Inicio Blog Página 8

𝗔𝗿𝗮𝘂𝗰𝗮 𝗮𝗹𝘇𝗼́ 𝗹𝗮 𝘃𝗼𝘇 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗻𝗼𝗿𝗲𝘀.

0

El Parque Central Simón Bolívar de la capital araucana fue el escenario donde la comunidad y entidades gubernamentales se unieron en un acto simbólico de rechazo contra el maltrato, desaparición y violencia hacia los menores en el territorio.

La Gestora Social Gleydis Torres, la directora de la Unidad de Salud, Zuleyma Mendoza Niño, el director del IDEAR, Geovanny Suárez, representantes de la Casa de la Mujer, funcionarios públicos y ciudadanos se congregaron para enviar un mensaje claro: ¡No más violencia contra nuestros niños y niñas!

Enviaron un mensaje claro “NO MÁS maltrato, NO MÁS impunidad. La infancia debe ser protegida.

𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐢𝐫 𝐯𝐞𝐞𝐝𝐮𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐥𝐚𝐫 (𝐏𝐀𝐄).

0

El Gobierno Departamental de Arauca, a través de la Secretaría de Educación, está invitando a los ciudadanos a constituir veedurías ciudadanas para hacer seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este programa beneficia a más de 36 mil estudiantes en los 7 municipios araucanos, con una inversión que supera los 33 mil millones de pesos.

«La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar el éxito del PAE manteniendo la posición de uno de los mejores programas del país», afirmó el secretario de Educación, Ariel Pedraza. «Esperamos que los ciudadanos se unan a nosotros en este esfuerzo para asegurar que nuestros estudiantes reciban la mejor educación y alimentación posible».

El PAE atiende a 450 sedes educativas de la región, lo que representa un esfuerzo significativo para garantizar la alimentación y la educación de los estudiantes. Este mecanismo promueve el control social sobre el PAE, garantizando la transparencia en el uso de los recursos públicos, asegurando que los estudiantes reciban una alimentación saludable y de calidad, y garantizando el mejoramiento continuo y la protección de los derechos de los estudiantes.

Las veedurías ciudadanas podrán acceder a información y documentación oficial sobre el PAE, participar en reuniones y sesiones de seguimiento al programa, y presentar informes y recomendaciones para mejorar la calidad del programa.

Es importante destacar que las veedurías ciudadanas son un mecanismo que permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, específicamente en la ejecución de un programa, proyecto, contrato o la prestación de un servicio público. Sin embargo, a la fecha no se han conformado veedurías para el PAE, por lo que se invita a los ciudadanos a tomar parte en este proceso.

Las veedurías ciudadanas están reguladas por la Ley 850 de 2003, que establece las disposiciones específicas para su creación, los principios democráticos que rigen su organización interna, sus restricciones y limitaciones, así como las herramientas especiales para que los ciudadanos ejerzan la función de vigilancia y control.

𝐏𝐮𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐯𝐞𝐡𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐫𝐢́𝐨 𝐂𝐫𝐚𝐯𝐨: 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐑𝐞𝐧𝐬𝐨𝐧 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐧𝐞𝐳 𝐜𝐨𝐧 𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐑𝐨𝐧𝐝𝐨́𝐧.

0

El gobernador Renson Martínez anunció la construcción del puente vehicular sobre el río Cravo en la vereda La Esmeralda, municipio de Puerto Rondón, una obra fundamental para el desarrollo de la región que contará con una inversión de $12.000 millones.

Este puente fortalecerá la conectividad entre Puerto Rondón y los municipios de Tame, Cravo Norte y Arauca capital, además de mejorar el acceso a las veredas Bocas de Ele, Santo Domingo, Normandía, El Progreso y El Paisaje, impulsando el desarrollo agrícola y económico del territorio.

Durante su intervención, el gobernador destacó que este proyecto responde a una necesidad de más de 40 años y reafirma su compromiso con la comunidad: “Hoy anunciamos el inicio de la construcción del puente, un compromiso de campaña que hoy se hace realidad. Damos la cara al pueblo y trabajamos para sacar adelante este proyecto. Nos llena de felicidad cumplir con Puerto Rondón, una tierra por la que seguiremos trabajando.”

Más inversiones para Puerto Rondón

En el marco de su visita, el mandatario departamental anunció otras obras para el municipio, reafirmando su compromiso con su desarrollo:

✅ Mejoramiento de 2.5 kilómetros de la vía perimetral.

✅ Construcción del coliseo cubierto de la Institución Educativa La Inmaculada.

✅ Remodelación del complejo deportivo Héctor Yesid Gutiérrez Bogotá, incluyendo la reparación de la cubierta del polideportivo.

✅ Firma del acuerdo para la inversión de $418 millones en el mejoramiento de vías terciarias.

Además, el gobernador destacó la alianza con los alcaldes de Tame y Puerto Rondón para la pavimentación de la vía que conecta ambos municipios. También anunció la formulación de un proyecto para la construcción de tres puentes en la carretera entre Cravo Norte y Puerto Rondón, una obra que mejorará la conectividad y potenciará el crecimiento del sector agrícola y ganadero.

Esta serie de proyectos es el resultado del trabajo articulado entre la administración departamental y el municipio de Puerto Rondón, bajo el liderazgo del alcalde Arley Gallardo, con el objetivo de fortalecer la integración entre el piedemonte y la sabana.

En el evento, el gobernador estuvo acompañado por su gabinete, así como por los alcaldes Arley Gallardo (Puerto Rondón), Miguel Ángel Bastos (Tame) y Nilson Castillo (Cravo Norte), junto a los diputados Mercedes Rincón Espinel y Dumar Sebastián Sánchez.

𝟭𝟵𝟵 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗱𝗿𝗮́𝗻 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗽𝗼𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗦𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮𝗰𝗼𝗹 𝗘𝗻𝗲𝗿𝗴𝘆 𝗲𝗻 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗔𝗿𝗮𝘂𝗾𝘂𝗶𝘁𝗮.

0

Fue socializado el inicio de ejecución del proyecto «Unidades Sanitarias Rurales y Soluciones Individuales de agua potable en zona rural del municipio fronterizo de Arauquita, el que viene liderando la Empresa SierraCol Energy.

Esta iniciativa de la empresa privada beneficiará a 199 familias, garantizando mejores condiciones de saneamiento y acceso al agua potable en la zona rural de esta localidad del departamento de Arauca.

El Gerente de la Empresa Cumare S.A. E.S.P. comprometida con el bienestar de la comunidad, en cabeza del profesional, Jorge Eliécer Navarro Pinzón, participó en la socialización del inicio de la ejecución de este proyecto destacó la importancia de este proyecto, argumentando que continuarán comprometidos con el desarrollo y bienestar de las comunidades, trabajando de la mano con entidades públicas y privadas para llevar soluciones sostenibles a quienes más lo necesitan.

𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬/𝐚𝐬 𝐲 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬/𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 – 𝐀𝐑𝐃𝐀 – 𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚.

0

Con la participación de 47 directivos docentes del departamento se realizó la Asamblea de la Asociación de Rectores y directores de Arauca (ARDA), con el objetivo de renovar su Junta Directiva.

En primer lugar, la Junta Directiva saliente entregó el informe de su gestión y posteriormente se debatió la situación crítica por la que atraviesa el sector educativo del departamento, la desfinanciación y el riesgo que existe para la continuidad del Programas de Alimentación Escolar, el Transporte Escolar, Servicios Generales e Infraestructura Educativa. El encuentro contó con la participación del secretario de Educación Departamental Ariel Pedraza Pinzón.

La Asociación de Educadores del Arauca acompañó este escenario en el que fue elegido como presidente el licenciado Henlat Esquivia, directivo docente del municipio de Arauquita.

La junta directiva de ARDA quedó conformada así:

🔹 Presidente: Henlat Esquivia – Arauquita

🔹 Vicepresidente: Jorge Contreras – Arauca

🔹 Secretario: Alexander Amaya – Saravena

🔹 Fiscal: Alberto Berbesí – Fortul

🔹 Tesorero: Joel Sepúlveda – Tame

🔹 Vocal 1: Edgar Erazo – Comunidades indígenas

🔹 Vocal 2: Gustavo Suárez – Centros educativos

🔹 Vocal 3: Israel Antonio López – Puerto Rondón

🔹 Vocal 4: Javier Álvarez – Cravo Norte

𝐂𝐚́𝐦𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐢𝐞𝐝𝐞𝐦𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐚𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐬 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚-𝐭 𝐲 𝐀𝐥𝐢́𝐬𝐭𝐚𝐭𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

La Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano, en alianza con la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras), anuncia la apertura de inscripciones para los programas Transforma-t para Crecer y Alístate 2025, dos iniciativas diseñadas para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de micronegocios y microempresas de la economía popular en cinco municipios del departamento de Arauca Saravena, Arauquita, Fortul y Tame, además de Cubará, Boyacá.

Con el objetivo de fortalecer la economía local, el programa Transforma-t para Crecer se enfoca en potenciar la capacidad de generación de ingresos de las unidades económicas, ayudando a los emprendedores a hacer que sus negocios crezcan y se mantengan sostenibles en el tiempo. Por su parte, Alístate está diseñado para mejorar las capacidades y competencias de los micronegocios, facilitando su acceso a financiación mediante educación y alistamiento financiero.

Esta convocatoria está dirigida a microempresarios con inversiones entre 1 y 3 millones de pesos y un máximo de 9 empleados en zonas urbanas de los municipios mencionados.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de abril de 2025 y se realizarán de manera virtual a través de un enlace accesible mediante un código QR disponible en los materiales promocionales de la campaña. Los interesados también pueden acercarse a las oficinas de la Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano para obtener más información y registrarse.

Ambos programas buscan no solo apoyar el desarrollo individual de los emprendedores, sino también generar un impacto positivo en la economía de la región, promoviendo la formalización, el acceso a recursos y el fortalecimiento de las capacidades empresariales. Según la Cámara de Comercio, estas iniciativas son un paso clave para consolidar el tejido empresarial de Arauca y contribuir al bienestar de las comunidades locales.

𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐚𝐝𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐜𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝟔𝟓 %.

0

“Sobre la situación actual de los medicamentos encontramos una falta de transparencia, unos costos elevados en el sistema por estas transacciones donde se prioriza, evidentemente, el mercado por encima del ser humano. Nosotros queremos un uso transparente, una atención accesible, un enfoque al ser humano y un sistema basado en derechos”.

Así lo aseguró Helver Giovanni Rubiano García, superintendente nacional de Salud, en su intervención en el Consejo de Ministros televisado este martes.

Bajo este panorama, el superintendente de Salud evidenció que el sobrecosto por intermediación en los medicamentos asciende hasta un 65 %.

“Vemos un estimulador de la hipertensión, que es para tratar la hipertensión pulmonar; es una patología huérfana, y vemos que el medicamento vale 137 mil pesos, pero con el sobrecosto queda en 227 mil pesos, un incremento de más del 65 %”, dijo Rubiano.

A renglón seguido, se refirió a una molécula, que es un estimulante cardíaco, el cual potencia la sensibilidad al ciclo y las proteínas contráctiles para insuficiencia cardíaca congestiva.

“El medicamento equivale a 1.600.000 pesos y termina costando 2.628.000 pesos, con un incremento del 60 %, entre otros medicamentos”, recalcó.

En este sentido, agregó que, con estas dificultades derivadas de las intermediaciones en el sistema de salud, entre más grave sea la enfermedad y el remedio que se requiera sea específico para tratarla, habrá un sobrecosto del medicamento, que termina siendo asumido por la sociedad colombiana en general. 

Asimismo, Rubiano hizo referencia a un plan de acción que viene trabajando la Superintendencia de Salud, orientado a eliminar los gestores farmacéuticos para llegar directamente a la industria del sector.   

El plan, dijo el superintendente, consiste en:

•             Negociación conjunta (evaluar las problemáticas de las EPS y negociar con los laboratorios para evitar la intermediación).

•             Las EPS proponen la eficiencia del uso de los recursos, que garanticen la entrega de los medicamentos.

•             Ingresar operadores logísticos principalmente los hospitales públicos.

•             Fortalecer la red pública.

•             Satisfacer al usuario con la entrega de medicamentos, sin pendientes.

𝐀𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐫𝐚𝐯𝐞𝐧𝐚.

0

La vocación que tendría esta universidad estaría centrada en programas de formación que le apunten al desarrollo de la producción agrícola y ganadera.

Con el fin de alcanzar una mayor cobertura universitaria para los habitantes de Arauca, la semana pasada el gobernador del departamento y el Viceministerio de Educación Superior firmaron un memorando de entendimiento para la construcción de una universidad en Saravena.

Según cifras de la Gobernación, Arauca solo tiene un 6% en cobertura en educación superior, mientras el promedio nacional llega a un 35%, “estamos proponiendo dar un salto social en materia de educación superior. Lo que planteamos es superar el promedio nacional para que de esta manera Arauca avance hacia un futuro mejor”, afirmó el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada.

Se proyecta que la universidad se establecería en Saravena, un municipio que ya supera los 50.000 habitantes y que está localizado geoestratégicamente puesto que se encuentra muy cerca de los municipios araucanos de Tame, Fortul y Arauquita y del municipio boyacense, Cubará.

 En los próximos meses el Gobierno Departamental arrancará con una pre-inversión de 2.520 millones de pesos para financiar los estudios previos del proyecto, los cuales estarán acompañados por una universidad santandereana, que ya firmó un memorando de entendimiento por ser una de las primeras en mostrar su interés por establecer esta gran sede en Arauca.

 El Viceministerio de Educación Superior también cuenta con un estudio a través del Fondo ColombianBank que seguramente se va a utilizar para sacar el proyecto adelante.

La vocación que tendría esta universidad estaría centrada en programas de formación que le apunten al desarrollo de la producción agrícola y ganadera.

El departamento cuenta en la actualidad con 1.300.000 cabezas de ganado. Esta actividad ocupa el principal renglón de la economía araucana. Este segmento dividido en carne y leche representa un poco más del billón de pesos para Arauca.

Así mismo, el departamento es uno de los productores de plátano más importante a nivel nacional a partir de una experiencia acumulada en el manejo agronómico adecuado que hace el plátano araucano tenga uno de los productos que no solo se comercializa a nivel nacional sino en distintos continentes.

Igualmente, la producción de cacao es fundamental para la economía del departamento puesto que ya superaron las 21.000 hectáreas cultivadas. Arauca es el segundo productor a nivel nacional con toda una tradición desde hace más de 370 años en los que ha sido premiado con el primer lugar a partir de su calidad en el Salón del Chocolate en Paris, Francia, principal evento del cacao a nivel mundial. Estas tres cadenas productivas; la carne y leche, el plátano y el cacao en la actualidad no cuenta con una articulación basada en el conocimiento y la investigación que si puede suministrar una universidad importante como la que se piensa construir en Arauca en los próximos años.

𝐀 𝐩𝐨𝐜𝐨𝐬 𝐝𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐚𝐬, 𝐚𝐮́𝐧 𝐡𝐚𝐲 𝐜𝐮𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚.

0

Arauca, 25 de marzo de 2025. La Secretaría de Educación Departamental de Arauca informa que el proceso de matrícula para el periodo escolar 2025 avanza con un 97% de cobertura, alcanzando un total de 57.631 estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales de los siete municipios.

Aún quedan 1.537 cupos disponibles para garantizar el acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes en todos los grados. Hasta el 31 de marzo de 2025, los padres de familia pueden acercarse a las instituciones educativas para formalizar el proceso de matrícula de sus hijos.

Hasta la fecha, la cobertura en cada municipio es la siguiente:

Arauca: 17.101 estudiantes – 97%

Arauquita: 9.560 estudiantes – 98%

Cravo Norte: 692 estudiantes – 91%

Fortul: 4.568 estudiantes – 97%

Puerto Rondón: 768 estudiantes – 96%

Saravena: 11.751 estudiantes – 98%

Tame: 13.191 estudiantes – 97%

El secretario de Educación Departamental, Ariel Pedraza Pinzón, hace un llamado a padres de familia, directivos docentes, docentes y a la comunidad en general a unirse en la búsqueda activa de menores que aún no están asistiendo a clases, para que ningún niño, niña o adolescente se quede por fuera del sistema educativo este 2025. “La educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para el desarrollo de nuestro departamento. Trabajemos juntos para garantizar que todos los niños y jóvenes de Arauca tengan acceso a la escuela”, expresó el secretario.

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞 𝟐𝟎𝟎 𝐛𝐞𝐜𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐲 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐨́𝐧.

0

En un reconocimiento a su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en liderazgo y gestión pública, el Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada, ha sido beneficiado con la asignación de 200 becas para el Diplomado en Liderazgo Organizacional.

La iniciativa es impulsada por la Coordinación del Proyecto Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales y la Universidad Santander (UNISANT), con el propósito de promover el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales en la región.

Estas becas estarán destinadas a la formación de líderes y servidores públicos del departamento, brindándoles herramientas clave para una gestión más eficiente y comprometida con el progreso de Arauca.

Con este importante respaldo académico, Arauca refuerza su apuesta por el crecimiento institucional y la consolidación de un gobierno eficiente y cercano a la comunidad.