Inicio Blog Página 9

𝐀𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚𝐬 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐥𝐢𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐣𝐮𝐫𝐢𝐬𝐝𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐢𝐧𝐨𝐪𝐮𝐢𝐚, 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐚𝐬 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚.

0

La predicción climática para la jurisdicción de Corporinoquia a corto, mediano y largo plazo señala que, durante los meses de marzo, abril y mayo, la precipitación estará entre el 10% y 30%._

_-           Alertas hidrológicas y por deslizamiento de tierra incrementan en la mayor parte de la jurisdicción, en cuanto a incendios de cobertura vegetal, la alerta amarilla se mantiene en el departamento de Puerto Carreño, Vichada._

_-           En cuando a las recomendaciones para el sector agrícola, se recomienda que estén atentos a las actualizaciones que realiza el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM de las alertas para el sector agrícola en el siguiente link: https://www.ideam.gov.co/sala-de-prensa/boletines/_

*Yopal, Casanare 23 de marzo del 2025 –* La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Corporinoquia, extiende el llamado a la comunidad, a los medios de comunicación, a las autoridades territoriales y a los organismos de socorro, para que ante a llegada de temporada de más lluvias:

–             Identifiquen los sectores urbanos y rurales de mayor susceptibilidad de crecientes súbitas y deslizamientos.

–             Evaluar juntamente con las entidades del CMGRD, los efectos que puedan presentarse durante la temporada.

–             Realizar monitoreo permanente a las zonas de ladera inestables, pues se mantiene la probabilidad de ocurrencia de deslizamientos, e inspeccionar cambios de niveles súbitos en los cauces (bajos y altos niveles que anormalmente se presenten).

–             Realizar visitas a zonas de alta vulnerabilidad y socializar con las comunidades las señales de peligros, medidas de protección y los datos de contacto de las oficinas de emergencia que funcionen 24 horas. 

*Probabilidades de creciente súbita:*

–             Río Guayuriba en la quebrada Blanca y en el río Negro a la altura de Quetame y Guayabetal (Cundinamarca).

–             Río Humea y sus afluentes, especialmente en el municipio de Paratebueno (Cundinamarca).

–             Río Upía especial atención en los municipios de Sabanalarga, Villanueva (Casanare).

–             Río Túa especialmente el caño Arietes, se recomienda especial atención sobre los municipios de Monterrey, Tauramena y Villanueva (Casanare).

–             Río Cusiana especialmente el río Unete. Se recomienda especial atención en los municipios de Pajarito y Aquitania (Boyacá), Tauramena, Recetor, Aguazul y Maní (Casanare).

–             En los ríos afluentes al río Meta en el sector comprendido entre los ríos Cusiana y Cravo Sur.

–             Cuenca del río Cravo Sur, especial atención en los municipios de Labranzagrande (Boyacá), Yopal, Nunchía y Orocué (Casanare).

–             Caño Guanapalo, especial atención a la altura de los municipios de Nunchía, San Luis de Palenque y Orocué (Casanare).

–             Cuenca del río Pauto y sus aportantes, como la quebrada Cañaverales, Quebrada El Oso y el río Pore. Así mismo en el río Guachiría y sus aportantes. Especial atención en los municipios de Chita, Pisba, Socotá (Boyacá), Támara, Pore, San Luis de Palenque y Trinidad (Casanare).

–             Cuenca del río Ariporo y sus aportantes como el río Muese y caño Barrosa. Especial atención en los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare).

–             Caño Agua Clara y sus afluentes.

–             Cuenca del río Casanare, especialmente en la quebrada Las Guamas. Especial atención en los municipios de Hato Corozal, La Salina, Sácama (Casanare).

–             Cuenca del río Cravo Norte y sus afluentes a la altura del municipio de Tame (Arauca).

–             Río Cobugón, río Covaría y sus afluentes. Especial atención en el municipio de Cubará (Boyacá).

–             Cuenca del río Bojabá y sus afluentes. Se recomienda especial atención en los municipios de Cubará (Boyacá) y Saravena (Arauca).

–             Cuenca del río Banadía y otros directos al río Arauca, a la altura del municipio de Arauquita (Arauca); así mismo, probabilidad de crecientes súbitas del río Banadía. Se recomienda especial atención en los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y el centro poblado de Puerto Nariño del municipio de Saravena, como a las demás poblaciones ribereñas al río Arauca.

–             Directos al río Arauca probabilidad de incrementos en los aportantes al bajo río Arauca a la altura del municipio de Arauca (Arauca).

𝐄𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚 𝐬𝐞 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐨́ 𝐞𝐥 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐢𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐢𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚 𝐙𝐚𝐬𝐜𝐚 𝐂𝐚𝐜𝐚𝐨 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚.

0

Esta iniciativa nace a partir de las necesidades identificadas en las empresas de Economía Popular, asociadas a la productividad, competitividad e innovación.

Buscan además alcanzar el posicionamiento en el marco local, nacional e internacional para seguir contribuyendo al desarrollo de las empresas del país, en el marco de la política de Reindustrialización del gobierno nacional.

Con la apertura en Arauquita del Centro de Reindustrialización Zasca en el municipio Arauquita (Arauca) se fortalecerán procesos de desarrollo productivo sostenible, desarrollo del ser y desarrollo comunitario a través de actividades de asistencia técnica enfocado en atender específicamente el sector de agroindustria para el producto de cacao.

Esta iniciativa es liderada por Cámara de Comercio del Piedemonte Araucano e iNNpulsa Colombia.

𝐄𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐚́ 𝐚 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐄𝐀 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚.

0

El gobernador de Arauca, Renson Martínez, participará en el Encuentro Hemisférico entre las Autoridades Subnacionales y la Secretaría General de la OEA, un evento clave para fortalecer el desarrollo, la democracia y la paz en la región.

Invitado por Albert Ramdin, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Martínez representará no solo a su departamento, sino también al país en este espacio de diálogo e intercambio de experiencias.

Según el mandatario, esta reunión permitirá gestionar conocimiento y abordar desafíos comunes, con el fin de mejorar las políticas públicas y la respuesta a las necesidades de las comunidades. Además, será una oportunidad para estrechar lazos con otras autoridades locales del hemisferio y promover iniciativas que beneficien a Arauca y Colombia.

El evento se enmarca en los esfuerzos de la OEA por fortalecer la gobernanza desde una perspectiva local, reconociendo el papel fundamental de los líderes regionales en la construcción de sociedades más justas y equitativas.

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐏𝐀𝐄 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐞𝐫𝐬𝐚𝐬.

0

El gobierno departamental, a través de la Secretaría de Educación, llegó al Centro Educativo El Tránsito, ubicado en el sector Bocas de Ele del corregimiento Cañas Bravas, para socializar el nuevo modelo de atención del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en zonas rurales dispersas, enmarcado en la Resolución 374 de 2024 de la Unidad de Alimentos para Aprender del Ministerio de Educación.

En este encuentro, comunidades de territorios de difícil acceso se reunieron para conocer la normatividad y requisitos necesarios para que las Asociaciones de Padres de Familia o Juntas de Acción Comunal puedan administrar el PAE en sedes educativas rurales dispersas con menos de 30 estudiantes.

Durante la jornada, se identificaron desafíos como la infraestructura, el acceso a agua potable y menaje, así como también se analizaron las posibilidades de comercialización de los productos cultivados en territorio para la implementación de este modelo de atención.

Es importante destacar que el PAE atiende al 100% de la matrícula rural en el Departamento. El Centro Educativo El Tránsito cuenta con 13 sedes adscritas, de las cuales 6 cumplen con el requisito de matrícula menor a 30 estudiantes, y podrían aplicar para administrar el PAE según la nueva normativa.

Las jornadas de capacitación se realizan en el marco de la estrategia #PAEducar, liderada por profesionales del equipo PAE del área de cobertura educativa, y se extenderán a sedes focalizadas que cumplan con los criterios mínimos exigidos por la Resolución.

Renuncia del Personero Municipal de Tame.

0

La renuncia irrevocable de Juan Carlos Villate Camargo como Personero Municipal de Tame, presentada en medio de preocupaciones personales y de seguridad, pone de relieve la grave crisis del conflicto armado que afecta a la región de Arauca. En un contexto marcado por amenazas y violencia, su decisión resuena con la inquietud de la comunidad frente a la inestabilidad.

Contexto de la Renuncia

El Personero Municipal de Tame, Juan Carlos Villate Camargo, ha presentado su renuncia irrevocable para el periodo 2024-2027, citando razones personales y la necesidad de garantizar su seguridad. Esta decisión se hace efectiva a partir del 25 de marzo, lo que subraya las tensiones que se viven en el departamento de Arauca, una región históricamente afectada por el conflicto armado.

La crisis del conflicto armado en Arauca

Arauca ha sido escenario de múltiples enfrentamientos entre grupos armados ilegales, lo que ha generado un clima de incertidumbre y temor entre sus habitantes. La renuncia de Villate no es un hecho aislado; representa una respuesta a las amenazas que enfrentan tanto funcionarios públicos como la ciudadanía. La violencia en esta región ha llevado a muchos a replantear su papel en la administración pública y a priorizar su seguridad personal.

Implicaciones para el municipio de Tame

La renuncia del Personero Municipal puede tener un impacto significativo en la gobernanza y en la atención de las problemáticas locales. La ausencia de un liderazgo firme en medio de una crisis de seguridad podría agravar la situación, dejando a la comunidad de Tame vulnerable ante la escalada de violencia. La falta de un representante que defienda los intereses de la población puede llevar a un deterioro en la confianza hacia las instituciones y en los procesos democráticos.

Respuesta de la comunidad y autoridades

En su carta de renuncia, Villate agradece a los concejales, al alcalde y a organismos de cooperación por el apoyo durante su gestión. Sin embargo, la situación exige una respuesta conjunta. Es fundamental que las autoridades locales y nacionales trabajen para restablecer la seguridad en la región y garantizar que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sin miedo a represalias.

Conclusión
La renuncia del Personero Municipal de Tame es un claro indicio de la crisis que enfrenta Arauca y, más específicamente, el municipio de Tame. La seguridad y el bienestar de la comunidad dependen de acciones decididas que aborden las causas del conflicto armado, trabajando para restaurar la paz y la confianza en las instituciones.

𝐌𝐚́𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐡𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐚𝐫𝐚𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥.

0

El Hospital del Sarare recibirá más recursos del Gobierno Nacional para fortalecer la atención hospitalaria.

“Hoy no vamos a inaugurar la Unidad de Cuidados Intensivos para adultos del Hospital del Sarare, esta inauguración la realizará el presidente Gustavo Petro en los próximos días”, anunció el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante su visita a las instalaciones del hospital este miércoles.

El alto funcionario del Gobierno Nacional también anunció la construcción de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica y una nueva unidad de Urgencias en la ESE Hospital del Sarare, fortaleciendo así la capacidad hospitalaria del Departamento.

La directora del Hospital del Sarare, Ariela Gelves, sostuvo que el proyecto de la Unidad de urgencias ya fue presentado y está en revisión, la inversión supera los 52 mil millones de pesos y el de la UCI Pediátrica será formulado de manera conjunta con el Ministerio.

El ministro Jaramillo destacó que en Arauca se han invertido 128 mil millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura y los servicios de salud en el departamento.

Este año se han incrementado los Equipos Básicos de Salud a 86, lo que permitirá que 600 profesionales atiendan a la comunidad en sus hogares. Además, se han mejorado 14 de los 21 puestos de salud de la red hospitalaria y se ha logrado la transformación del Hospital San Francisco de Fortul.

“Estamos avanzando en la construcción de la Unidad de Salud Mental con la ESE Moreno y Clavijo y la Unidad de Salud, y avanzamos en el proceso para mejorar el hospital San Lorenzo de Arauquita”, puntualizó el ministro.

El gobernador Renson Martínez Prada celebró estos anuncios y reafirmó que la salud es una prioridad en su Plan de Desarrollo, con el objetivo de transformar el territorio y mejorar la calidad de vida de los araucanos, un propósito que ha contemplado para que Arauca Sea Mejor.

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐨𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐢𝐧𝐮𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨.

0

Con el propósito de mitigar el riesgo de inundaciones en el municipio capital, la Gobernación de Arauca ejecuta obras en puntos críticos de la ribera del río Arauca mediante su banco de maquinaria departamental. Los trabajos, que se concentran en la vereda El Torno, buscan reforzar la protección frente a posibles crecidas, especialmente ante la llegada de la temporada de lluvias.

Actualmente, las labores registran un avance del 50% y consisten en la instalación y compactación de material para ampliar el carreteable en un tramo de 400 metros, abarcando los sectores de El Guamo y El Limón. Esta intervención tiene como objetivo principal fortalecer la barrera natural contra el río y garantizar la conectividad hasta la vereda Barrancones, cercana al casco urbano. “Trabajamos de la mano con la comunidad para definir la mejor estrategia y proteger la vía existente”, señaló Daney Bayona, profesional de apoyo en Gestión del Riesgo Departamental.

La extracción del material necesario para la obra se realiza en acuerdo con los habitantes de la zona, quienes además se benefician directamente, ya que las áreas intervenidas podrán adaptarse para la creación de piscinas destinadas a la cría de peces, impulsando así una actividad económica adicional.

Diana Martínez, presidenta de la vereda El Torno, destacó la importancia de estas acciones para las 55 familias que residen en el sector y que suelen ser las más afectadas por los desbordamientos. “En años anteriores, las inundaciones nos dejaban sin vía, afectando la educación de los niños, el comercio y nuestras cosechas. Ahora tenemos esperanza de que esto cambie”, afirmó. Asimismo, expresó su agradecimiento al gobernador Renson Martínez y su equipo: “Sentimos que nos están respaldando para enfrentar esta ola invernal”.

La Gobernación continúa monitoreando el desarrollo de las obras, que se espera brinden mayor seguridad y tranquilidad a los habitantes de la región ante los desafíos que trae consigo el clima.

𝐀𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐛𝐞́𝐥𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐚𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚𝐧 𝐨𝐥𝐞𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚, 𝐂𝐞𝐧𝐢𝐭 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚.

0

La empresa Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, reportó dos acciones contra infraestructura petrolera en el departamento de Arauca, perpetrados por terceros desconocidos. El primer incidente ocurrió en el Oleoducto Bicentenario, a la altura de la vereda Palo de Agua, en la zona rural del municipio de Fortul, donde se registró una pérdida de contención. Como respuesta, la compañía activó su Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) y notificó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Fortul para coordinar las acciones necesarias.

El segundo evento tuvo lugar en el Oleoducto Caño Limón Coveñas, en la vereda Agua Santa del municipio de Saravena. Según el reporte de Cenit, este hecho no generó pérdida de contención. En ambos casos, el Ejército Nacional ha desplegado personal para asegurar las zonas afectadas, permitiendo el ingreso de técnicos especializados que atenderán los daños.

Cenit ha solicitado a la población abstenerse de acercarse a los sitios impactados hasta que concluyan las labores de reparación y se garantice la seguridad. La empresa, junto con Ecopetrol, emitió un comunicado rechazando estos actos, calificándolos como ilícitos y violentos. Además, hizo un llamado para que cesen los ataques sistemáticos contra la infraestructura de transporte de hidrocarburos, argumentando que estos eventos comprometen la seguridad de las comunidades, generan daños ambientales y afectan la economía nacional.

𝐂𝐚𝐫𝐦𝐞𝐧 𝐓𝐨𝐯𝐚𝐫, 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐚𝐮𝐜𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐉𝐨𝐫𝐨𝐩𝐨.

0

Desde Puerto Rondón, Arauca, llega este viernes a Villavicencio la cantante coleadora Carmen Tovar, que presentará un cargamento de canciones criollas, para hacer vibrar a los asistentes a la Casa del Joropo en este mes donde se hace homenaje a la mujer.

La artista araucana conmemora este 2025 casi 30 años de trayectoria en el folclor llanero, gracias a su padre José Tovar que la llevó a los parrandos, en donde se enamoró de estas tradiciones, del contrapunteo, el canto y el baile tradicional.

La más reciente canción “Cuando yo me ponga buena”, hace parte del repertorio compuesto por letras pícaras y joropos relancinos, que describen situaciones cotidianas, como “Los cachos te los monté”, “Versos para mi mamá”, “De que mandamos, mandamos”, “Mi esposo tá diferente” y “La coleadora sin rival”, entre otros.

Usted podrá escuchar a esta hermosa llanera el viernes 21 de marzo en la Casa del Joropo, ubicada en el barrio Galán de Villavicencio. Reservas al 322 889 90 61.

La última batalla de marzo será el viernes 28 con “La Corocora” Virginia Rocha. Para el próximo mes sigue la programación musical, porque aparecen en el escenario parejas musicales, así: 4 de abril, Maye Aroca y Danilo Barrera; 11 de abril, Yesica Rivera y Chayann Jiménez y 25 de abril, Laura Gaitán y Sebastián Cadena.

EN VIDEO…

0

La esencia de Fortul está en su gente y en quienes, a través de su voz, la mantienen unida. En sus montañas y llanuras, Juan Sanguino Santana ha sido durante 30 años una voz que une corazones y forja identidad a través de Radio Antares del Oriente 107.1 FM.

Desde su emisora, ha tejido relatos, acompañando sueños y sembrado amor por esta tierra, demostrando que la riqueza de Fortul está en su gente. Hoy, conociendo un poco más de la historia de este periodista, rendimos un homenaje a todos los periodistas araucanos, especialmente a un hombre Hecho con la energía de Arauca.

Impreso en la piel. Marcado en el alma.

SierraCol Energy y ECOPETROL S.A apoyan la buena energia de Arauca.