๐‘ฌ๐’„๐’๐’‘๐’†๐’•๐’“๐’๐’ ๐’š ๐‘ท๐’‚๐’“๐’†๐’™ ๐‘น๐’†๐’”๐’๐’–๐’“๐’„๐’†๐’” ๐’‡๐’Š๐’“๐’Ž๐’‚๐’“๐’๐’ ๐’๐’–๐’†๐’—๐’๐’” ๐’‚๐’„๐’–๐’†๐’“๐’…๐’๐’” ๐’‘๐’‚๐’“๐’‚ ๐’“๐’†๐’‡๐’๐’“๐’›๐’‚๐’“ ๐’ƒ๐’–ฬ๐’”๐’’๐’–๐’†๐’…๐’‚ ๐’…๐’† ๐’‰๐’Š๐’…๐’“๐’๐’„๐’‚๐’“๐’ƒ๐’–๐’“๐’๐’” ๐’†๐’ ๐‘ช๐’๐’๐’๐’Ž๐’ƒ๐’Š๐’‚.

0
145

Las operaciones se desarrollarรกn principalmente en los departamentos de Putumayo y
Cundinamarca.
Ecopetrol y Parex Resources suscribieron cinco acuerdos para desarrollar nuevas actividades
de exploraciรณn y producciรณn de hidrocarburos en dos grandes cuencas de Colombia.
Los primeros cuatro acuerdos de colaboraciรณn se desarrollarรกn en la cuenca del Putumayo,
para ejecutar actividades principalmente en los municipios de Orito, Valle del Guamuez, San
Miguel, Puerto Caicedo y Puerto Asรญs, asรญ como Ipiales, en el departamento de Nariรฑo.
Allรญ se adelantarรกn actividades de desarrollo y exploraciรณn por un valor aproximado de 350
millones de dรณlares, con las cuales se espera incorporar volรบmenes incrementales de crudo
asociados a campos existentes y recursos prospectivos en รกreas cercanas a infraestructura.
El otro acuerdo se ejecutarรก en la cuenca Piedemonte, especรญficamente en el bloque
Farallones, que tiene como รกrea de influencia los municipios de Ubalรก y Medina, en el
departamento de Cundinamarca, y el municipio de Santa Marรญa, en Boyacรก. Parex Resources
se incorpora como socio y futuro operador.
En este acuerdo, que se tiene contemplado iniciar el prรณximo aรฑo, se definiรณ la perforaciรณn de
un pozo exploratorio en la Fase 1, en busca de gas y crudo liviano, e inversiones adicionales
en una siguiente fase por un valor aproximado de 60 millones de dรณlares
Esta nueva alianza con Parex Resources es una muestra de la apuesta que tienen las dos
compaรฑรญas en continuar con la actividad exploratoria en esta cuenca de interรฉs estratรฉgico en
la bรบsqueda de nuevas reservas de gas y de crudo liviano.
En materia de inversiรณn social, estos acuerdos tienen previsto destinar recursos superiores a
10 millones de dรณlares en los prรณximos tres aรฑos, en fomento a la microempresa productiva,
bienes y servicios locales, y el apoyo a servicios bรกsicos como agua potable para las
comunidades, entre otros.
Los cuatro acuerdos de Putumayo estรกn sujetos a la aprobaciรณn de la Superintendencia de
Industria y Comercio, mientras que el de Farallones debe ser aprobado por la Agencia
Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Cartagena, 11 de diciembre de 2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquรญ