Inicio Blog Página 49

BUSCAMOS IMPULSAR EL CACAO EN EL DEPARTAMENTO: GOBIERNO DEPARTAMENTAL.

0

En Tame, cacaoteros se reunieron con el gobernador Renson Martinez Prada, la gestora social Gleydis Torres, el alcalde Miguel Ángel Bastos, el diputado Elías Rojas y el secretario de Agricultura Departamental Carlos Octavio Sarmiento para impulsar el fomento, la transformación y la industrialización del cacao en Arauca.

Se discutieron prioridades clave del gremio cacaocultor y se plantearon proyectos estratégicos para su fortalecimiento.

Se destacaron iniciativas para la renovación, apoyo a agricultores y mejora de la productividad y calidad del cacao.

Uno de los principales proyectos es la siembra de 1000 hectáreas con cacao modelo araucano, distribuidas en todo el departamento.

La unión y colaboración del gremio es esencial para alcanzar estos objetivos y mejorar la calidad de vida de nuestros agricultores. ¡Sigamos trabajando juntos por un futuro próspero para el cacao en Arauca!

𝐄𝐍 𝐀𝐑𝐀𝐔𝐂𝐀, 𝐃𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑 𝐒𝐄𝐌𝐄𝐒𝐓𝐑𝐄 𝐃𝐄𝐋 𝐀Ñ𝐎, 𝐇𝐔𝐁𝐎 𝟕𝟑 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐏𝐀𝐑𝐈𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐅𝐎𝐑𝐙𝐀𝐃𝐀𝐒.

0

El recrudecimiento del conflicto armado en el departamento de Arauca, en el primer semestre del año, debe llamar la atención del alto gobierno y las autoridades departamentales y locales, por cuanto el número de personas desaparecidas ascendió a 73, es decir, 38 más que en el mismo periodo del año anterior. A la cruda situación se suma, como lo reportó días atrás la Defensoría del Pueblo, al menos 78 homicidios.

No obstante, es tan crítico lo que está ocurriendo, que durante todo el 2023 la Defensoría tuvo conocimiento de la desaparición de 113 personas, de 37 aún no tiene conocimiento de su paradero. Y en el caso del 2024, de 29 aún desconoce su suerte. Uno de los más recientes casos, ocurrido el 6 de mayo pasado, fue el del ganadero Uriel Parales, de 64 años, que habría sido secuestrado en el municipio de Cravo Norte y de quien hasta el momento no se tiene información alguna. En otras palabras, en el último año y medio no se sabe nada de 66 personas, a quienes sus familias, con esperanza y fe, aún siguen esperando.

Para la entidad, es de suma preocupación las graves vulneraciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) cometidas por los grupos armados al margen de la ley que delinquen en el departamento, como el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, con el accionar de su Comando Conjunto de Oriente, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), a través de su Frente de Guerra Oriental.

𝐄𝐥 𝐬𝐨𝐦𝐞𝐭𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚 ‘𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬’

De acuerdo con la información entregada por los familiares de las víctimas, las personas serían identificadas y abordadas por sujetos armados que, mediante intimidación, las someten y se las llevan con rumbo desconocido. En la mayoría de los casos serían sometidas a ‘juicios’ que incluirían torturas y castigos, con el fin de comprobar o descartar si hacen parte de o colaboran con otro grupo armado contendor. En otros casos, las motivaciones de las retenciones podrían ser económicas o extorsivas.

Adicionalmente, la Defensoría tiene conocimiento de que existe un subregistro importante de desapariciones, pues los familiares se niegan a hacer las respectivas denuncias ante las autoridades, por temor a represalias de los captores. También ha conocido que se arriesgan a hacer acercamientos en privado, con tal de tener información de sus seres queridos y lograr su regreso a casa, sanos y salvos.

La desaparición forzada, como práctica atroz en el desarrollo del conflicto armado, además de que se constituye en una evidente violación a los derechos humanos, se convierte en crimen de lesa humanidad cuando es cometida de manera generalizada o pasa a ser una práctica sistemática, como está sucediendo en Arauca.

𝐋𝐨𝐬 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐫 𝐚 𝐭𝐚𝐧 𝐜𝐫𝐮𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨, 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐫.

El Comando Conjunto de Oriente y el Frente de Guerra Oriental, como llamado de la Defensoría del Pueblo, deben ponerle fin a tan violenta práctica, la cual subyuga a la población civil, produce terror y causa sufrimiento a las familias de los afectados y la sociedad en general, además de que es constitutiva de vulneraciones a los derechos a la libertad, la seguridad, la vida, entre otros.

A las instituciones del Estado les solicita prestarle atención especial a la compleja situación de orden público que sigue viviendo el departamento, con el encaminamiento de acciones que permitan mitigar sus efectos, los cuales vulneran los derechos de las comunidades e infringen el DIH.

La entidad nacional garante y protectora de los derechos humanos, atendiendo a su espíritu misional, reitera la disposición de sus canales humanitarios para que mujeres y hombres reportados como desaparecidos, sin importar las pretensiones de quienes los puedan tener en su poder, regresen lo más pronto posible al seno de sus hogares.

𝐒𝐄 𝐆𝐀𝐑𝐀𝐍𝐓𝐈𝐙𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐄𝐒𝐂𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐏𝐀𝐑𝐓𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄 𝐀𝐑𝐀𝐔𝐂𝐀 𝐇𝐀𝐒𝐓𝐀 𝐉𝐔𝐍𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝟐𝟎𝟐𝟓.

0

Es un hecho. El servicio de transporte escolar rural es una realidad gracias a las gestiones adelantadas por la Gobernación de Arauca durante el primer semestre del año.

El gobernador Renson Martínez Prada destinó más de 9.800 mil millones de pesos de regalías directas, lo que ha permitido garantizar el servicio de transporte escolar durante 34 días de calendario escolar mientras se adelanta una nueva contratación.

Para esta nueva etapa, el Mandatario gestionó recursos adicionales ante el OCAD Regional, por más de 51.400 millones los cuales permitirán la prestación del servicio por 160 días calendario escolar, es decir, hasta junio de 2025, beneficiando a 9.785 estudiantes de los siete municipios del Departamento.

Así lo dio a conocer el secretario de Educación, Ariel Pedraza Pinzón, a la Asamblea Departamental, donde fue citado por los corporados para informar sobre el programa.

𝐈𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐫𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚.

¨𝐂𝐎𝐍 𝐓𝐎𝐃𝐀 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐐𝐔𝐈𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐋𝐄 𝐏𝐈𝐃𝐎 𝐀 𝐋𝐀𝐒 𝐈𝐍𝐒𝐓𝐈𝐓𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐏𝐄𝐓𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐈𝐍𝐕𝐄𝐒𝐓𝐈𝐆𝐔𝐄𝐍 𝐄𝐗𝐇𝐀𝐔𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐌𝐈𝐒 𝐀𝐂𝐓𝐔𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒¨ 𝐊𝐀𝐑𝐄𝐍 𝐌𝐀𝐍𝐑𝐈𝐐𝐔𝐄, 𝐑𝐄𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐀 𝐋𝐀 𝐂Á𝐌𝐀𝐑𝐀.

0

En la tarde de este 11 de julio, la fiscalía general de la Nación Colombia dio a conocer la radicación que hiciera sobre la 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝘂𝗱 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝗱𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗺𝗽𝘂𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗢𝗹𝗺𝗲𝗱𝗼, 𝗟ó𝗽𝗲𝘇 𝗥𝗼𝘀𝗲𝗿𝗼 𝘆 𝗣𝗶𝗻𝗶𝗹𝗹𝗮, por el 𝗰𝗮𝘀𝗼 𝗨𝗡𝗚𝗥𝗗; igualmente señaló que se abrirá investigación contra nueve congresistas por presuntamente estar involucrados en el escándalo.

Entre ellos se menciona a la Representante a la Cámara por Arauca, Karen Manrique; quien a través de su cuenta X ha manifestado: «Ante las recientes versiones sin fundamento que intentan empañar mi trayectoria, con toda tranquilidad le pido a las instituciones competentes que investiguen exhaustivamente mis actuaciones.

Estas investigaciones no solo demostrarán mi inocencia, sino que llevarán a los verdaderos culpables ante la justicia, a quienes debe caerles todo el peso de la ley.

Mi compromiso con Arauca, las víctimas y los campesinos sigue siendo firme. No permitiré que artimañas detengan mi trabajo, los ataques infundados buscan silenciar mi lucha por la justicia y la transparencia. Es evidente que los verdaderos culpables se ocultan tras acusaciones mentirosas para desviar la atención de sus actos ilícitos».

La lista de los congresistas que se ha relacionado en algunos medios de comunicación son:

– Liliana Esther Bitar Castilla
– Julián Peinado Ramírez
– Juan Diego Muñoz Cabrera
– Iván Leonidas Name Vásquez
– Andrés David Calle Aguas
– Karen Astrith Manrique Olarte
– Julio Elías Chagüi Flórez
– Wadith Alberto Manzur Imbett
– Juan Pablo Gallo Maya

Acción oportuna del grupo aéreo de Casanare salva vida de menor indígena de CravoNorte ,Arauca.

0

🛩En aeronave C-208 Caravan fue trasladada menor indígena hasta Yopal, Casanare

▶Atendiendo al llamado del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Gobernación de Casanare, la Fuerza Aérea Colombiana realizó un traslado aeromédico de una menor de edad perteneciente al resguardo indígena del pueblo Amorúa, Caño Mochuelo, ubicado en Cravo Norte, departamento de Arauca, hasta el municipio de Yopal.

▶En un trabajo conjunto entre el Grupo Aéreo del Casanare y el mecanismo articulador de prevención y protección contra toda clase de violencia a niños, jóvenes y adolescentes del departamento de Casanare, informó que requería evacuar de manera inmediata a la menor de dos años de edad, con el fin de adelantar las acciones correspondientes para su restablecimiento de derechos.

▶El traslado fue realizado en una aeronave C-208 Caravan, que disponía de todos los recursos técnicos necesarios para la ejecución de esta operación. El vuelo tuvo una duración aproximada de una hora y media, durante el cual personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), profesionales de asuntos étnicos de la Defensoría del Pueblo y Policía de Infancia y Adolescencia acompañaron al infante y a su madre durante todo el recorrido.

❇Este exitoso traslado aeromédico demuestra una vez más el esfuerzo constante y el compromiso de la Fuerza Aérea Colombiana en situaciones de emergencia, respondiendo al llamado de quienes más lo necesitan.

Fuente: Calor Stereo

Síguenos en Facebook Arauquita Stereo

Día Mundial del Cacao

0

El 7 de julio de 2010, la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros decidieron que este día estuviese dedicado a este alimento por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud.

Pero esto no es todo, porque cada 13 de setiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate en conmemoración del nacimiento de Roald Dahl, autos de ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’.

Debes saber que el cacao es una fruta de origen tropical que se obtiene del árbol de cacao. Su nombre científico es Theobroma, que significa ‘el alimento de los Dioses’ en griego y en cocina se considera un afrodisíaco.

El fruto del cacao tiene forma de baya alargada y ovalada, suele pesar unos 450 gramos y contiene entre 30 y 40 semillas de color marrón-rojizo, de sabor amargo y cubiertas de una pulpa blanca que resulta ser dulce y comestible. Se cosecha dos veces al año, una hacia el final de la época lluviosa y otra al principio del siguiente periodo de lluvias. Asimismo, la recolección y el procesamiento del cacao consiste en:

1. Cosecha: cuando el fruto está maduro.

2-Fermentación: que dura entre 5 y 7 días.

3-Secado: se dejan secar las semillas al sol entre 7 y 10 días.

4-Torrefacción: se tuestan las semillas, potenciando su aroma y reduciendo su amargor.

5-Descascarillado: se separa la cascarilla del grano.

6-Desgrasado: se tritura o se muele el grano a través de presas, extrayendo parte de la grasa del grano para hacer chocolate.

Desde el pasado domingo 7 de julio salen del mercado ocho productos plásticos, entre ellos las bolsas en tiendas, supermercados y lavanderías.

0

📻De la norma que entra en vigencia este domingo se exceptúan tres plásticos: Bolsas para productos de origen animal, productos húmedos o que requieran refrigeración; bolsas para productos médicos que necesitan protección, y bolsas para productos químicos que pongan en riesgo la salud de las personas._

📻Ocho plásticos de un solo uso que los colombianos utilizan en sus actividades diarias salen de circulación a partir de este domingo 7 de julio, en cumplimiento de la implementación de la Ley 2232 de 2022, que reglamenta la eliminación gradual de 21 productos plásticos de aquí al año 2030.

📻Inicialmente, desde hoy salen del mercado los siguientes productos:

1. Pitillos de plástico

2. Mezcladores de plástico

3. Soportes de plástico para inflar bombas

4. Soportes plásticos de copitos de algodón o hisopos

5. Bolsas plásticas de punto de pago utilizadas para empacar y transportar paquetes

6. Bolsas de precorte de fruver

7. Bolsas plásticas de lavandería para transportar prendas

8. Bolsas de plástico para empacar revistas y/o publicidad

📻Sin embargo, se aplican tres excepciones a la norma: bolsas para productos de origen animal, productos húmedos o que requieran refrigeración, bolsas para productos médicos que necesitan protección, y bolsas para productos químicos que pongan en riesgo la salud de las personas.

📻Con esta Ley aspiramos a cumplir la meta de que en Colombia todos los plásticos que se produzcan en el país al 2030 se han reutilizables o reciclables.

📻Los invito a que piensen cómo podemos utilizar alternativas al plástico de un solo uso que vengan de la economía circular o simplemente dejar de usar esos ítems que hoy nos parecen fundamentales”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

📻Las empresas que infrinjan la norma podrán acarrear multas que van desde los 100 hasta los 50 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes, decomiso de los elementos plásticos, clausura temporal o definitiva del establecimiento.

📻Con la implementación de esta normativa, el Gobierno del Cambio avanza en el cumplimento de las metas de reducción de contaminación por plástico, uno de los factores de la crisis climática, tema que será abordado en la próxima COP16, en Cali.

📻Esperamos que esta transición al modelo de economía circular la podamos visibilizar de forma muy potente en la COP16, porque hace parte de la convención de biodiversidad para abordar la crisis de contaminación de microplásticos y el tratado de plásticos de un solo uso, que se está negociando en este momento a nivel mundial para la eliminación de los plásticos que no sean esenciales”, recalcó Muhamad.

La ministra agregó que en la COP16 se visibilizarán la innovación de los negocios sostenibles y de la biodiversidad del país y las alternativas que ya existen hacia un cambio de modelo económico que haga Paz con la Naturaleza.

Con información del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fuente: Calor stereo

En 13 veredas de Arauquita y Saravena la Unidad de Restitución de Tierras atenderá a desplazados por la violencia.

0

Recientemente en la ciudad de Arauca tuvo lugar el más reciente Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (COLR) en el que la entidad presentó la propuesta ante la Fuerza Pública de iniciar labores sociales, administrativas y judiciales en dos municipios del departamento de Arauca: Saravena y Arauquita serán las poblaciones objeto de lo que se conoce como la microfocalización, lo que permitirá a la Unidad entrar a las zonas rurales de estos territorios para iniciar los procesos que permitan el acercamiento con las comunidades solicitantes.

Las veredas que van a ser intervenidas en el municipio de Saravena son Unión San Rafael, Las Vegas, La Pavita, Miramar, Bajo Banadía, Caño Claro y Puerto Arturo, donde serán atendidas 10 solicitudes de restitución de tierras. En Arauquita las veredas a microfocalizar son La Brasilia, Guamalito, Peralonso, Campo Alegre, La Unión y San Rafael, donde se atenderán 16 solicitudes más, para un total de 26 casos.

La directora territorial (e) de la URT en Norte de Santander, Martha Liliana Arévalo Acevedo, afirmó que el trabajo articulado entre las autoridades, el Ministerio Público y la Unidad han sido de gran utilidad para los trabajos previos al COLR, en el desarrollo de encuentros de análisis de contexto y de variables de seguridad, lo que ha llevado a que en estos Comités se logre avanzar de manera significativa y obtener resultados que conlleven a atender las solicitudes de restitución de tierras de Saravena y Arauquita.

En el departamento de Arauca se han recibido 1.641 solicitudes de restitución de tierras repartidas en los municipios de la siguiente manera: en Arauca, 161; en Arauquita, 453; en Cravo Norte, 88; en Fortul, 71; en Puerto Rondón, 78; en Saravena, 212 y en Tame, 578.

De las 1.641 solicitudes recibidas, en 478 de ellas la Unidad ha logrado iniciar labores misionales, es decir, han sido microfocalizadas para atender los requerimientos de quienes desean iniciar procesos de restitución, logrando la presentación de 78 demandas ante los Jueces Especializados de Restitución de Tierras, quienes a su vez ya han proferido 6 sentencias: 3 en Tame, dos en Cravo Norte y una en Puerto Rondón.

Donación de maquinaria amarilla para atender emergencias en 5 municipios recibe el departamento de Arauca con una inversión de $84.640 millones.

0

En el marco del mecanismo de Obras por Impuestos, la empresa canadiense Parex Resources (Colombia) AG Sucursal dotará con maquinaria amarilla a los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, ubicados en el departamento de Arauca.

Este proyecto ha canalizado recursos por $84.640 millones y tiene como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para adelantar trabajos preventivos que mitiguen los efectos de la próxima temporada de lluvias.

La adquisición de los bancos de maquinaria para cada municipio contempla cinco volquetas, tres retroexcavadoras, tres buldóceres, dos retrocargadoras, una cama baja, una motoniveladora, un vibrocompactador y un camión para transporte de combustible.

Estos equipos serán empleados en la ejecución de actividades relacionadas con obras civiles, el mantenimiento de vías terciarias y la atención de emergencias y desastres.

InauguraciónPatinódromo, nuevo escenario deportivo en Arauquita.

0

Un momento de alegría vivieron los arauquiteños al hacerse oficial la inauguración de este nuevo escenario deportivo, encendiendo por primera vez la iluminación profesional instalada en el patinódromo, que hace de éste un espacio deportivo totalmente equipado

Nuestro alcalde, Luis Panqueva, estuvo acompañado de una importante mesa de honor, al lado de la gestora social, Ingrid Liliana Vargas, el ex alcalde, Etelivar Torres, el director del Inder Arauca, Iván Manosalva, quien vino en representación de la Gobernación de Arauca, el diputado arauquiteño, Orlando Ardila Traslaviña, el presidente de ASOJUNTAS, Wilson Sarmiento y nuestra concejal, Marta Rojas. Todos ellos hicieron relevantes intervenciones, destacando la importancia de este nuevo escenario que aporta a la cultura deportiva pero también a la urbanización del municipio de Arauquita, invitando a la comunidad en general a hacer uso correcto de este espacio deportivo.

El alcalde también estuvo acompañado del personal que conforma a su importante gabinete municipal. Además de diferentes clubes de patinaje del departamento: Arauca, Saravena, Fortul, la Esmeralda y por su puesto el club de patinaje del municipio de Arauquita, quienes al finalizar los actos protocolarios pudieron disfrutar de este escenario deportivo como mejor lo saben hacer, patinando.

Damos gracias a toda la comunidad arauquiteña por ser partícipe de este importante momento, desde la Alcaldía de Arauquita estamos firmemente comprometidos a seguir trabajando por el crecimiento de esta tierra de paz y cacao pero también de grandes deportistas.

Foto: Gobernación de Arauca