Inicio Blog Página 55

Papá de Francia Márquez es evacuado en helicóptero tras atentado.

0

Sigifredo Márquez Trujillo, padre de la vicepresidenta Francia Márquez Mina, sufrió un atentado este domingo 16 de junio cuando se movilizaba en un vehículo blindado.

Este domingo 16 de junio, Sigifredo Márquez Trujillo, padre de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habría sufrido un atentado mientras se movilizaba por el sector de Robles, en la zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

El vehículo en el que se desplazaba fue blanco de cuatro impactos de bala, pero afortunadamente, Márquez Trujillo resultó ileso.

Helicópteros de las Fuerzas Militares, desplegados en el Valle del Cauca, aterrizaron hace pocos minutos en la zona rural de Jamundí para evacuar a Sigifredo Márquez hacia Cali. El rápido accionar de las autoridades permitió asegurar su integridad tras el ataque.

Las primeras informaciones indican que el vehículo en el que se movilizaba Márquez Trujillo fue impactado en cuatro ocasiones por disparos de arma de fuego mientras transitaba por el sector de Timba. Por fortuna, no hubo consecuencias que lamentar.

A bordo de las aeronaves llegaron más uniformados de las Fuerzas Especiales para apoyar las operaciones militares en contra de los grupos criminales que operan en la zona. La presencia de estos grupos ha generado un clima de inseguridad en la región, motivo por el cual se ha intensificado la presencia militar.

En estos momentos, las autoridades continúan las investigaciones y el despliegue en el área de Jamundí para localizar a los responsables de este atentado.

La vicepresidenta Francia Márquez ya emitió un comunicado sobre lo ocurrido: «Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre».

Prohíben la producción de plásticos de un solo uso en Colombia.

0

En una resolución se busca reglamentar medidas para garantizar el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022.

Apartir del 7 de junio de este 2024 quedará prohibida la producción y uso de plásticos de un solo uso con el fin de garantizar el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022.

Así lo dijo María Susana Muhamad, ministra de ambiente, quien también explicó que son 14 productos los que estarán reglamentados en la resolución, entre los que se contemplan bolsas de lavandería, pitillos, vasos, platos, entre otros.

«Esta semana se publicó y reglamenta un 80% la ley de plásticos que emitió el Congreso en el 2022», comentó.

La norma define varios aspectos sobre su producción, razón por la cual también se contempla promover las alternativas sostenibles y modificar algunas normativas.

Se debe tener en cuenta que los empaques que correspondan a residuos peligrosos, de madera y fibras textiles, y los de fármacos o medicamentos vencidos, quedan exentos de la normativa.

«Todo esto para que los productores se puedan acoger e ir sacando transitoriamente estos productos del mercado», puntualizó.

¿En qué consiste la Ley 2232 de 2022?

La Sala Plena de la Corte Constitucional mantuvo en firme un artículo de la Ley 2232 de 2022 que fijó medidas para reducir la producción y consumo de algunos plásticos de un solo uso, así como los plazos en que de manera gradual empezará a regir la prohibición señalada a mediados del año 2023.

Esta indicaba que para el año 2024 debía empezar a regir la prohibición de las bolsas para embalar, cargar o transportar mercancías, las bolsas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas, los rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para alimentos a granel, los pitillos, los soportes plásticos para las bombas de inflar y los copitos de algodón.

Para la Corte, los productos que son objeto de esta prohibición son fácilmente sustituibles por otros y no afectan el consumo de otros bienes y servicios, además de que en nuestra legislación se ha venido desincentivando su uso desde hace algún tiempo, tal como ocurre con las bolsas plásticas y los pitillos.

Gobierno Departamental socializó el Capítulo Especial de Paz con consejeros de los siete municipios.

0

Ante los miembros del Consejo Departamental de Paz y los presidentes de los comités ejecutivos de los consejos municipales de Paz, el asesor departamental de Paz Javier Esneider Triana, socializó el capítulo de Paz del Plan de Desarrollo Departamental Arauca 2024-2027. Este plan, aprobado por los diputados mediante Ordenanza No. 161 de 2024, es fundamental para la consolidación de la paz en la región.

El capítulo de Paz está estructurado en tres partes que abarcan los ejes estructurales, incluyendo cada uno de los puntos del Acuerdo de Paz firmado con las FARC en 2016, y presenta tanto el contexto nacional como departamental. También se explicó cómo se construyó este capítulo, su financiación y el mecanismo de seguimiento del Plan.

“Para la Gobernación de Arauca, en cabeza de su gobernador Renson Martínez, es muy importante contar con esta herramienta, que será la hoja de ruta para encaminar las acciones hacia la consolidación de la paz en el territorio,” indicó Javier Triana, Asesor Departamental de Paz.

Nidia Afanador, miembro del Consejo Departamental de Paz, destacó el compromiso del Asesor de Paz por su acompañamiento durante los dos días del Comité ampliado y por el trabajo realizado en el Plan de Desarrollo con un enfoque de paz, con el propósito de superar la inequidad social en el Departamento.

“Nos queda a los miembros del Consejo Departamental y Consejos Municipales de Paz realizar la veeduría y el acompañamiento para el desarrollo de este Plan, asegurando que se lleve a buen término y que las violencias sean superadas en el Departamento,” sostuvo Nidia Afanador.

Es así como, el compromiso de todos los actores involucrados es esencial para que este Plan se traduzca en acciones tangibles que promuevan una paz total en el territorio. Una paz tiene como objetivo la superación de la inequidad social y la construcción de un entorno inclusivo y justo para todos los habitantes, por un Departamento mejor.

Fecode anunció ‘gran toma de Bogotá’: estos son los cuatro puntos de concentración.

0

La protesta programada para este lunes, enmarcadas en el paro permanente declarado el pasado 10 de junio, reunirá delegaciones de docentes de todo el país, estudiantes universitarios, SENA y demás sectores educativos

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode, continúa en paro nacional en rechazo de las enmiendas a la Ley Estatutaria a la educación. Tras la movilización a nivel nacional el pasado 12 de junio, el sindicato nacional seguirá con una nueva marcha, esta vez solo en la ciudad de Bogotá.

Con la expedición de la Circular No. 34 informaron de la “Gran toma en defensa de la educación pública”, que se realizará este lunes 17 de junio desde las 9 de la mañana en cuatro puntos de la ciudad y que finalizará en la Plaza de Bolívar.

“Desde hoy comienzan a salir los buses de las delegaciones de nuestros sindicatos filiales que vendrán a participar en la Gran Toma de Bogotá en el Paro Nacional Permanente en defensa de la educación pública. Se viene a la Capital la inundación del magisterio colombiano que busca hundir el adefesio de proyecto de Ley Estatutaria. La educación se defiende”, acotaron a través de su cuenta en X.

¿Cuáles siguen siendo las razones de la protesta?

Seis puntos del proyecto de ley estatutaria de educación mantienen en discordia a Fecode y el Gobierno Nacional. Uno de ellos, es un parágrafo del artículo 39 que sugiere que los resultados que obtengan los estudiantes en las pruebas de Estado (como la Saber 11) sirvan como criterio para evaluar a los profesores.

A esto se suman otras inconformidades, como la tercerización de la educación mixta, recursos para la educación privada, la eliminación de preescolar de tres grados, entre otros.

“Llamamos al Senado y a la Cámara a defender la educación pública como bien común y derecho fundamental. La misma que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado”, manifestó el Sindicato de Educadores de Santander.

A la ley estatutaria, una de las mayores banderas del Gobierno Petro que pretende poner a la educación como un derecho fundamental, tiene el tiempo en su contra. A solo un debate en la Comisión Plenaria del Senado, el Congreso tiene hasta el próximo jueves 20 de junio, para tomar una decisión.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC Llega para escuchar y atender a los Araucanos

0

Por iniciativa de la Curul de Paz Karen Astrith Manrique Olarte, el #IGAC nivel central estará en el departamento para resolver inquietudes y avanzar en el proceso de catastro multipropósito.

Gracias al incansable trabajo en equipo de la congresista araucana, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC abrió oficina en Arauca en abril/24.

Ahora, una comisión de la dirección nacional, encabezada por el director Gustavo Marulanda y el subdirector Diego Carrero, visitará el departamento en la primera semana de julio para atender a la comunidad y solucionar inquietudes sobre procesos de catastro multipropósito y otros temas de interés.

La congresista araucana, junto con los directivos del IGAC, invita a las alcaldías del departamento, la Gobernación de Arauca y los liderazgos sociales a unirse a esta visita de la entidad gubernamental.

JUGANDO BILLAR Y EN BOGOTÁ AÚN DE VACACIONES APARECIÓ PATRULLERO DE LA POLICÍA REPORTADO COMO DESAPARECIDO

0

Capturado por unidades de la misma Policía Nacional terminó el patrullero, Luis Alberto Morales Almonacid, reportado por sus familiares como desaparecido desde el pasado domingo 27 de mayo.

Morales Almonacid, vinculado laboralmente a la Estación de Policía en el municipio de Saravena, gozaba de su permiso vacacional y se trasladó desde Mariquita – Tolima su tierra natal hasta el departamento de Arauca para integrarse a su trabajo, pero nunca llegó.

El trabajo y su reintegro como que no era el momento, por lo que Luis Alberto Morales Almonacid, prefirió continuar en vacaciones, pero en Bogotá.

La desaparición del uniformado generó preocupación en sus familiares y la misma institución cuando se pensó que podría haber sido secuestrado por un actor armado a du regreso a Arauca o drogado en en su tránsito desde Tolima a Bogotá.

Tras aparecer en carteles de la institución a la que pertenece, finalmente Luis Alberto Morales Almonacid, estaba de parranda, divirtiéndose y jugando billar en Bogotá por uniformados policiales que lo terminaron capturanfo.

Al patrullero evadido de su responsabilidad, fue privado de la libertad por el delito de abandono del servicio, al que se le espera el juicio.

Inicio del Plan de Sensibilización de Misión Médica para el Personal Sanitario del Departamento.

0

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, ha dado inicio a la jornada del Plan de Sensibilización de Misión Médica, dirigido al personal sanitario inscrito en el Departamento.

Carol Cisneros, líder de el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) afirmó “Durante esta jornada, se abordaron temas fundamentales como el marco legal de la Misión Médica, la socialización de la Resolución 4481 de 2012 y recomendaciones de seguridad en la realización de actividades extramurales. Esta sensibilización es de carácter obligatorio para gestionar la emblemátización del personal sanitario del Departamento”.

Esta actividad se estará realizando todos los jueves de forma gratuita de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. en dos modalidades diferentes, presencial en el Municipio de Arauca, y de forma virtual disponible para el resto de los municipios del Departamento.

Para inscribirse, el personal sanitario debe enviar un correo a misiónmedica@unisaludarauca.gov.co con la siguiente información:

• Nombre completo

• Número de cédula

• Número de celular

• Institución donde labora

• Cargo

MURIÓ LA ESCRITORA ARAUCANA CARMEN MARTÍNEZ ARTEAGA

0

Se conoció en las últimas horas sobre el fallecimiento de la señora Carmen Martinez Arteaga, hija de estas tierras araucanas era reconocida como excelente escritora, compositora e historiadora araucana, la poetisa y escritora era hermana del también maestro y artista araucano Rafael Martinez (q.e.p.d), «el Cazador Novato», la señora Carmen Martínez, será siempre recordada por su invaluable contribución a la cultura llanera

¡Paz en su tumba!

Q.EP.D.

Fuente: RH Digital Noticias

Arauca Refuerza la Vacunación Contra el COVID-19: 16.040 Dosis Disponibles

0

El departamento de Arauca ha anunciado la disponibilidad de vacunas contra el COVID-19, con un total de 16.040 dosis de Sinovac y Moderna listas para ser administradas a la población.

Yunived Castro Henao, líder del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), informó que hay 5.440 dosis de Sinovac distribuidas en todos los municipios. Las vacunas están accesibles a través de las IPS vacunadoras y equipos extramurales que realizan visitas casa por casa.

Adicionalmente, Arauca cuenta con 10.600 dosis de la vacuna de Moderna, la cual está disponible para niños a partir de los seis meses hasta adultos mayores de 100 años.

Castro Henao destacó que el COVID-19 sigue presente en Arauca y en todo el país, con casos activos y muertes registradas.

La comunidad está invitada a acceder al servicio de vacunación, solo es necesario presentar el documento de identidad. El programa «Vacunación sin Barreras» garantiza que tanto la población colombiana como la migrante puedan recibir las vacunas. La vacunación ayuda a reducir las formas graves de la enfermedad y la mortalidad asociada al COVID-19.

Comportamiento COVID-19 en el Departamento de Arauca

Con corte al 31 de mayo de 2024, en el departamento de Arauca se han confirmado 100 casos de COVID-19 por laboratorio, y se han registrado 7 fallecimientos. El municipio de Arauca presenta la mayor incidencia con un 33% (33 casos), seguido de Saravena con 24% (24 casos), Tame con 20% (20 casos), Arauquita con 16% (16 casos), y el restante 7% distribuido en Fortul (5 casos) y Puerto Rondón (2 casos).

De los 7 fallecimientos, 2 ocurrieron en enero, 3 en marzo y 2 en abril. Del total de fallecidos, 5 corresponden al municipio de Arauca y 2 al municipio de Arauquita.

PARO INDEFINIDO DEL MAGISTERIO SE ANUNCIA A PARTIR DE ESTE MIÉRCOLES 12 DE JUNIO

0

“El futuro de la educación pública, los derechos del magisterio y la dignidad de la carrera docente es tan crítica que no da espera”, con esta consigan expresó su preocupación el licenciado Hernando Sánchez Blanco, directivo de la Asociación de Educadores del Arauca – Asedar con sede en el municipio de Tame.

El directivo sindical invitó a los maestros en el departamento de Arauca a leer el comunicado de FECODE y todos los pronunciamientos que sobre la NECESIDAD DE HUNDIR EL PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA DE EDUCACIÓN se conozcan en razón a las nefastas consecuencias que esta norma puede establecer como Ley para privatizar y acabar con la educación pública en todos sus niveles, arrancando desde preescolar, primaria, secundaria, técnica del SENA, educación de adultos y la educación superior.

“Es preciso aclarar que para decir verdad no es nada fácil que se quiten las enmiendas incorporadas en la Comisión Primera del Senado o que se hunda el proyecto de ley en su último debate en la plenaria del Senado el 17 de junio próximo, o que de pronto no lo sancione el presidente, porque de no hacerlo, entonces el presidente del Senado lo puede hacer”, señaló el directivo sindical de Asedar Tame.

Según Sánchez Blanco, el único camino que les queda es la lucha y la movilización, indicando que se apoyó a un gobierno alternativo, pero jamás se hipotecó la independencia para tomar decisiones y asumir acciones de lucha.

Por esta importante razón se ha convocado a todo el magisterio y la comunidad educativa a un gran paro nacional a partir del próximo miércoles 12 de junio, la convocatoria oficial se define este lunes festivo una vez que termine la junta nacional de Fecode que se desarrolla este mismo día festivo.