Inicio Blog Página 54

Cámara aprobó en primer debate creación de Ecominerales, la nueva empresa estatal del sector minero

0

La Comisión Primera de la Cámara Baja avaló la creación de la primera empresa industrial y comercial del Estado que les competirá a los privados en la explotación minera.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó, en primer debate, la creación de la Empresa Colombiana de Minerales, Ecominerales, la primera empresa industrial y comercial del Estado en este sector.

La propuesta fue presentada en diciembre pasado al Congreso de la República por el Ministerio de Minas y Energía, “con el propósito de garantizar la formalización, institucionalidad y llegar a todos estos territorios del país en donde la pequeña minería artesanal, ancestral, pueda tener un desarrollo sostenible”, aseguró el ministro de Minas, Andrés Camacho Morales.

Dijo que la creación de Ecominerales “será una solución no solo para la paz, para la vida y para la democracia, sino que también será una solución productiva para la pequeña minería en asocio con la mediana y la gran minería, y con una participación del Estado”.

Le puede interesar: Ecominerales, empresa estatal para la transición energética, el desarrollo agrícola, la infraestructura pública y la diversificación productiva

Para la consolidación del articulado, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería y otros actores del sector realizaron varias audiencias públicas, y el texto fue enriquecido en la Comisión Primera de Cámara con más de 50 proposiciones, de las 50, 35 fueron avaladas en la discusión legislativa.

*La nueva empresa Ecominerales*

Entre los objetivos de la nueva empresa industrial y comercial del Estado del sector extractivo están:

– Que el Estado dinamice la competencia en el sector minero formal, con el propósito de que la actividad del sector mejore en eficiencia y productividad, cuidando los valores asociados a la sostenibilidad.

– Generar condiciones de seguridad territorial en zonas de actividad minera, al promover competencia legal, asociatividad y formalización.

– Impulsar un proceso de industrialización y crecimiento al trabajar de la mano con asociaciones mineras, generando mayores ingresos que aportan al nivel territorial.

Además de ordenar y planificar la minería en Colombia, el Gobierno Nacional pretende con la creación de Ecominerales otros objetivos, entre ellos competir como empresa pública del sector minero con otras empresas del mercado, generar mayores ingresos para el Estado y garantizar la estabilidad jurídica para la inversión privada.

Ecominerales, igualmente, pretende potenciar la minería formal y fortalecer la industrialización del país para el desarrollo territorial buscando acabar los altos niveles de informalidad e ilegalidad.

También se reducen los niveles de conflictividad social en torno a las prácticas mineras, promueve la seguridad de esta actividad en los territorios para mejorar las condiciones de vida de la población dedicada a la pequeña minería.

Ahora, el texto aprobado en primer debate pasará, en la próxima legislatura, a consideración de la plenaria de la Cámara de Representantes

El Acuerdo de Paz está hecho trizas: Presidente Petro.

0

El mandatario aseguró que insistirá en la compra de tierras, pero aseguró en que no se será ingenuo porque no se cumplirá la meta de adquirir 3 millones de hectáreas.

Durante el encuentro con Comunidades Beneficiarias del Programa Nacional Integral de Cultivos de uso Ilícito, el presidente Gustavo Petro una vez más se refirió a los incumplimientos en la implementación de los Acuerdos de Paz de 2016. Esta vez, el mandatario aseguró que nadie encendió las alarmas ante la falta de ejecución y por eso hoy el Acuerdo está destruido.

“El Acuerdo de Paz está hecho trizas, esa es la realidad. El Acuerdo de Paz lo hicieron trizas y por eso tenemos una nueva violencia. Ahora, no se trata de llorar sobre lo que ya pasó, si no de ver qué hacemos hacia adelante, pero tenemos que saber qué pasó con esos 80 billones de los PDET que hoy serían 100 y se los gastaron en obras públicas que tienen que ver con negocios del gran capital”, dijo el mandatario.

En ese mismo sentido, el presidente se refirió a las dificultades para la compra de tierras para entregarla a los campesinos y cumplir con el primer punto del Acuerdo, ya que aseguró que para obras si se compran predios, pero para entregarla a los campesinos no hay dinero o no hay venta de estas.

Por eso también, el mandatario una vez más, no solo cuestionó el actuar de la representante, Katherine Miranda, quien según él “engavetó un artículo del Plan del Desarrollo” referente a las tierras, sino también la decisión de la Procuraduría que aseguró que “no puede comprar tierras con agua”.

Por último, el mandatario aseguró que no ha podido avanzar en la compra de tierras porque hay uribistas en el Gobierno que impiden avanzar.

“Mi pelea grande es con los uribistas dentro de los ministerios, tratando de que no se vaya la plata donde ellos dicen que es al gran capital sino a la gente pobre -¡Todos los días es mi pelea! -. Ministros que a veces se asustan, como le pasó hoy al director de la ANT que ya tiene la Procuraduría encima por qué dice que no puede comprar tierras” concluyó.

Gobernación de Arauca lidera primera mesa departamental de seguridad con Organismos de Acción Comunal.

0

Arauca, 17 de junio de 2024_*.- Con el objetivo de mitigar y frenar las amenazas a los líderes comunales a través de un trabajo articulado, se llevó a cabo la Primera Mesa Departamental de Seguridad con los Organismos de Acción Comunal del departamento de Arauca y segunda mesa a nivel nacional, por lo que se contó con la participación de instancias del gobierno nacional y departamental,

Como directriz del gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, este espacio se genera para propiciar el diálogo entre líderes comunales, Confederación Nacional Acción Comunal en Colombia, Federación, Asojuntas, y miembros del Gobierno Departamental y nacional, para establecer compromisos que fortalezcan el trabajo de la acción comunal en el territorio.

“Seguimos avanzando en el fortalecimiento de la actividad comunal en el departamento de Arauca, brindando las garantías y las condiciones mínimas para su ejercicio, con el propósito de construir un Arauca mejor”, resaltó Nasser Cruz Matus, secretario de Gobierno Departamental.

Entre los asistentes estuvieron el líder de la cartera de Gobierno, el Asesor de Paz, Javier Esneider Triana, el grupo de acción comunal del Ministerio del Interior liderado por Nicolás Gutiérrez, presidentes de Asojuntas del departamento y municipios, organismos de cooperación internacional, Procuraduría, Fuerza Pública e instituciones garantes.

La mesa tiene como objetivo generar garantías para el ejercicio de la acción comunitaria mediante una hoja de ruta de acompañamiento. Este esfuerzo busca fortalecer las Juntas de Acción Comunal en toda la región.

Jhony Alexis Castro, presidente de la Federación de Juntas del departamento de Arauca, expresó su agradecimiento a la Administración por los espacios brindados a la acción comunal. “Esperamos que este trabajo se lleve de la mano con los gobiernos departamental y nacional, para que logremos ir a nuestros territorios”, afirmó Castro.

*Compromisos y Avances*

Durante la mesa, se realizaron exámenes detallados de cada uno de los casos de riesgo y amenazas a los líderes y lideresas del Departamento. Entre los compromisos adquiridos se destacan:

– *Nueva Sesión de CIPRAT*: Se estableció una fecha para la realización de una nueva sesión de la CIPRAT en el territorio y programada para el 30 de julio del presente año.

– *Asamblea de la Federación Comunal de Arauca*: Se acordó realizar una asamblea donde los líderes y lideresas podrán aprobar el Plan Estratégico de Desarrollo Comunal en articulación con la Gobernación.

– *Asistencia Técnica y Jurídica*: El Ministerio del Interior proporcionará asistencia técnica y jurídica a la Gobernación de Arauca.

– *Inspección, Vigilancia y Control*: Se implementarán medidas de inspección, vigilancia y control a la Federación.

– *Jornada de Fortalecimiento*: Presentación de la oferta institucional por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior para el grupo de líderes que asistirán a la Asamblea de la Federación del Departamento.

– *Acuerdos Jurídicos y Legales*: Se realizaron acuerdos con la Dirección Seccional de Fiscalías para que el levantamiento de cadáveres sea realizado por el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía.

– *Campaña #SentidoComunal*: Se llevará a cabo una campaña del Ministerio del Interior para evitar la estigmatización de los líderes y lideresas comunales por medios de comunicación y fuerza pública.

Es así como este evento es crucial para la seguridad y el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal en el departamento de Arauca. Además, se busca asegurar que los líderes comunales puedan ejercer sus funciones en un ambiente seguro y con el apoyo necesario, contribuyendo al desarrollo y bienestar de las comunidades en la región.

Nuevo rumbo para el Programa Ampliado de Inmunización, PAI del departamento.

0

Gracias al notable aporte de Yunived Castro, líder del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en la Unidad de Salud de Arauca, el fortalecimiento de este programa ha dado un paso significativo. Durante la sesión plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia, se aprobó en cuarto debate el Proyecto de Ley que ordena la modernización y financiación del PAI.

La Curul de Paz, Karen Manrique, presentó cinco proposiciones basadas en las contribuciones de los profesionales del PAI en Arauca, destacándose especialmente el trabajo de Castro. Cuatro de estas proposiciones fueron incluidas en el texto definitivo, reforzando la iniciativa legislativa.

El Proyecto de Ley ha finalizado su trámite legislativo y ahora pasa a sanción presidencial para convertirse en ley de la República, contribuyendo así al cumplimiento del derecho fundamental a la salud de los colombianos.

Según Yunived Castro “Este era uno de mis sueños y propósitos desde cuando llegué a la entidad, ver un cambio trascendental con este programa y el personal que alza las banderas de la protección y la inmunización a todas las personas del departamento con enfermedades inmunoprevenibles que afectan la salud pública y cobran vidas de los habitantes de esta región”.

En el documental Por Los Países de Colombia Arauquita estará presente en cines en Bogotá.

0

La tierra del cacao será protagonista en la Pantalla Gigante de la Cinemateca de Bogotá.

El próximo 02 de Julio en la Sala Capital a partir de las 6:00p.m. será presentado el Documental 𝑷𝒐𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝑷𝒂𝒊́𝒔𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒍𝒐𝒎𝒃𝒊𝒂 Realizado por Diego Aretz en Arauquita Tierra Del Cacao.

Invitados todos los Arauquiteños para que promocionemos e invitemos a amigos, familiares y conocidos en la ciudad de Bogotá a disfrutar de este excelente producto audiovisual.

Programa: ¨Voces femeninas del llano¨

0

historias que resuenan donde se Resalta las labores de la mujer llanera Y lograr un mayor reconocimiento a nivel regional

Horario de martes a viernes a las 4:00 pm a través de Arauquita Stereo 88.3 F.m.

De Arauca Para El Mundo | Niñas araucanas visitan la NASA.

0

Ángela Nicole Vega Correa de la Institución Educativa Cristo Rey, Abbi Sophia Peña Sánchezde la Institución La Frontera y Sharit Alejandra León Sandoval de la Institución Educativa Inocencio Chinca fueron las tres niñas araucanas seleccionadas por el programa #EllaEsAstronauta, organizadopor la fundación She Is Astronauta que lleva a niñas de todo el país a conocer el Space Center delaNasa en Houston, Texas y donde vivirán una experiencia de otro planeta.

Imagen referencia.

¡Gobernación de Arauca asegura importantes recursos para la salud del Departamento!.

0

Se incorporaron más de $13.400 millones para mejorar la atención en salud en nuestro departamento, dando continuidad al programa Equipos Básicos de Salud de la Ese Moreno & Clavijo, el cual representa 400 empleos directos y 8.400 familias beneficiadas.

Los recursos estarán distribuidos así:

Recursos para la continuidad de 35 Equipos Básicos de Salud: $10.512 millones para garantizar lacontinuidad del programa en los municipios de Fortul, Tame, Arauquita, Puerto Rondón y CravoNorte.

Inversión en el Hospital del Sarare: Se adicionaron $2.800 millones para mantener operativos 13equipos básicos en salud para atención primaria. Inversión en el ETCR de Filipinas: Además, se destinaron 110 millones de pesos para la atenciónensalud de esta población.

Gobernación de Arauca y Fedejuntas, un trabajo articulado para el desarrollo de la región.

0

Arauca, 17 de junio de 2024_*.- En una productiva reunión liderada por el gobernador Renson Martínez Prada, el secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana Nasser Cruz Matus, y la directa

de la Federación de Juntas del departamento de Arauca, se discutieron estrategias para fortalecer la dinámica y el ejercicio de la Federación a nivel regional y nacional.

Este encuentro permitió abordar las diversas problemáticas que afectan a las comunidades locales y buscar soluciones concertadas.

Para el líder de la cartera de Seguridad, fue muy grato poder

escucharlos y, reiteró el apoyo de la Administración para el movimiento comunal. “Queremos hacer un trabajo articulado entre la acción comunal, los sectores sociales y la Gobernación”, indicó Cruz Matus.

Durante la reunión, se estableció una hoja de ruta y se acordó realizar un acompañamiento institucional a las organizaciones, asegurando así todas las garantías necesarias para su buen funcionamiento. Los presidentes de las Juntas de Acción Comunal agradecieron el espacio de diálogo y destacaron el compromiso de la Gobernación, reiterando la necesidad de continuar trabajando de manera concertada en beneficio de las comunidades, especialmente en los temas más sensibles, teniendo en cuenta las múltiples necesidades de cada localidad.

La Administración Departamental, las comunidades y sus representantes continuarán trabajando de manera articulada para impulsar el desarrollo y el bienestar de la región por un Arauca mejor.

Gobierno de Arauca y Fuerza pública comprometidos en garantizar la seguridad en temporada de vacaciones.

0

1- Están Listos para brindar seguridad en esta temporada de vacaciones.

2- Desde Gobernación de Arauca se garantizará una temporada vacacional segura para recorrer con tranquilidad las vías de la Orinoquía que conducen a diferentes destinos de Colombia, desde la Secretaría de Gobierno y Seguridad, la Octava División del Ejército Nacional, Policía y Armada de Colombia, estarán implementando diferentes campañas para acompañar y salvaguardar la integridad de propios y visitantes.

3- A través de puestos de control, unidades motorizadas y fluviales, así como tropas ubicadas en puntos estratégicos, la fuerza pública tiene la misión constitucional de brindar protección a quienes visiten el Departamento, orientando las acciones que se implementarán durante el periodo vacacional y de receso escolar que se adelantará en todo el país desde el 14 de junio hasta el 8 de julio de 2024.