

Tame

Área rural:

IE Parmenio Bonilla Paredes: sedes principales Bajo Cusay, La Hermosa, La Unión, Nápoles 1.

IE Ernesto Rincón Ducón: sede principal.

Por otra parte, se ampliará la modalidad de docentes en itinerancia para básica primaria, en 12 sedes educativas rurales, permitiendo llegar a 210 estudiantes más en zonas de difícil acceso, hasta donde los profesores se desplazarán para realizar una enseñanza personalizada.

Serán 15 docentes itinerantes los que estarán en las siguientes sedes:

*Arauca*

IE Santo Ángel, sede Puerto Colombia.

CE Indígena Hitnu Las Vegas, sedes Las Vegas y Monogarra.

*Arauquita*

CE La Reinera, sede Don Bosco.

IE Francisco José de Caldas, sede Francisco José de Caldas.

*Cravo Norte*

IE José Antonio Galán, sedes Veladero y María Alejandra Pérez Silva.

*Fortul*

IE Indígena Makaguan, sedes Principal, La Cabaña y Pedro Farías.

*Saravena*

CE Luis Antonio Calvo, sede principal.

CE Atanasio Girardot, sede principal.

La Gobernación de Arauca continúa haciendo esfuerzos por garantizar las mejores condiciones posibles para el acceso a la educación pública gratuita de niños, niñas y adolescentes araucanos.

Imagen referencia.

FECODE LEVANTA PARO DE MAESTROS TRAS HUNDIMIENTO DE REFORMA A LA EDUCACIÓN.

0

En total son tres puntos que los maestros están en contra de la Ley Estatutaria.

Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de Fecode, Domingo Ayala, anunció que se levanta el paro nacional de maestros, luego de que se hundiera la Ley Estatutaria de Educación en el Congreso de la República.

Los maestros recalcan que no están de acuerdo con tres puntos que están dentro de la reforma a la educación, como los bonos escolares para padres de familia, evaluación de los docentes bajo las pruebas saber y la posible afectación a los tres grados de preescolar.

“Hoy podemos decir que logramos el objetivo y que dé luego suspendemos este paro. En las próximas horas, los maestros se desplazarán a sus regiones. En estos días iniciaremos las asambleas en cada región, pero también declaramos al magisterio en estado de alerta”, dijo Ayala.

Cabe mencionar que los maestros realizaron este paro nacional en temporada de vacaciones en los colegios públicos, lo que no se tendría la necesidad de reponer clases adicionales.

“Es una victoria, estamos firmes en el proceso. De haberse aprobado la Ley Estatutaria de Educación, se hubiera eliminado la educación pública colombiana”, agregó Ayala.

Sin embargo, el Ministerio de Educación rechaza que la reforma busque «desfinanciar» la educación oficial. «El proyecto (…) no introduce bonos escolares ni promueve la privatización. El objetivo es fortalecer la educación pública y garantizar su financiamiento», recalcó la cartera.

Frente a la evaluación a docentes, en las dos ponencias radicadas en el Congreso, esta se mantiene como obligatoria, pero queda por fuera que el desempeño de los estudiantes sirva como criterio de valoración a maestros. Una de esta plasma que no podrá llevar a la desvinculación de académicos.

Al respecto, Fecode calificó el ajuste como «un avance importante», pero aludió a «mucho desconocimiento» de varios sectores, porque los maestros están ‘sometidos’ constantemente a seguimiento de sus capacidades.

VíasParaElTerritorio | ¡Transformar la región debe ser un propósito de todos!.

0

Trabajamos en equipo para gestionar recursos para nuestras regiones. El gobernador de Arauca Renson Martinez Prada, de Boyacá Carlos Amaya y de Casanare César Ortíz Zorro sostuvieron un encuentro con el presidente del Banco de Desarrollo Territorial Findeter, Juan Carlos Muñiz, con el fin de gestionar recursos y llevar a buen término las obras de infraestructura del #PactoBicentenario que tiene como objetivo mejorar la conectividad y el desarrollo de estos tres Departamentos.

En el encuentro, el gobernador de #Boyacá solicitó al gobierno nacional adelantar las vigencias futuras de lo ya firmado y así materializar los proyectos que activarán el desarrollo turístico y agroindustrial de Arauca, Casanare y Boyacá.

Alcalde de Tame trabaja estratégicamente en la búsqueda de mejorar la conexión aérea del municipio con el resto del país.

0

La administración municipal de Tame, bajo el liderazgo del Alcalde Miguel Ángel Bastos, continúa trabajando en estrategias y alianzas para fomentar el turismo, realzar el comercio y mejorar la conexión aérea con el resto del país. Actualmente, Satena es la única aerolínea que ofrece vuelos comerciales entre Bogotá y Tame, operando los lunes y viernes.

Con el objetivo de abordar la necesidad de una mayor frecuencia de vuelos, representantes de diversos sectores económicos locales, como el consejo intergremial, las fuerzas militares, el Concejo Municipal de Tame, la Compañía Parex y el gremio de comerciantes del sector turístico, se reunieron con el señor Jorge Camargo funcionario de Satena, en el despacho del Alcalde.

Durante esta reunión, se plantearon propuestas clave para fortalecer la conectividad aérea de Tame por parte de las fuerzas vivas del municipio.

La gestora social municipal, Doctora Eddy Rut Bastos, en conversación telefónica con la gerente comercial de Satena en Bogotá, resaltó que el 80% de los pasajeros que utilizan los vuelos de Saravena hacia Bucaramanga provienen de Tame. Estos vuelos se realizan dos veces al día, lo que evidencia la viabilidad de establecer una ruta directa desde Tame hacia Bucaramanga, eliminando la necesidad de desplazarse hasta Saravena.

Asimismo, la ingeniera Karen Pérez, el presidente del Consejo intergremial Jaime Enrique Benítez y el Asesor del despacho, Rubén Villarraga, enfatizaron en la importancia de contar con una oficina de Satena más visible en Tame y de realizar una campaña publicitaria masiva para promover los servicios de la aerolínea e incrementar más rutas hacia el interior del país.

Entre las solicitudes presentadas a la aerolínea se encuentran la apertura de una nueva ruta hacia Bucaramanga y el aumento de la frecuencia de los vuelos entre Tame y Bogotá.

Además, se destacó la necesidad de reducir los costos de los pasajes o estrategias de mercadeo para incrementar la capacidad de pasajeros y beneficiar a la comunidad local.

Exdiputados de Arauca habrían recibido sueldos sin asistir a sesiones de la Asamblea, por lo que habrían más de 18 millones embolatados.

0

Diputados de la Asamblea departamental de Arauca se encuentran en la mira de la Procuraduría luego que, presuntamente, recibieran sueldo sin haber asistido a algunas sesiones, hecho que podría llevarlos a la perdida de investidura.

Las quejas allegadas al Ministerio Público refieren que entre julio y diciembre de 2023 la presidenta de la asamblea, Alexa Milena Quirife, hizo pagos a los diputados sin tener en cuenta los descuentos por sesiones no asistidas, lo que podría constituirse en un posible detrimento patrimonial.

En el marco de los mismos hechos se indaga si hubo sesiones de más que fueron pagadas por la misma presidenta por valor de $ 696.000 cada una y de las que ella misma se habría beneficiado.

Son por lo menos 10 sesiones las que se encuentran embolatadas y enredan a un número de diputados por determinar y a los que se les abrió indagación previa.

Ante los hechos, la Procuraduría Regional de Instrucción Arauca requirió a la Asamblea Departamental documentación con listado y fechas de sesiones, actas de copias de asistencia y constancias y sustentos de los dineros pagados.

Fuente: Boletín Procuraduría.