Socializan contrato por $7.500 millones para alimentación escolar de estudiantes indígenas en Arauca.

0
9

La Gobernación de Arauca acompañó la socialización del contrato N.° 536 de 2025, operado por la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas (Ascatidar), que beneficiará directamente a 2.140 estudiantes de 36 sedes educativas pertenecientes a los Centros Educativos Indígenas Guahibo Sikuani Playeros, Hitnu Las Vegas, El Vigía, Uwa Tutukana Sinaiaka, Guahibo Betoy y la IE La Inmaculada (sede Los Mangos).

Con una inversión superior a los $7.500 millones, este acuerdo garantiza la continuidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para lo que resta del calendario académico 2025 y toda la vigencia escolar de 2026, priorizando la nutrición y el bienestar de la niñez indígena en el departamento. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor impulsado por el gobernador Renson Martínez Prada, quien gestionó recursos por más de $10.300 millones para apoyar a un total de 2.800 estudiantes de comunidades originarias, fortaleciendo la equidad educativa y el desarrollo cultural.

Autoridades destacaron que estos fondos no solo aseguran la alimentación diaria, sino que también contribuyen a reducir la deserción escolar en zonas vulnerables, respondiendo a necesidades históricas de las poblaciones indígenas. El evento de socialización permitió a líderes comunitarios y educativos conocer los detalles operativos y el impacto esperado en sus territorios.

Además, el próximo martes 4 de noviembre se llevará a cabo la socialización del contrato N.° 537 de 2025, operado por la Asociación de Capitanías y Autoridades Tradicionales de Arauca (Asocata). En esta jornada se darán a conocer los aspectos financieros, la cobertura y los beneficios adicionales, completando así el esquema de apoyo integral al PAE indígena en Arauca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí