En el marco de los esfuerzos por mejorar los resultados en salud pública en el Departamento de Arauca, el Proyecto País, financiado por la Unión Europea y la Cooperación Española, llevó a cabo una capacitación intensiva de fortalecimiento de capacidades en gestión territorial de la salud pública.
Esta actividad, realizada en articulación con la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, estuvo dirigida a los equipos de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca y las Secretarías de Salud de los municipios del departamento.
La jornada también contó con la participación de Ana Zuleyma Mendoza Niño, directora de la UAESA, quien contextualizó el panorama de salud en Arauca, destacando los desafíos que enfrenta el departamento debido a su alta población migrante y la necesidad de fortalecer las capacidades locales. Mendoza Niño resaltó el valor de estas capacitaciones para mejorar los indicadores de salud y brindar una atención más eficiente a la población.
Adriana Otero, líder nacional de salud del componente de fortalecimiento de capacidades del Proyecto PAISS, explicó los objetivos del proyecto. “El Proyecto Paíss busca mejorar los resultados en salud, especialmente en áreas como la salud materno-infantil, la salud de niños, niñas y adolescentes, la salud mental y la prevención de violencias basadas en género. Trabajamos en departamentos priorizados por la presencia de población migrante, y Arauca es uno de ellos.”
Durante la capacitación, los participantes recibieron formación en planeación integral en salud y gestión de la salud pública, con especial énfasis en la formulación del Plan de Intervenciones Colectivas 2025.
Con esta capacitación, Arauca avanza en su objetivo de mejorar los indicadores de salud pública, demostrando una vez más la importancia del trabajo conjunto entre entidades gubernamentales, el sector salud y la cooperación internacional.